¿Qué significa árbol?
[ár-bol] [ˈarβɔl]
Del latín arbor, -ŏris, "árbol". El término se relaciona con la idea de crecimiento y fortaleza, reflejando la importancia del árbol en la cultura romana.
Sinónimos de "árbol"
Ver más sinónimos de árbol
Enciclopedia
árbol
- [sustantivo] [masculino] [agricultura] [botánica]. Vegetal perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura; puede clasificarse en forestales, de adorno, frutales y medicinales.
- [náutica]. Palo o mástil de embarcación.
- Pie derecho que sirve de eje para las gradas de una escalera de caracol.
- Eje u órgano que en algunos instrumentos (p. ej., órgano musical) permite accionar registros; en prensas antiguas, pieza de hierro superior del husillo; en relojería, punzón con punta de acero; en confección, cuerpo de la camisa sin mangas.
- [imprenta]. Altura de los tipos desde la base hasta el hombro.
- [mecánica]. Barra o eje que transmite fuerza motriz o soporta piezas giratorias.
- [química]. Antiguo nombre de cristalizaciones con forma arborescente.
- [americanismo] [Chile]. Perchero vertical con brazos para colgar prendas.
- [germánico]. Se aplica al cuerpo humano o animal.
- [blasón]. Figura heráldica que representa cualquier árbol, real o simbólico (desarraigado si muestra raíces; si es frutal, se especifica el color del fruto y el tipo de hoja).
§ Árbol antropogónico. Árbol que en leyendas indias engendra hombres.
§ Árbol botella [botánica]. Nombre dado a brachychiton populneum y brachychiton acerifolium, de Asia oriental, por la forma de su tronco.
§ Árbol cosmogónico [mitología]. En leyenda india, árbol de Brahma, origen de cielo y tierra, cuyos dioses son ramas.
§ Árbol de costados [genealogía]. Véase Árbol genealógico.
§ Árbol de Diana [química]. Cristalización que surge al añadir amalgama de plata a disolución de plata y mercurio en ácido nítrico.
§ Árbol de ensalada [botánica]. Olace.
§ Árbol de fuego [química]. Armazón pirotécnica con cohetes y bengalas.
§ Árbol de Guernica [historia]. Véase Guernica (Árbol de).
§ Árbol de Jack [botánica]. Artocarpus integrifolia, con infrutescencias comestibles del tamaño de melones.
§ Árbol de Judas [botánica]. Ciclamor.
§ Árbol de Júpiter [química]. Cristalización de cinc en cloruro de estaño.
§ [botánica]. Lagerstroemia indica, arbusto de flores llamativas.
§ Árbol de la brea [botánica]. Canarium commune, resinoso y pegajoso.
§ Árbol de la canela [botánica]. Canelo, lauráceo de Ceilán.
§ Árbol de la cera [botánica]. Myrica cerifera, exuda sustancia cerosa.
§ Árbol de la ciencia del bien y del mal [historia religiosa]. El árbol del fruto prohibido del Paraíso.
§ Árbol de la cruz [historia religiosa]. Cruz en que murió Cristo.
§ Árbol de la gallina [botánica]. Arbusto solanáceo antillano cuyas frutas envenenan gallinas.
§ Árbol del ajo [botánica]. Cordia alliodora, con aroma a ajo.
§ Árbol de la laca [botánica]. Rhus vernicifera, cuyo jugo es la laca japonesa.
§ Árbol de la leche [botánica]. Brosimum galactodendron, de América del Sur, con jugo blanco nutritivo.
§ Árbol de la libertad [historia]. Plantado para conmemorar la Constitución de 1812 u otros hitos liberales.
§ Árbol de la lluvia [botánica]. Caesalpinia pluviosa, cuyas hojas sueltan agua en climas cálidos.
§ Árbol del amor o de Judas [botánica]. Ciclamor.
§ Árbol de la muerte [botánica]. Manzanillo.
§ Árbol de la nieve [botánica]. Quionanto.
§ Árbol de la noche triste [historia]. Véase Noche Triste (Árbol de la).
§ Árbol de la pimienta [americanismo] [botánica]. Schinus molle, llamado molle en Chile.
§ Árbol de la rabia [botánica]. Véase Cerezo aliso en Cerezo.
§ Árbol de la sangre del drago [americanismo] [botánica]. Croton succirubrus.
§ Árbol de las bujías o candelas [botánica]. Parmentiera cerifera, bignoniácea de Panamá.
§ Árbol de la seda [botánica]. Mata de la seda, asclepiadácea.
§ Árbol de las hadas [historia]. Encina de Domrémy (Vosgos), asociada a Juana de Arco.
§ Árbol de las pelucas [botánica]. Fustete.
§ Árbol de las pulgas [botánica]. Rhus toxicodendron, venenoso e irritante.
§ Árbol de la vida [historia religiosa]. Árbol del Paraíso capaz de prolongar la existencia; [botánica] designa en Cuba a Thuya orientalis y Thuya occidentalis; [neurología] ramificaciones en el cerebelo.
§ Árbol del café [botánica]. Cafeto.
§ Árbol del cielo [botánica]. Ailanto.
§ Árbol del clavo [botánica]. Clavero.
§ Árbol del coral [botánica]. Erythrina corallodendron, de flores rojas.
§ Árbol del cuerno [botánica]. Acacia cornigera.
§ Árbol del diablo [botánica]. Jabillo.
§ Árbol de levas [mecánica]. Barra con salientes que sincroniza válvulas y pistones.
§ Árbol del hule [americanismo] [botánica]. Castilla elastica, productora de látex.
§ Árbol del incienso [botánica]. Boswellia carteri.
§ Árbol del jabón [botánica]. Véase Palo de jabón.
§ Árbol del lizo [industria]. Palo que atraviesa la urdimbre en fábricas de tapices.
§ Árbol del melón [americanismo] [botánica]. Nombre del papayo en Argentina.
§ Árbol de los pájaros [botánica]. Chorisia speciosa, bombacáceo espinoso.
§ Árbol del pan [botánica]. Artocarpus communis, de fruto grande y comestible.
§ Árbol del paraíso [botánica]. Eleagnus angustifolia o Melia azedarach.
§ Árbol del sebo [botánica]. Sapium sebiferum.
§ Árbol del viajero [botánica]. Ravenala madagascariensis, con hojas en abanico que acumulan agua.
§ Árbol de María [botánica]. Calambuco.
§ Árbol de Marte [química]. Carbonato de potasa y silicato de hierro sobre cristales de sulfato de hierro.
§ Árbol de Navidad [religión]. Arbolillo adornado con luces y regalos en la fiesta navideña.
§ Árbol de pie [agricultura]. Nacido de semilla y no de cepa.
§ Árbol de pólvora [química]. Véase Árbol de fuego.
§ Árbol de Pope [historia]. Véase Pope (Árbol de).
§ Árbol de ruedas [mecánica]. Eje de las ruedas en un reloj.
§ Árbol de San Andrés [botánica]. Diospyros lotus.
§ Árbol de Saturno [química]. Ramificación de plomo cristalizado en disolución con sal de plomo y cinc.
§ Árbol de transmisión [mecánica]. Barra metálica que comunica la fuerza del motor a distintas máquinas.
§ Árbol de upas [botánica]. Antiaris toxicaria, planta muy venenosa de Java.
§ Árbol de Venus [química]. Cristalización producida al verter cloruro de cobre en silicato potásico.
§ Árbol enciclopédico. Conjunto sistemático de las ciencias como ramas de un mismo tronco.
§ Árbol genealógico [genealogía]. Representación gráfica del linaje familiar.
§ Árbol grande [náutica]. Célebre tilo de Neustadt (Wurtemberg), sostenido por columnas.
§ Árbol macis [botánica]. La mirística.
§ Árbol madre. El que se deja en pie tras una corta para repoblar el monte con sus semillas.
§ Árbol respiratorio [medicina]. Ramificación bronquial que parte de tráquea y laringe.
§ Árbol santo [botánica]. Nombre dado en algunos lugares al acederaque o cinamomo.
§ Árbol tipo [agricultura]. El que representa el promedio en volumen y forma dentro de una clase diamétrica.
§ Árbol triste [botánica]. Nyctanthes arbor-tristis, de semillas medicinales y flores aromáticas que se abren de noche.
§ [náutica] Árbol mayor. Palo mayor.
§ [historia] Árbol de la noche triste. Véase Noche Triste (Árbol de la).
§ [historia] Fiesta del árbol. Véase Fiesta.
Análisis sintáctico de "árbol"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "árbol" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "árbol"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.536 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.360 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 214 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Árbol
- (San Lorenzo). Parroquia del municipio de Villalba, en el partido judicial de Villalba, en la provincia de Lugo. 600 habitantes.
- (Santa Eulalia). Parroquia del municipio de Antas de Ulla, del partido judicial de Chantada, en la provincia de Lugo. 150 habitantes.
- —Blanco. Localidad de la República Argentina, en la provincia de S, del Estero. 410 habitantes.
- —Nuevo. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Jujuy. 60 habitantes.
- -Solo. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Tucumán. 660 habitantes.