¿Qué significa águila?

Informar de un error ⚠

[Á-gui-la] [ˈaɣila]

Del latín aquila, "águila".




Diccionario



águila

  1. [sustantivo] [femenino]. Ave rapaz diurna, de ocho a nueve decímetros de altura, con pico recto en la base y corvo en la punta, cabeza y tarsos vestidos de plumas, cola redondeada casi cubierta por las alas, de vista muy perspicaz, fuerte musculatura y vuelo rapidísimo.
  2. [sustantivo] [femenino]. Cada una de las aves pertenecientes a la misma familia que la anterior y de caracteres muy semejantes.
  3. [sustantivo] [femenino]. Enseña principal de la legión romana y de algunos ejércitos modernos.
  4. [sustantivo] [femenino]. Moneda de oro española que tenía en el reverso un águila.
  5. [sustantivo] [femenino]. Moneda de oro de [México].
  6. [sustantivo] [femenino]. Moneda de oro de los Estados Unidos de América.
  7. [sustantivo] [masculino]. Pez, especie de raya, que se distingue de esta en tener la cola más larga que lo restante del cuerpo, y en ella una espina venenosa larga y aguda.
  8. Águila agrifada.
  9. [sustantivo] [femenino] [heráldica]. águila que se representa estilizada en forma de grifo. (dicho de otra forma, animal fabuloso).
  10. Águila barbuda.
  11. [sustantivo] [femenino]. quebrantahuesos.
  12. Águila bastarda.
  13. [sustantivo] [femenino]. águila calzada.
  14. Águila blanca.
  15. [sustantivo] [femenino]. pigargo cabeciblanco.
  16. Águila cabdal.
  17. [sustantivo] [femenino]. águila real.
  18. Águila calzada.
  19. [sustantivo] [femenino]. águila de cabeza rojiza, dorso pardo oscuro y partes inferiores blancuzcas. La cola es cuadrada y los tarsos están enteramente cubiertos de plumas. Existe una variedad de plumaje oscuro.
  20. Águila caudal, o águila caudalosa.
  21. [sustantivo] [femenino]. águila real.
  22. Águila culebrera.
  23. [sustantivo] [femenino]. Ave rapaz diurna, con cabeza grande y garras relativamente pequeñas, dorso de color castaño ceniciento y región inferior blanca con manchas castañas. Es útil para la agricultura porque devora reptiles en gran cantidad.
  24. Águila doble.
  25. [sustantivo] [femenino]. Moneda de oro de los Estados Unidos de América, con valor de 20 dólares.
  26. Águila exployada.
  27. [sustantivo] [femenino] [heráldica]. águila de dos cabezas con las alas desplegadas o tendidas.
  28. Águila imperial.
  29. [sustantivo] [femenino]. águila de color casi negro, cola cuadrada y tamaño algo menor que la real. La raza española tiene los hombros y la parte superior de la cabeza de color blanco puro.
  30. Águila parda.
  31. [sustantivo] [femenino]. águila culebrera.
  32. Águila pasmada.
  33. [sustantivo] [femenino] [heráldica]. águila que tiene plegadas o cerradas las alas.
  34. Águila perdicera, o águila perdiguera.
  35. [sustantivo] [femenino]. águila que se caracteriza porque sus alas, cuando están cerradas, no llegan a cubrir la cola, que es bastante larga; el plumaje es de color leonado predominante y el pico es relativamente largo, fuerte y ganchudo. Ataca de preferencia a las perdices, palomas y codornices.
  36. Águila pescadora.
  37. [sustantivo] [femenino]. águila de tamaño grande, dorso oscuro y partes inferiores blancas, con plumaje liso y oleoso como el de las aves acuáticas, alas muy largas que cubren totalmente la cola cuando están cerradas y pico corto y curvo. Está bastante difundida en España, anida cerca del mar y de los ríos y lagos y su régimen alimenticio es ictiófago.
  38. Águila ratera, o águila ratonera.
  39. [sustantivo] [femenino]. Ave rapaz diurna, perteneciente a la misma familia que el águila, con plumaje de color variable entre el leonado claro y el castaño oscuro y bandas transversales blanquecinas en el vientre. Abunda bastante en España y es útil para la agricultura porque destruye muchos roedores.
  40. Águila real.
  41. [sustantivo] [femenino]. águila que tiene cola cuadrada, es de color leonado y alcanza mayor tamaño que las comunes.
  42. Media águila.
  43. [sustantivo] [femenino]. Moneda de oro de [México]. ser alguien un águila.
  44. [locución verbal] [expresión coloquial]. Tener gran perspicacia y viveza, sobre todo en las cuestiones prácticas.


 


Sinónimos de "águila"





Ver más sinónimos de águila

 


Enciclopedia



Águila

  1. (Gaspar del). [biografía]. Escultor español (c. 1540) documentado en Sevilla entre 1566 y 1602. Manierista y sobrio, entre sus obras se cuentan El Cristo de la sangre (1567, Écija), san Sebastián (1575, iglesia de Marchena, Sevilla) Virgen con el TJino (1679, iglesia de Trebujena, Cádiz), etc.
  2. (Miguel de—). Pintor español, que cultivó su arte en Sevilla. Murió en 1736. Fue uno de los seguidores de Murillo y se distinguió por el buen gusto en el colorido. En 1692 fue desterrado de Sevilla, acusado de brujería por la Inquisición.


Águila

  1. [femenino] [zoología]. Ave rapaz, falcónida, de alas largas y redondeadas; cola ancha; pico grande, fuerte, corvo en la punta y de bordes cortantes; ojos grandes; cejas salientes; tarsos robustos, cubiertos o no de plumas; dedos fuertes con uñas grandes, aceradas, muy afiladas y encorvadas, y plumaje pardo rojizo, más o menos obscuro según las especies y la parte del cuerpo que cubre. Es ave de gran fuerza y rápido vuelo, y sus principales especies son: las agrifada, azor, barbuda, bastarda o calzada, blanca, de cabeza blanca, calzada, canadiense, culebrera o parda, chillona, chivata, dorada, de las estepas, harpía, imperial, leonada, marina, monera, moñuda o belicosa, de penacho, perdiguera, pescadora, planga, ratera o ratonera, real o caudalosa, caudal o cabdal, vocinglera de África y volatinera.
  2. Por extensión, cualquiera otra ave de la misma familia que la anterior y de caracteres semejantes.
  3. Enseña principal de las legiones romanas y que también lo es de algunos ejércitos modernos.
  4. Moneda de oro, de valor de poco más de diez reales de plata, que mandó acuñar en España el emperador Carlos Vyla cual tenía en el reverso una águila con el rayo y un ramo de laurel a sus pies, y la inscripción CVIQUE SVVM.

  5. Moneda de oro de México, que vale veinte pesos fuertes.
  6. Moneda de oro de los Estados Unidos, que vale diez dólares.
  7. Pieza de uno de los juegos japoneses de ajedrez.
  8. Véase Palo, piedra del águila, en los articulos Palo y Piedra, respectivamente.
  9. [sentido figurado]. Persona de mucha viveza y perspicacia.
  10. [sentido figurado]. Véase Vista de águila, en el articulo Vista.
  11. [americanismo]. En [Chile], especie de cometa que juegan los niños.
  12. [astronomía]. Constelación del hemisferio boreal del cielo, limitada por las del Delfín, Flecha, Hércules, Ofiuco, Serpiente, Escudo, Sagitario, Capricornio y Acuario. Incluye, en gran parte, la Vía Láctea. Contiene 11 estrellas de magnitud más brillante que la 4.a. La principal es Altair, de 1.a magnitud. A media noche culmina en julio. Nombre científico Aquila. Abreviatura Aqr.
  13. (Iconografía) Símbolo de la arrogancia, la fiereza y el poder, que antes se representaba acompañando o no a Júpiter, sujetando con las garras el haz de rayos, y que en las medallas designan la consagración de los príncipes, como el pavo la de las princesas.
  14. [masculino] [sentido figurado] [americanismo]. En [Chile], petardista.
  15. [zoología]. Pez, especie de raya, que tiene la cola más larga que el resto del cuerpo, con un aguijón ponzoñoso cerca de la raíz. Vale poco en el mercado y se le conoce vulgarmente con los nombres de chucho y águila de mar o águila marina. Es la Myliobatis aquila, de Linneo.
  16. En golf, dícese del hecho de lograr un hoyo con dos golpes menos de los señalados en su par. (En inglés eagle).
  17. [música]. Facistol o pupitre de coro, que tomó su nombre de una figura de águila con las alas desplegadas, que ornaba su columna y que era el atributo simbólico de San Juan Evangelista. En el siglo XVII se decía cantar en el águila, significando cantar ante el facistol.

§ Águila agrifada. [blasón]. La representada en forma de grifo, animal fabuloso.

§ Águila barbuda. [zoología]. Quebrantahuesos, ave rapaz.

§ Águila bastarda, o calzada. [zoología]. La de pico robusto y encorvado desde la base, plumaje rojizo y tarsos complemente cubiertos de plumas.

§ Águila blanca. [zoología]. Especie de buitre, parecido al alimoche. Es propio de los Andes.

§ Águila cabdal, caudal, caudalosa o real. [zoología]. Águila de color leonado que se distingue por su gran tamaño.

§ Águila culebrera, o parda. [zoología]. Ave rapaz de la misma familia que el águila, con cabeza grande y garras relativamente pequeñas, dorso de color castaño ceniciento y región inferior blanca con manchas castañas. Es útil a la agricultura porque devora muchos reptiles.

§ Águila doble. Moneda de oro de los Estados Unidos, que vale veinte dólares.

§ Águila exployada. [blasón]. La que se representa con dos cabezas y las alas desplegadas o tendidas.

§ Águila imperial. [zoología]. La de color casi negro, cola cuadrada, y de un tamaño algo menor que la real.

§ Águila moñuda. [zoología]. Nombre que vul garmente se da a las aves rapaces pertenecientes al género espilornis.

§ Águila pasmada. [blasón]. La que se representa con las alas plegadas o cerradas.

§ Águila perdiguera. [zoología]. La que se caracteriza porque sus alas, cuando están plegadas, no llegan a cubrir la cola, que es bastante larga; el plumaje es de color leonado predominante y el pico es relativamente largo, fuerte y ganchudo. Suele atacar preferentemente a las perdices, palomas y codornices.

§ Águila pescadora. [zoología]. La de tamaño grande, con plumaje liso y oleoso, como el de las aves acuáticas, alas muy largas, que cubren la cola cuando están cerradas, y pico corto y curvo. Abunda en España, anida cerca del mar y de los ríos y lagos; y es perjudicial para la industria pesquera porque devora muchos peces.

§ Águila ratera, o ratonera. [zoología]. Ave rapaz de la misma familia que el águila, con plumaje de color variable entre el leonado claro y el castaño obscuro y bandas blanquecinas transversales en el vientre. Abunda en España y es útil a la agricultura porque devora muchos roedores.

§ Media águila. Moneda de oro de México, que vale diez pesos fuertes.

§ Andar a palos con el águila, frs, [sentido figurado] [americanismo]. En [Chile], ser pobre, o estar apremiado por la necesidad, de tal modo que haya que defenderse de ella a todo trance.

§ Ser una águila. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser muy listo. [definición académica].




Análisis sintáctico de "águila"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "águila" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "águila"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.731 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.668 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.260 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de águila

 


Geografía enciclopédica



Águila

  1. Punta o cabo de Puerto Rico, en el extremo sudoccidental de la isla.
  2. Pico de los Andes bolivianos, en el departamento de Potosí. Altura 4.570 metros.
  3. Volcán de la República de El Salvador, en el departamento de Ahuachapán. Altura 1.750 metros.
  4. Arroyo de la República del Uruguay, en el departamento de Soriano, afluente del Río San Salvador, célebre porque en sus inmediaciones se libró en 4 de septiembre de 1825 un combate en que los brasileños derrotaron a los uruguayos mandados por el general Fructuoso Rivera.
  5. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Soriano.
  6. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Lavalleja.
  7. (El —). Municipio de Colombia, en el departamento de Valle del Cauca. Extensión, 175 km2; población 11.530 habitantes.
  8. (El —). Volcán de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate, no muy lejos de Juayúa, a cuya jurisdicción pertenece. Altura 1.990 metros Recibe también el nombre de Las Águilas.