¿Qué significa ábaco?

Informar de un error ⚠

[á-ba-co] [ˈaβako]

Palabra derivada del latín abácus, y éste del griego abax.




Diccionario



ábaco

  1. [masculino]. Tablero contador, con diez cuerdas o alambres paralelos, por cada uno de los cuales deslizan otras tantas bolas movibles, y que se emplea para enseñar los rudimentos de la aritmética.
  2. Por extensión, todo instrumento que sirve para efectuar manualmente cálculos aritmético mediante marcadores deslizables.
  3. Nomograma.
  4. Plancha rectangular de madera, mármol, tierra cocida, piedra u otra materia, con rebordes, que utilizaban los romanos extendiendo sobre ella una tonga de arena fina para ensenar a escribir a los niños, y para que ajustaran cuentas o tomaran apuntes los calculadores y tabularios.
  5. Armario o aparador para exponer la vajilla y otros utensilios de mesa.
  6. Mesa, artesa o aparato con varios huecos para sostener jarros, vasos, copas, etc.
  7. Abacote.
  8. Cuadro de numeración.
  9. Tabla de multiplicar.
  10. Tanteador, numerador, rosario, logómetro.
  11. Nombre dado antiguamente al tablero del ajedrez.
  12. En la Edad Media, se usó esta palabra como sinónimo de Aritmética.
  13. [arqueología]. Parte superior en forma de tablero, que corona el capitel.
  14. [matemáticas]. Nomograma.
  15. [minería]. Especie de artesa que se usa en las minas para lavar los minerales, especialmente los de oro.
  16. [música]. Instrumento antiguo destinado a dividir los intervalos de la escala musical.
  17. [química]. Cuadro de combinaciones químicas.

§ Ábaco logístico. [matemáticas]. Modificación de la tabla de Pitágoras, dándole forma de triángulo rectángulo.

§ Àbaco mágico. [matemáticas]. Cuadro dividido en varias casillas, en las cuales se colocan números jde tal modo que, tomados en sentido vertical, horizontal y diagonal, resulte siempre la misma suma o el mismo producto.

§ Ábaco natural. La mano del hombre usada como tabla de sumar o como medio de conocer los días que tiene cada mes, empleando los dedos en el primer caso o las articulaciones de las primeras falanges de los mismos, en el segundo.

§ Ábaco neperiano o rabdológico. [matemáticas]. Aparato ideado por Nepper para convertir en sumas o diferencias las operaciones de multiplicar y dividir, respectivamente.

§ Àbaco pitagórico. [matemáticas]. La tabla de multiplicar de Pitágoras. [definición académica].


ábaco

  1. [arquitectura]. Se da el nombre de abaco, y también el de dado o plinto, a la parte superior en forma de prisma, que se encuentra situada entre el capitel de una columna y el arquitrabe. Lo utilizaron los egipcios y los mesopotámicos. pero es en la arquitectura griega donde sobresale este elemento arquitectónico. En el orden dórico era un tablero cuadrado, que siglos después se fue haciendo más ligero, llegando a ser curvos sus lados en el orden jónico y con relieves de molduras en el corintio. Los arquitectos romanos continuaron usando el ábaco, haciéndose éste un elemento pesado a fines del imperio. Los bizantinos fueron quienes más lo utilizaron para robustecer el capitel que aguantaba pesados arcos, a la vez que enaltecía el edificio. El ábaco románico se adelgazó, llegando a su máxima estilización en el gótico. Durante el Renacimiento se usaron las proporciones dóricas.
  2. Nomografía.Actualmente es muy corriente el uso de los ábacos en las aplicaciones prácticas de las ciencias, y su estudio y modo de construirlos constituye una rama de las matemáticas denominada Nomografía.


 


Sinónimos de "ábaco"





Ver más sinónimos de ábaco

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra ábaco, se identifica el prefijo ab-,
  1. (del latín ab). Preposición inseparable usada como prefijo, especialmente en palabras de origen latino. Denota separación, alejamiento, o acción excesiva o indebida. Ejemplos: Abjurar (renunciar a una creencia), abrogar (derogar una ley), absorber (atraer hacia uno mismo), abusar (usar de manera indebida).

  2. También se usa en expresiones latinas como ab initio (desde el principio), ab aeterno (desde siempre), ab irato (por enojo).




 


Enciclopedia



Abaco

  1. (Evaristo Felice dall'). [biografía]. Músico de cámara del príncipe elector de Baviera Max Emmanuel. Sus composiciones se consideran como del tipo más puro y noble de la música de cámara italiana. Nacido en Verona en 1675. Murió en Munich en 1742.
  2. (Giuseppe Clemente dall'—). Hijo del anterior. Director de orquesta de cámara y compositor, considerado uno de los mejores violoncelistas de su tiempo. Nacido en Bruselas hacia 1709. Murió en Verona en 1805.


Abaco

(Pablo deli'). [biografía]. Matemático italiano, cuyo verdadero nombre era Pablo Dagomari. Véase Dagomari (Pablo).




Análisis sintáctico de "ábaco"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "ábaco" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "ábaco"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 67.662 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 105.322 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 24.916 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de ábaco