¿Qué significa áfrica?
[á-fri-ca] [ˈafrika]
Diccionario
áfrica
[sustantivo propio] [femenino]. Segundo continente más extenso del planeta, situado entre los océanos Atlántico e Índico, caracterizado por su gran diversidad cultural, geográfica y ecológica.
africa
Nombre propio que designa el segundo continente más grande del mundo, caracterizado por su diversidad cultural, histórica y geográfica.
Véase áfrico.
Sinónimos de "áfrica"
Ver más sinónimos de áfrica
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra áfrica, se ha identificado el sufijo -ica, sufijo que indica relación o pertenencia, usado para formar adjetivos derivados de sustantivos. Ejemplos: música (relativo a la música), técnica (relativa a una técnica).
Enciclopedia
África
[sustantivo propio] [femenino]. Segundo continente más extenso del planeta, situado entre los océanos Atlántico e Índico, caracterizado por su gran diversidad cultural, geográfica y ecológica.
África
[literatura]. Poema épico, de Petrarca, sobre la segunda guerra púnica, inicio del espíritu del Renacimiento (1338-1342).
África
[masculino] [astronomía]. Asteroide número 1193 de la serie, descubierto por Cyril Jackson el 24 de mayo de 1931 desde el Observatorio de Johannesburgo; su nombre hace referencia al continente africano; tiene un período orbital de 1572 días (4,30 años), con semieje mayor de 2,641 UA, excentricidad de 0,122 e inclinación de 8,6°; su diámetro es de ~21 km, albedo bajo (~0,07), y se clasifica como tipo C, con superficie oscura y primitiva, representativa de los asteroides carbonáceos del cinturón principal medio; su nombre celebra la geografía del hemisferio sur, desde donde fue descubierto.
Análisis sintáctico de "áfrica"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "áfrica" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "áfrica"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.696 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.661 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 702 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Mahdia
Mahdia es una ciudad que está situada en Túnez. Tiene una población de 45.977 habitantes (año 2014).Mahdia está situada geográficamente en latitud: 35.504719, longitud: 11.062220 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 35º 30' 16'', longitud: 11º 3' 43''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Africa/Tunis" GMT/UTC +1.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Mahdia pertenece a un país llamado Túnez (en África) y tiene 10.589.025 habitantes (año 2014), una superficie total de 163.610 Km2 y cuya capital es Tunis. Los países vecinos de Túnez son los siguientes: Argelia y Libia. Como moneda utilizan Dinars [TND] y los idiomas que se hablan son: árabe (variedad dialectal de Túnez) y el francés.
En el resto del mundo Mahdia se la conoce también por los siguientes nombres: Africa, Al Mahdiyah, Al Mahdīyah, Al Mantigia, Al-Mahdijja, Madhia, Mahdia, Mahdija, Mahedia, Makhdija, Mehdia, Mehdiye, Zella, almhdyh, almhdyt, ma he di ye, madia, Αλ Μαντίγια, Махдия, Махдія, المهدية, المهدیه, مہدیہ, マーディア, 马赫迪耶, 마디아.
Geografía enciclopédica
África
Continente o una de las cinco partes del mundo, la tercera en extensión, después de Asia y América. Cortada casi en su mitad por el ecuador, se extiende entre los 37° 52' N. (cabo Blanco) y 34° 51' S.
(cabo de las Agujas) y los 19° 55' O. (cabo Verde) y 51° 22' E. (cabo Ras Hafum). Confina al norte con el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar, al E. con el mar Rojo y el océano lndico, y al oeste con el océano Atlántico. En la parte más septentrional del mar Rojo, el istmo de Suez (cortado por el canal homónimo) parece unir África de un modo natural con el continente asiático.