¿Qué significa zacatecas?
[za-ca-te-cas]
Diccionario
zacatecas
[masculino] [informal] [americanismo]. En [Cuba], zascandil; sujeto revoltoso y entremetido.
Análisis sintáctico de "zacatecas"
A nivel sintáctico, "zacatecas" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "zacatecas"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 299.045 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 122.384 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.777 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Zacatecas
Zacatecas es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 118.562 habitantes (año 2015).Zacatecas está situada geográficamente en latitud: 22.768431, longitud: -102.581413 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 22º 46' 6'', longitud: 102º 34' 53''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Mexico_City" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.
Zacatecas pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).
En otros idiomas, Zacatecas es conocida como: en búlgaro Сакатекас, en catalán Zacatecas, en alemán Zacatecas, en inglés Zacatecas City, en español Zacatecas, en persa زاکاتکاس ٬زاکاتکاس, en francés Zacatecas, en hebreo סקטקס, en armenio Սակատեկաս, en italiano Zacatecas, en japonés サカテカス, en georgiano საკატეკასი, en coreano 사카테카스, en lituano Sakatekas, en Nahuatl languages Altepetl Zacatecah, en neerlandés (u holandés) Zacatecas, en polaco Zacatecas, en portugués Zacatecas, en ruso Сакатекас, en sueco Zacatecas, en ucraniano Сакатекас, en urdu زاکاٹیکاس, en chino 萨卡特卡斯
Geografía enciclopédica
Zacatecas
- Estado de México, entre las altiplanicies Septentrional y Central. 75.040 km2; 1.076.500 habitantes. Comprende 56 municipios. Capital Zacatecas. Suelo montañoso, en gran parte de origen volcánico, accidentado al norte por las sierras del Calabazal, Candelaria, Ramírez y otras, con una altura madia que varía entre 2.400 y 3.000 metros Hacia el S se eleva la sierra de Zacatecas (3.000 m), que parte de la sierra Madre OCCidental y termina en la sierra Madre Oriental. En la parte sureste se encuentran las sierras de los Ángeles y de los Pinos, esta última con una altitud de 3.091 metros. Los ríos son de régimen irregular y caudal escaso. En la parte septentrional predominan las cuencas endorreicas, destacando el río Aguanaval; en el S las corrientes lluviales se reparten entra las cuencas de los ríos Santiago, Ateneo, Valparaíso y Jerez. En el norte el clima es particularmente árido, con precipitaciones inferiores a 300 mm anuales. En la zona S es templado, con Huvlas moderadas en verano, que llegan a los 700 mm en las tierras más elevadas. En el resto del Estado es desértico tipo estepa. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 15° y 2° C. respondiendo los cambios más sensibles a las diferencias de altitud. Abundan los manantiales de aguas termales y minerales. Domina la formación vegetal de tipo xerófilo, excepto en el S, donde el mayor grado de humedad favorece el desarrollo de la vegetación herbácea y el bosque (Quercus, pino, palo blanco, etc).
Los recursos agrícolas y mineros son los más desarrollados. Entre los principales cultivos destacan los de cereales, legumbres, caña de azúcar, forrajes y frutales, cuya producción ha aumentado considerablemente gracias a la ampliación de las áreas de regadío. Del patrimonio zootécnico tiene importancia el ganado equino, bovino y ovino. La explotación minera cuenta con yacimientos de plata, oro, magnesio, mercurio, cobre, plomo, hierro, cinc y antimonio. Industria metalúrgica, textil, alimentaria, química y de la piel. La existencia de una buena red de comunicaciones facilita el desarrollo de un activo comercio. - Ciudad de México, capital del Estado homónimo. 78.400 habitantes. (incluida la población de todo el municipio). Situada en la sierra de Zacatecas, es un importante centro minero y comercial, con industrias siderúrgicas y de transformación. Fabricación de sarapes y rebozos. Nudo de cornunicaciones.
Sede episcopal. Bella catedral del siglo XVIII. Fundada en 1547, llegó a ser una de las ciudades más importantes de Nueva España. - Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Caney, en la provincia de Oriente. 1.300 habitantes. Allí se alzaba el fuerte del Viso que defendió heroicamente el general Vara del Rey en 1898.
Últimas consultas