¿Qué significa vide?

Informar de un error ⚠

[vi-de]

Palabra derivada del latín vide, 2.ª pers. de sing, del imper. de vidēre, ver.




Diccionario



vide

(Literalmente, ve o mira). Voz verbal latina que suele usarse en impresos y manuscritos precediendo a la indicación del lugar o página a que se remite al lector para que vea alguna cosa. [definición académica].


 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra vide, se ha identificado el sufijo -ide, sufijo utilizado principalmente en química para designar compuestos específicos, especialmente sales y ácidos. Ejemplos: fluoruro (compuesto de flúor), sulfuro (compuesto de azufre).





Frecuencia de uso de "vide"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 214.808 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 23.657 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 218.418 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de vide

 


Geografía enciclopédica



Vide

  1. (San Juan). Parroquia del municipio, de Baños de Molgas, en la provincia de Orense. 1.100 habitantes.
  2. (San Salvador). Parroquia del municipio de Castralo de Miño, en la provincia de Orense. 300 habitantes.
  3. (Santa Mariai. Parroquia del municipio de Nieves, en la provincia de Pontevedra. 930 habitantes.