¿Qué significa vaticano?

Informar de un error ⚠

[Va-ti-ca-no] [batiˈkano]

Palabra derivada del latín Vaticānus, nombre de la colina donde se construyó la Ciudad del Vaticano, origen de la actual sede de la Iglesia Católica.




Diccionario



vaticano

  1. [adjetivo]. Perteneciente al monte Vaticano.
  2. Perteneciente al Vaticano, palacio en que ordinariamente habita el Papa.
  3. Perteneciente al Papa o a la corte pontificia.
  4. [masculino] [sentido figurado]. Corte pontificia. [definición académica].


 


Sinónimos de "vaticano"





Ver más sinónimos de vaticano

 


Enciclopedia



Vaticano

  1. (Concilios de). [historia eclesiástica]. Vaticano I. Vigésimo Concilio ecuménico convocado por Pío IX, que tuvo efecto en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Dio principio a sus debates el 8 de diciembre de 1869 y fue suspendido el 20 de octubre de 1870 a causa de la guerra franco-prusiana y a la invasión de los piamonteses, que se apoderaron de Roma. Por carecer de tiempo el Concilio no pudo decidir sobre la disciplina eclesiástica de los obispos, la moralidad del clero, la te dacción del catecismo universal y otras cuestiones sobre las cuales debía de tratar. Los trabajos fueron exclusivamente dedicados a las constituciones De fide y De Eclessia.

    La constitución De fide estableció la doctrina católica contea las principales teorías anticristianas de los tiempos modernos. La De Eclessia, sobre todo de la infalibilidad del papa, apasionó al Concilio y tras largos debates fue votada el 18 de julio de 1870, recibiendo la adhesión de todos los obispos. En distintas ocasiones se ha tratado de reanudar el Concilio del Vaticano, oficialmente aún sin terminar.
  2. Vaticano IL Vigésimo primero Concilio ecuménico convocado por Juan XXIII y continuado por Paulo VI. Se iniciaron las sesiones el 11 de octubre de 1962 y fue clausurado el 8 de diciembre de 1965. Juan XXIII anunció su celebración el 25 de enero de 1959 y lo convocó oficialmente el 25 de diciembre de 1961 mediante la Constitución Apostólica Humanae Salutis.

    Se desarrolló en cuatro etapas y se discutieron 70 esquemas, aprobados en 16 documentos definitivos.




Análisis sintáctico de "vaticano"


A nivel sintáctico, "vaticano" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "vaticano"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.578 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 22.375 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.922 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de vaticano

 


Geografía enciclopédica



Vaticano

  1. [país]. Uno de los Estados más pequeños y únicos del mundo, conocido formalmente como la Ciudad del Vaticano. Está ubicado en el corazón de Roma, Italia, y se extiende por aproximadamente 44 hectáreas. Rodeado completamente por el territorio italiano, es una ciudad-estado soberana gobernada por el Papa, siendo también el centro espiritual de la Iglesia Católica. Su soberanía se estableció oficialmente el 11 de febrero de 1929 mediante el Tratado de Letrán, firmado entre la Santa Sede y el gobierno italiano, reconociendo al Vaticano como una entidad independiente y otorgándole autonomía completa en asuntos internos y diplomáticos.
  2. Geografía y territorio: Además de los famosos palacios y jardines del Vaticano, también incluye importantes estructuras de valor religioso, cultural e histórico, como la Basílica de San Pedro, la Plaza de San Pedro, la Capilla Sixtina, el Museo Vaticano y las Logias de Rafael. Los límites están marcados por los muros que rodean gran parte del territorio. Además, la Santa Sede posee derechos de extraterritorialidad sobre algunas basílicas en Roma, como San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, y otros edificios en Italia, como la residencia papal de Castel Gandolfo.
  3. Historia: El origen del Vaticano como lugar de culto cristiano se remonta al emperador Constantino, quien en el siglo IV mandó construir una basílica sobre la tumba de San Pedro. Esta basílica fue reemplazada en el siglo XVI por la actual Basílica de San Pedro, bajo la dirección de arquitectos renombrados como Bramante, Rafael, Miguel Ángel y Bernini, entre otros. La construcción de la residencia papal en el Vaticano comenzó en el siglo XII con Eugenio III y fue ampliada por papas sucesivos, especialmente en el Renacimiento. Nicolás V y, posteriormente, Julio II fueron responsables de gran parte del desarrollo monumental del palacio y sus anexos.
  4. Durante siglos, el Papa ejerció poder temporal sobre vastos territorios de Italia central, conocidos como los Estados Pontificios, que incluían regiones como Roma, Umbría, Marcas y partes de Emilia-Romaña. Sin embargo, en 1870, el ejército de Victor Manuel II, rey de Italia, anexó Roma, poniendo fin al dominio temporal del Papa. La cuestión de la soberanía papal fue finalmente resuelta en 1929 con los Pactos de Letrán, que establecieron al Vaticano como un Estado soberano y otorgaron al Papa prerrogativas de soberano.
  5. Gobierno y diplomacia: La Ciudad del Vaticano es una teocracia dirigida por el Papa, quien posee autoridad absoluta. Aunque el Papa delega la administración de los asuntos de Estado a la Secretaría de Estado, retiene el poder máximo. La Santa Sede es reconocida internacionalmente como una entidad soberana y tiene relaciones diplomáticas con numerosos países; mantiene representantes y nunciaturas apostólicas alrededor del mundo, promoviendo sus intereses religiosos y humanitarios. El Vaticano posee su propio servicio postal, emite moneda (utilizando el euro con imágenes papales) y tiene su propia estación de tren.
  6. Patrimonio y cultura: El Vaticano alberga una vasta colección de obras de arte de valor incalculable. Los Museos Vaticanos, que incluyen la Capilla Sixtina, son conocidos mundialmente por sus frescos y esculturas, atrayendo a millones de visitantes anualmente. Además, la Biblioteca Apostólica Vaticana es una de las bibliotecas más importantes del mundo en textos religiosos, antiguos y manuscritos. Los jardines del Vaticano, diseñados en parte por Bramante, ofrecen espacios de retiro y meditación, además de una colección botánica extensa y cuidada.
  7. Religión y rol espiritual: El Papa es el líder supremo de la Iglesia Católica y desempeña un rol crucial como guía espiritual de millones de fieles alrededor del mundo. El Vaticano es sede de importantes ceremonias y liturgias de la Iglesia, y su influencia en la religión y cultura global es significativa.
  8. Seguridad: Desde 1970, la Guardia Suiza es el único cuerpo militar en el Vaticano, encargado de la protección del Papa y de la Ciudad del Vaticano. Creada en 1506, este cuerpo es conocido por su distintivo uniforme y sus tradiciones ceremoniales.