¿Qué significa val?

Informar de un error ⚠

[val]

Palabra derivada del latín vale, imperativo de valere, que significa 'estar bien', 'ser fuerte' o 'tener salud'.




Diccionario



val

  1. [sustantivo] [masculino] [química]. Número de gramos de una sustancia que equivale a su peso equivalente.
  2. Apócope anticuado de "vale", tercera persona del presente de indicativo del verbo valer. [definición académica].


 


Enciclopedia



Val

  1. (Lula de). [biografía]. Novelista español, feliz cultivador de la novela por entregas, el más fecundo y más popular de los escritores moderaos de su género en España, autor de más de doscientas obras de esa clase, de algunas de las cuales se han vendido cientos de miles de ejemplares. En su copiosa producción figuran; Los ángeles del hogar, La redención del obrero, El triunfo del trabajo. Celos de madre, La máscara social, El hijo de la obrera, El derecho a la vida, etc. En los últimos años de su vida quiso cambiar de género, y publicó en volúmenes sueltos, al uso corriente, algunas obras, como Flor de carne. Aves sin nido y Claro de luna. Nació y murió en Valencia (1867-1930).

  2. (Mariano Miguel de—). Escritor español, poeta fluido y castizo, fundador de la revista Ateneo y de la Academia de la Poesía Española. Fue secretario del Ateneo de Madrid; publicó los libros de poesías Edad dorada y El libro de las glosas, las obras de crítica La poesía del Quijote, Los novelistas en el teatro, De lo bueno y lo malo, etc.; y se distinguió también como conterenciante. N

    ació y murió en Madrid (1875-1912).
  3. (Pedeo de—). Inventor español. Abad de Monreal y protonotario apostólico. Habiéndose dedicado al estudio de las matemáticas, se especializó en las cuestiones relativas a la artillería, e inventó una nueva fundición de morteros, fusiles, carabinas y otras armas no usadas aún en Europa. Nació en Azuara (Zaragoza) a mediados del siglo XVIr; murió a principios del siglo XVIII.




Análisis sintáctico de "val"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "val" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "val"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.610 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 37.969 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 33.514 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de val

 


Geografía cartográfica



Valença

Valença (o también llamada Valenca) (Bahia) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 63.231 habitantes (año 2014).

Valença está situada geográficamente en latitud: -13.370280, longitud: -39.073059 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 13º 22' 13'', longitud: 39º 4' 23''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Valença

Utilizan el uso horario "America/Bahia" GMT/UTC -3.0. No cambian la hora en verano ni invierno.

Valença pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene 201.103.330 habitantes (año 2014), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y los idiomas que se hablan son: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés y el francés.

En otros idiomas, Valença es conocida como: en inglés Valença, en francés Valença, en portugués Valença

 


Geografía enciclopédica



Val

  1. Aldea de la provincia de Lugo, del partido judicial de Luge, perteneciente al municipio de la capital. 80 habitantes.
  2. Localidad de Italia, en la provincia de Belluno, en el Véneto, agregada al municipio de Cortina d'Ampezzo.
  3. —(Le—). Municipio de Francia, en el cantón de Brignoles, del distrito de Tolón, en el departamento del Var, situada a orillas del Ribeyrotte, afluente del Aigens. 1.000 habitantes. Renombradas truchas.
  4. (San Andrés). Parroquia del municipio de Lalín, del partido judicial de Lalín, en la provincia de Pontevedra. 200 habitantes.
  5. (Santa María). Parroquia del municipio de Golada, del partido judicial de Lalín, en la provincia de Pontevedra 350 habitantes.
  6. (Santa María la Mayor). Parroquia del municipio de Narón, del partido judicial de El Ferrol del Caudillo, en la provincia de La Coruña. 1.300 habitantes.
  7. —d'.Ajol (La). Municipio de Francia, en el cantón de Plombleres-les-Bains, del distrito de Épinal, en el departamento de los Vosgos, a orillas del Combeauta, afluente del Setnouse. 6.650 habitantes. Hilados y tejidos de algodón.
  8. —de Jarque. Río de la provincia de Teruel, alfluente del Guadalope (cuenca del Ebro).
  9. della Torre. Municipio de Italia, en la provincia de Turín. en el Piamonte, a orillas del Casteruone. 1.460 habitantes. Cereales, frutas, vino; cría de ganado.
  10. —de RuedaVilla de la provincia de León. Véase Valderrueda.
  11. —de San Garela. Lugar de la provincia de Guadalajara, en el municipio de Cifuentes. 40 habitantes.
  12. —de San Lurenzo. Población con municipio, del partido judicial de Asterga, en la provincia de León. 1.050 habitantes. Trigo, centeno, patatas.
  13. —de San Martin. Población con municopio, del partido judicial de Daroca, en la provincia de Zaragoza. 120 habitantes. Cereales.
  14. —de San Pedro. Véase Torre Val de San Pedro.
  15. —de San Vicente. Municipio de la provincia de Santander, del partido judicial de San Vicente de la Barquera. 2.780 habitantes. Cabeza, Pesues. Cereales, hortalizas, frutas.
  16. —de Santo Domingo. Villa con municipio, del partido judicial de Torrijos, en la provincia de Toledo. 1.170 habitantes. Cereales, vino; cría de ganados. En diciembre de 1973, este municipio se fusionó con el de Caudilla para formar el de Santo Domingo-Caudilla, del que se convirtió en capital.
  17. di Nizza. Municipio de Italia, en la provincia de Pavía, en la Lumbardía. 1.400 habitantes. Granos, legumbres, frutas.
  18. di Vizze. Municipio de Italia, en la provincia de Bolzano, en la Venecia Tridentina. 1.950 habitantes. Cereales.
  19. —d'Or. Ciudad del Canadá, en la provincia de Quebec. 5.800 habitantes.
  20. -et-Chátlilon. Municipio de Francia, en el cantón de Cirey-sur-Vezouze, del distrito de Lunéville, en el departamento de Meurthe y Mosela, situada a orillas del Vezouzc. 1.450 habitantes. Tejidos de algodón. FraguasExtracción de arenas para la fabricación de [cristalografía].

  21. —Lagarina. Lugar de Italia, en el Véneto, adonde fueron (en las postrimerías de la guerra mundial de 1914-1918) los plenipotenciarios austríacos encargados de negociar con los italianos un armisticio después de la batalla de Vittorio Véneto (octubre de 1918).

    Este armisticio, conocido con el nombre de "armisticio de Padua", fue firmado el día 3 de noviembre de 1918 en Vilia Giusti, antigua villa de los pondes de Giusti del Giardino, situada en las cercanías de Abono (Padua), sede del mando supremo italiano en 1918.
  22. —Másino. Municipio de Italia, en la provincia vincia de Sondrio, en la Lombardia, a orillas del Adda. 1.220 habitantes. Cereales, maderas, ganado. Aguas minerales. Estación climática estival.
  23. Rezzo. Municipio de Italia, en la provincia de Como, en la Lumbardia. 300 habitantes. Cereales; ganado.