¿Qué significa tubo?

Informar de un error ⚠

[tu-bo] [ˈtuβo]

Del latín tubus, "tubo, conducto cilíndrico". El término se mantiene en varias lenguas romances con el mismo significado.




Diccionario



tubo

  1. [masculino]. Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos, que se hace de distintas materias y se destina a varios usos.
  2. Recipiente metálico de forma cilíndrica destinado a contener sustancias blandas, como pinturas, pomadas, etc. Suele ser de paredes flexibles, cerrado por un extremo y abierto por el otro con tapón de rosca.
  3. Tubo rígido, generalmente de cristal, cerrado por un extremo y abierto por el otro y destinado a contener pastillas u otras cosas menudas.
  4. Pieza hueca, de cristal, que se coloca en los quinqués y otras lámparas para activar la llama produciendo una corriente de aire.
  5. Ampolla de radiografía.
  6. Válvula electrónica.
  7. Canalículo, cánula, sonda.
  8. Parte del organismo animal o vegetal constituida a modo de tubo.
  9. [americanismo] [Argentina]. Persona soplona.
  10. [americanismo]. Teléfono.

§ Tubo acústico. Acust. Aparato que suele emplearse en los buques, en los grandes establecimientos comerciales y en otros lugares para transmitir órdenes y avisos. Consiste en un tubo de pequeño diámetro que se hace pasar de una a otra dependencia atravesando las paredes y que va provisto de un silbato para llamar la atención de la persona por quien se desea hablar por su conducto.

§ Tube aéreo. [anatomía]. Cualquiera de los pasajes tubulares de las vías respiratorias.

§ Tubo auditivo. [anatomía]. Trompa de Eustaquio.

§ Tube Berlier. [ingeniería]. Túnel revestido interiormente de planchas de acero robladas, inventado por el ingeniero Berlier para los ferrocarriles subterráneos.

§ Tube capilar. [física]. Tubo de diámetro interior reducidísimo, hasta el punto de poder ser comparado con el espesor de un cabello.

§ Tubo catódico. [física]. Conjunto de electrodos situados en el interior de una ampolla de cristal en la que se ha hecho el vacío, La ampolla tiene una primera porción cilíndrica llamada cuello, prolongada por una parte cónica, cuya base (pantalla) está cubierta de una pintura fluorescente. Un haz de electrones llamado "rayo catódico", se engendra en el cátodo al ponerse éste incandescente; es concentrado por medio del ánodo y, al hacer impacto sobre la pantalla fluorescente, da origen a un punto luminoso. Este rayo puede ser desviado mediante la acción de campos eléctricos o magnéticos originados por corrientes de intensidad variable que circulan por bobinas aplicadas en el exterior. Estas variaciones se traducen en distintas posiciones del punto luminoso sobre la pantalla. En televisión, las cámaras tomavistas transforman las imágenes en corrientes de intensidad variable. En la recepción, la imagen es reproducida en la pantalla de un tubo catódico.

§ Tubo cenital fotográfico. Véase Cenital (tubo).

§ Tube centelleante. [física]. Tubo de cristal cuya superficie exterior está recubierta de pequeños rombos metálicos y que sirve para hacer experimentos acerca de la electricidad estática.

§ Tube comunicante. [física]. Vaso comunicante.

§ Tube contador de Geiger. [física]. Véase Contador de iones en el artículo Contador.

§ Tube de Bellini. [medicina]. Tubo urinífero.

§ Tube de bula, o de Welter. [química]. Tubo en S que presenta una bola en su curvatura media.

§ Tubo de Braun. [electrónica]. Válvula o tubo electrónico basado en la desviación que pueden sufrir los haces de electrones al someterlos a la acción de campos eléctricos o magnéticos. En su interior hay un vacío elevado, un cátodo que emite los electrones generalmente por incandescencia de un filamento, y un ánodo con un orificio central que atrae a los electrones con tanta mayor fuerza cuanto más elevado sea su potencial. Los electrones que, por inercia, atraviesan el orificio, han de pasar entre dos placas cargadas eléctricamente, una positiva y otra negativa, con lo cual se desvían más o menos, según la mayor o menor carga de dichas placas, y van a incidir en una pantalla recubierta de una substancia fluorescente que emite luz en el punto donde se produzca el impacto de los electrones. Las pantallas empleadas en televisión son tubos de Braun, que son una aplicación interesante de los rayos catódicos.

§ Tubo de combustión. [química]. El que, construido de una materia refractaria, con frecuencia vidrio de Bohemia, se utiliza para someter a la acción de un fuego intenso las sustancias que se colocan en su interior. Está abierto por un extremo y estirado en punta por el otro y, para que no se deforme por la acción del gran calor a que se le somete, se rodea con una lámina de cobre o con un alambre arrollado en espiral en toda su extensión.

§ Tubo de Crookes. [física]. Tubo de Geissler en el que se ha hecho el vacío hasta una millonésima de atmósfera. Merced a ese vacío realizado, la chispa eléctrica que saltaba dentro del tubo entre los electrodos se anula y es sustituida por un chorro de efluvios de electrones, los rayos catódicos. El calentamiento del filamento metálico que hace de polo negativo facilita la liberación espontánea de los electrones, los cuales son atraídos por el ánodo. El fenómeno va acompañado de luminiscencia característica. Si la corriente que alimenta el tubo de Crookes es continua, el flujo de electrones no se interrumpe durante el experimento; pero si la corriente es alterna, el tubo sólo funciona cuando el filamento se hace positivo y la placa o ánodo negativo. El tubo de Crookes puede utilizarse como rectificador de la corriente alterna que transforma en continua. El flujo de electrones así obtenido es desviado por los imanes. Con este tubo realizó Crookes sus experimentos sobre la materia radiante.

§ Tube de cultivo. [microbiología]. Tubo de cristal, cerrado por un extremo, en que el caldo o medio de cultivo se halla en posiciones diversas.

§ Tube de Darcy. Hidrául. Tubo de Pitot perfeccionado por Darcy.

§ Tubo de ensayo. [química]. Tubo de vidrio, cerrado por un extremo, capaz de resistir el calor directo, en que se efectúan reacciones químicas.

§ Tubo de Faucher. [farmacología]. Tubo de caucho, con un embudo en la parte superior y una abertura lateral en la inferior, que sirve para practicar el lavado del estómago.

§ Tube de fuerza. Mec, y Electrotecnia. El formado por las líneas de fuerza que salen de todos los puntos de un elemento de superficie, limitado por una curva cerrada trazada sobre un conductor cargado. Se trata de un concepto teórico.

§ Tube de Geissier. [física]. Consiste en un tubo de cristal, cerrado por ambos extremos, por cada uno de los cuales penetra un electrodo o conductor eléctrico; de éstos, el ánodo es un delgado filamento enlazado con el polo positivo de un potente carrete de Ruhmkoff, en tanto que el cátodo está constituido por una placa metálica que va enlazada con el polo o terminal negativo del mismo carrete. El interior se llena de un gas enrarecido, medio en el que la descarga eléctrica origina efectos luminosos especiales. Se utiliza para demostrar el efecto de las descargas eléctricas a través de diversos gases rarificados.

§ Tubo de imagen, [televisión]. Véase Orticonoscopio y Televisión.

§ Tube de Koenig. [acústica]. Aparato ideado por Koenig para demostrar prácticamente la interferencia de las ondas sonoras. Puede también utilizarse para medir, aunque con poca exactitud, la longitud de onda de un sonido.

§ Tubo de lengüeta. [acústica]. El sonoro en el cual la corriente de aire es excitada por medio de una lengüeta.

§ Tubo de Mariotte. [física]. Tubo grande, encorvado, de ramas desiguales, con el extremo de la más corta cerrado, y que sirve para demostrar experimentalmente que si una misma masa de gas, a una temperatura constante, soporta sucesivamente presiones diferentes, adquiere volúmenes inversamente proporcionales a estas presiones; lo que constituye la ley llamada de Mariotte, porque la descubrió este célebre físico.

§ Tubo de Moscicki. [electricidad]. Condensador fijo que se usa especialmente en emisión y que lleva este nombre en memoria de su inventor, el físico polaco Ignacio Moscicki.

§ Tube de Pitot. Hidrául.. Instrumento ideado por Pitot, perfeccionado por Darcy, y que sirve para medir la velocidad y el gasto de una corriente de agua.

§ Tube de Prandtl. [física]. Aparato destinado a la medición de la velocidad del aire. Se basa en el efecto Venturi y consta de dos tornas de presión, una en el aire quieto y otra en el aire en movimiento. La primera nos da la presión estática y la segunda la presión dinámica. La diferencia entre ambas es proporcional a la velocidad. El tubo de Prandtl es una variante del de Pitot y se llama también Sonda de Prandtl.

§ Tubos de rayos catódicos. Tubo en el que se producen estos rayos (véase Rayo catódico en la voz Rayo) y, principalmente, el tubo de Braun.

§ Tubo de seguridad. [química]. Tubo recto o curvo que se adapta a un aparato para impedir el paso de un líquido de un vaso a otro, cuando la presión ejercida sobre el líquido no es igual en los dos vasos.

§ Tubo de Torricelli. [física]. Tubo de vidrio cerrado por un extremo, que se llena de mercurio y se sumerge por el extremo abierto en una cubeta llena también de mercurio, para equilibrar la columna de mercurio del tubo con otra de aire de igual base. Se debe a Torricelli y es fundamento de los barómetros de cubeta.

§ Tubo de Venturi. [física]. Véase Venturi (Tubo de).

§ Tubo de Wehneit. [electrónica]. Cilindro que envuelve el cátodo de los iconoscopios o de los oscilógrafos para aumentar o disminuir el flujo de los electrones que se emiten. La graduación se consigue variando la carga negativa del tubo. En los aparatos de televisión, sirve para regular la iluminación de la pantalla.

§ Tubo de Welter. [química]. Véase Tubo de bola en este mismo artículo.

§ Tubo digestivo. [anatomía]. Porción del aparato digestivo por el que transitan los alimentos para ser digeridos y más tarde expulsados sus restos. Empieza por la boca y termina en el ano. Mide aproximadamente de 10 a 12 metros. Está situado en su trayecto en el plano anterior de la columna vertebral. Ocupa primero la cara en la que se origina, a continuación el cuello, tórax, abdomen y finalmente termina por delante del cóccix. Histológicamente el tubo digestivo consta de tres capas: una interna o mucosa, una media o de celular y una externa o muscular. Los órganos que lo forman son: esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

§ Tubo electrónico. [radiotelegrafía]. Válvula electrónica o termoiónica.

§ Tube en S. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§ Tubo en T. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§ Tube en U. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§ Tubo en V. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§ Tubo en W. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§ Tubo en Y. [química]. Tubo que tiene la figura de esta letra.

§

  1. Tubo esofágico. [anatomía]. Esófago.
  2. [medicina]. Sonda de goma para la alimentación forzosa o para el lavado del estómago.

§ Tube foco. [física]. Tubo de Crookes perfeccionado mediante el empleo de un cátodo cóncavo que concentra los rayos sobre un anticátodo formado por una placa de platino pequeñísima y con los cuales se ha podido reducir notablemente el tiempo de exposición necesario para obtener una radiografía.

§ Tubo fotográfico cenital. [astronomía]. Instrumento astronómico de precisión cuya finalidad es obtener las variaciones de la latitud y del tiempo mediante la determinación fotográfica de posiciones de estrellas con respecto al cenit.

§ Tubo intestinal. [anatomía]. Conjunto de los intestinos de un animal.

§ Tubo lanzallamas. Artmil. Lanzallamas.

§ Tube lanzatorpedos. [náutica]. Véase Lanzatorpedos.

§ Tube laringeo. [medicina]. Tubo o cánula para practicar la intubación.

§ Tubo neural. [biología]. Formación embrionaria común a todos los cordados originada por una invaginación del ectoderma en el anfioxo, peces y anfibios y a partir de la línea primitiva en reptiles, aves y mamíferos. Representa el sistema nervioso primitivo y de él deriva todo el sistema nervioso central y periférico del adulto.

§ Tubo Oeumostatico. [física]. Variante del tubo de Pitot que sirve para medir la presión estática de los fluidos. Está cerrado por un extremo y va provisto de agujeros para la penetración del fluido.

§ Tube orticon. [televisión]. Véase Orticonoscopio y Televisión.

§ Tube perforador. [minería]. Tubo hueco que un mecanismo especial hace girar y avanzar al mismo tiempo en el interior de la roca que se quiere perforar.

§ Tubo polínico. [botánica]. Célula del prótalo que se desarrolla más que las restantes del mismo y sirve para fijar el grano de polen a la nucela y nutrirlo a expensas de ésta.

§ Tubo sonoro. [acústica]. Aquel en que, haciendo vibrar la columna de aire que existe en su interior, se producen sonidos.

§ Tubo umbilical. [medicina]. Cada uno de los tubos que tapizados por epitelio forman la substancia renal. Comienzan en la corteza del riñón y desembocan en la pelvis renal.

§ Tubo termoelectrónico. Electrónica. Tubo o válvula termoiónica.

§ Tubo termoiónico. [electrónica]. Válvula termoiónica.

§ Tubos comunicantes. [física]. Véase Vasos comunicantes, en el artículo Vaso.

§ Tubos cribosos. Agr., y [botánica]. Nombre que suele darse a los vasos liberianos de la raíz de una planta, porque en los tabiques de separación de las células, que, superpuestas, constituyen un vaso, se forman una o varias "cribas", membranas perforadas cuyos orificios dan paso temporalmente a la savia a lo largo del vaso.

§ Tubos de Coolidge. [electricidad]. Tubos de rayos X con vacío suficiente para que el gas contenido en ellos no influya en su funcionamiento.

§ Tubos de Malpighi, o de Malpighi. [zoología]. Principales órganos de excreción en los insectos. Estos tubos se abren dentro del tubo digestivo, en el límite del intestino medio y del intestino posterior.

§ Tubos laticíferos. [botánica]. Elementos formados por células secretoras tubulares que segregan materia fluida de aspecto lechoso, llamado látex, del que se saca el caucho.


tubo

  1. [sustantivo] [masculino]. Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos.
  2. [sustantivo] [masculino]. Recipiente de forma cilíndrica destinado a contener sustancias blandas, como pinturas, pomadas, etc., y que suele ser de paredes flexibles, cerrado por un extremo y abierto por el otro con tapón de rosca.
  3. [sustantivo] [masculino]. Tubo rígido, generalmente de cristal, cerrado por un extremo y obturado por el otro con un tapón, destinado a contener pastillas u otras cosas menudas.
  4. [sustantivo] [masculino] [electricidad]. Válvula. (dicho de otra forma, elemento de los aparatos de radio y televisión).
  5. [sustantivo] [masculino] [Argentina]. Aerosol. (dicho de otra forma, envase).
  6. Tubo de ensayo.
  7. [sustantivo] [masculino]. Tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, usado para los análisis químicos.
  8. Tubo de escape.
  9. [sustantivo] [masculino] [mecánica]. Dispositivo que conduce al exterior los gases de la combustión de un motor de explosión.
  10. Tubo de luz fría.
  11. [sustantivo] [masculino] [Cuba]. Tubo fluorescente.
  12. Tubo de rayos catódicos.
  13. [sustantivo] [masculino] [electricidad]. Tubo de cristal en cuyo interior se produce un haz de electrones de dirección e intensidad controladas, que al incidir sobre una pantalla electroluminiscente reproduce gráficos e imágenes.

  14. Tubo fluorescente.
  15. [sustantivo] [masculino]. Tubo de iluminación en el que un gas se torna incandescente por efecto de una corriente eléctrica.
  16. Tubo intestinal.
  17. [sustantivo] [masculino]. Conjunto de los intestinos de un animal.
  18. Tubo lanzallamas.
  19. [sustantivo] [masculino]. Tubo que lanza gases o líquidos inflamados.
  20. Tubo lanzatorpedos.
  21. [sustantivo] [masculino] [náutica]. Tubo destinado a disparar por él los torpedos automóviles.
  22. Como por entre un tubo.
  23. [locución adverbial] [Colombia]. Rápidamente y con facilidad.
  24. Como por un tubo.
  25. [locución adverbial] [Uruguay]. Rápidamente y con facilidad.
  26. Por un tubo.
  27. [locución adverbial] [expresión coloquial]. En gran cantidad. Gana dinero por un tubo. Se usa también como locución adjetiva.


 


Sinónimos de "tubo"





Ver más sinónimos de tubo


Análisis sintáctico de "tubo"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "tubo" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "tubo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.520 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.429 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.228 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de tubo

 


Geografía enciclopédica



Tubo

Municipio de Filipinas, en la provincia de Abra. 2.400 habitantes.