¿Qué significa Tordesillas?

Informar de un error ⚠

[Tor-de-si-llas]



 


Enciclopedia



Tordesillas

  1. (Antonio). [biografía]. Historiador español. Véase Herrera y Tordesillas (Antonio de).
  2. (Gaspar de—). Escultor español del siglo XVI. Desplegó gran actividad en Castilla en imaginería religiosa. Entre sus obras más notables merecen indicarse; Retablo de San Antonio, actualmente conservado en el Museo de Valladolid.
  3. (Jesús—). Actor teatral y cinematográfico español (Madrid, 1893-1973). Debutó como actor profesional en 1911 con la obra de los hermanos Alvarez Quintero El patio. Al año siguiente representó otra obra de los mismos autores. Sábado sin sol, y pasado el tiempo llegó a considerarse como el intérprete ideal del repertorio de dichos autores, aunque también puso en escena obras de Benavente, Muñoz Seca, Jardiel Poncela, etc., figurando en las compañías de Lara, Gregorio Martínez Sierra y Catalina Bárcena o en la suya propia, con la que recorrió todos los países de habla española del continente americano. A partir de 1923 interpretó además un considerable número de películas; Flor de España (1923), Currito de la Cruz (1925), La malquerida (1940), Pepe Conde (1941), El clavo (1944), Espronceda (1945), Locura de amor (1948), Agustina de Aragón y Balarrasa (1950), La leona de Castilla y Alba de América (1951), Zalacaín el aventurero (1954), ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1958), Teresa de'Lesús (1961).

    Plaza de Oriente (1963), Acompáñame (1965), Una tumba para el sheriff (1966), etcétera.
  4. y DiDonnell (Emique de). Político español, que fue diputado en las Cortes Constituyentes (1869). Algunos años después, y para defender las ideas del grupo a que pertenecía, fundó en Madrid El Parlamento, desde cuyas columnas hizo ruda oposición al ministerio Cánovas.

    Era, por haber heredado el titulo, conde de la Patilla. (1840-1893).


Tordesillas

(Tratado de). [historia]. Es uno de los más importantes tratados concertados en la Historia, ya que se intentó por medio de él dividir el mundo entre dos naciones. La pugna entre Castilla y Portugal por el dominio oceánico databa desde que la marina marroquí fue barrída de los mares, y el pleito surgió cuando el papa Clemente VI concedió al príncipe Luis de la Cerda, en 1345, el señorío de Canarias, visitadas y reconocidas por los aragoneses quince años antes.

El príncipe de la Cerda hubo de retirarse a pesar de apoyarlo el rey de Aragón y en el Concilio de Basilea se reconoció la legalidad de la conquista canaria por Juan de Bethancourt, francés al servicio del rey Enrique de Castilla. Posteriormente, Eugenio IV concedió al rey de Portugal la conquista de Canarias, pero el de Castilla presentó sus quejas al Sumo Pontífice alegando mejor derecho, y el monarca lusitano fue amonestado por el papa. Por bulas de 1436 y 1437 y otros, el Sumo Pontífice otorga al rey de Portugal el monopolio de los descubrimientos oceánicos. Al producirse el de América por Cristóbal Colón, en derecho lo descubierto pertenecía a Portugal, y ante el posible pleito que el hecho pudiera provocar, los Reyes Católicos acudieron al papa para que, como señor del mundo por delegación de Cristo, les asegurase contra Portugal lo descubierto y lo que en lo futuro se descubriese.

El papa lo era a la sazón el valenciano Alejandro VI, quien por su origen complació gustoso a los Reyes Católicos, concediéndoles las tierras descubiertas por Colón y marcando con una línea de polo a polo, que pasaba a 100 leguas al oeste de las Azores, la división entre los dominios de uno y otro pueblo. Pero Juan II, rey de Portugal, no se conformo y entonces se concertó el Tratado de Tordesillas, por el cual los Reyes Católicos renunciaron a la línea trazada por Alejandro VI y aceptaron otra a 370 leguas de las Azores, con lo cual Portugal se aseguró la parte mayor y mejor.

Tal es en síntesis los precedentes y acuerdos del Tratado de Tordesillas firmado en dicha población el 7 de junio del año 1494.





Frecuencia de uso de "Tordesillas"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 242.007 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 28.509 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'Tordesillas' no se encontró en la base de datos: Uso en Wiktionary.
 Ver más datos del análisis de Tordesillas

 


Geografía cartográfica



Tordesillas

Tordesillas (Provincia de Valladolid, Castilla y León) es una población que está situada en España. Tiene una población de 8.277 habitantes (año 2012), el código postal es 47165.

Tordesillas está situada geográficamente en latitud: 41.502022, longitud: -5.001460 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 41º 30' 7'', longitud: 5º 0' 5''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Tordesillas

Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Tordesillas pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y los idiomas que se hablan son: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera y el occitano.

En otros idiomas, Tordesillas es conocida como: en alemán Tordesillas, en inglés Tordesillas, en español Tordesillas, en francés Tordesillas, en italiano Tordesillas, en japonés トルデシリャス, en coreano 토르데시야스, en neerlandés (u holandés) Tordesillas, en noruego Tordesillas, en polaco Tordesillas, en portugués Tordesilhas, en ruso Тордесильяс, en serbio Тордесиљас, en sueco Tordesillas, en ucraniano Тордесільяс, en chino 托尔德西利亚斯

 


Geografía enciclopédica



Tordesillas

Municipio de la provincia de Valladolid, en el partido judicial de Valladolid. 6.610 habitantes. Cereales, vino, legumbres; cría de ganados. En el Patronato existen unos baños y patios árabes, verdaderas joyas de arte antiguo, y un artesonado en la iglesia del Monasterio, de gran valor. Iglesias de Santiago Apóstol y San Antolín.

Antiguo palacio de Pedro el Cruel, hoy convento de Clarisas. En 1771 fue demolido por ruinoso el palacio donde se hospedaron tantos reyes y vivió durante cuarenta y seis años doña Juana la Loca, reina de Castilla. En 1494 fue firmado en Tordesillas un Tratado entre España y Portugal que fijaba la línea divisoria de sus adquisiciones coloniales en lo futuro, tratado que ocho años más tarde fue ratificado por el papa Julio II. El partido tiene 15 municipio y 15.500 habitantes.