¿Qué significa topografía?

Informar de un error ⚠

[to-po-gra--a]

Palabra derivada del griego topographía, de topographes, topógrafo.




Diccionario



topografía

  1. [femenino]. Arte de describir y delinear terrenos o territorios poco extensos.
  2. Conjunto de particularidades de la configuración de un terreno.
  3. [anatomía]. Descripción de una parte o región determinada del organismo.
  4. [matemáticas]. Ciencia que tiene por objeto el estudio y la representación, con todos los detalles posibles, de una extensión limitada de terreno (véase Planimetría). [definición académica].


 


Sinónimos de "topografía"





Ver más sinónimos de topografía

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra topografía, se identifica el prefijo topo-, prefijo griego, topos, que significa lugar. Se utiliza en palabras relacionadas con el concepto de ubicación o lugar, como "topografía" (descripción de la superficie de un terreno) o "topología" (el estudio de las propiedades de un espacio geométrico).

Además, también se ha identificado el sufijo -grafía, (Del griego grapho, escribir). Sufijo que se utiliza para indicar "escrito", "descripción" o "tratado". Ejemplos: fotografía (descripción mediante imágenes), biografía (escrito sobre la vida de alguien).






Análisis sintáctico de "topografía"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "topografía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "topografía"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 55.095 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 22.639 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.505 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de topografía

 


Geografía enciclopédica



Topografía

Más información.Es una parte de la Geodesia que tiene por objeto representar el terreno sobre el papel de la manera más exacta posible. Los dibujos que representan un terreno se llaman "planos topográficos", y el conjunto de operaciones que hay que realizar para ejecutarlos, "levantamientos topográficos o de planos".

Todo levantamiento consta del trabajo de campo, que obtiene los datos necesarios, y el trabajo de gabinete, que los dibuja y rectifica hasta determinar exactamente la representación sobre el papel de los datos obtenidos. Se denominan "levantamientos regulares" aquellos en los que predomina la exactitud y que exigen el empleo de instrumentos muy precisos; e "irregulares", o con más propiedad "levantamientos expeditos", aquellos en los cuales la rapidez en su ejecución es la condición inás indispensable; en éstos se obtiene una idea más o menos exacta del terreno, pero que basta para el objeto deseado, comprendiéndose entre éstos a los levantamientos a ojo, de memoria, o por noticias. La Topografia comprende dos series distinlas de operaciones; 1. La proyección de los distintos puntos del terreno sobre un mismo plano horizontal, y la determinación de las posiciones relativas de las proyecciones obtenidas. 2. La medida de la distancia de cada punto del terreno a su proyección. La primera constituye la "planimetría", que se efectúa con en empleo de jalones cinta métrica, cadena de medir o de agrimensor, reglones, escuadras, brújulas de anteojo, alidadas de pínulas, pantómetras, etc., y la segunda, la "altimetría" o "nivelación", que se logra mediante el uso de miras, niveles de agua de anteojo, eclímetro, etc. En las operaciones topográficas que exigen precisión, se emplea el teodolito, el estadiómetro, y muy particularmente el taquímetro Richer, que mide simultaneamente las distancias horizontales y las alturas, y el taqueógrafo de Schrader. Teniendo en cuenta que el mapa, plano, croquis o bosquejo no es más que una figura semejante a la del terreno que representa, es preciso conocer la relación de semejanza que existe entre éste y aquéllos; esta relación se llama "escala topográfica", y pueden ser numéricas, gráficas o transversales. Para representar los distintos accidentes del terreno, tanto naturales como artificiales, se emplean distintos signos convencionales, siendo en España reglamentarios los del Instituto Geográfico y Estadístico y los del Depósito de la Guerra para servicios militares, debiendo tenerse en cuenta que algunos de tales siguos sufren modificaciones según la escala en que se dibuje el plano, a fin de que permitan una idea más precisa del terreno representado. En las escalas menores de 1.100.000 se acostumbra usar los siguos que señala la ley de 12 de diciembre de 1881. Para la representación de montañas, se usan las llamadas "curvas de nivel" o intersección con el terreno de un plano horizontal, cuya altura, con relación al nivel del mar, queda deterrninada por las llamadas "cotas".

Al finalizar el siglo XIX, se estableció la Topografía fotográfica como una rama de la Topografia general, que verifica el levantamiento de planos por medio de fotografías tomadas sobre el terreno, relacionándolas entre , ante la imposibilidad de abarcar en una sola todos los puntos que son necesarios para determinar el plano que se trata de levantar. Los instrumentos de que se vale dicha Topografía para llevar a cabo su misión son bastante numerosos, pero se distinguen por su exactitud y sencillez en su manejo, el fotográmetro de Deville y el fototeodolito de Laussidat, no exentos, no obstante, de comprobación y de correcciones. La Topografía se aplica al estudio de los ferrocarriles, carreteras y caminos, celastro rústico y urbano, determinación de la superficie de un terreno, mapas, planos, y todos los proyectos de ingeniería relacionados con canales, riegos, instalaciones hidroeléctricas, etc., y actualmente mediante la "aerofotogrametría" ha dado un gran paso hacia delante.