¿Qué significa todo?

Informar de un error ⚠

[to-do] [ˈtoðo]

Palabra derivada del latín totus, que significa entero o completo.




Diccionario



todo

  1. [adjetivo]. Que se toma o se comprende enteramente, según sus partes. Disipó toda su hacienda.
  2. Empléase también para ponderar o exagerar una cualidad o circunstancia. Ese caballo todo es huesos.
  3. Seguido de un substantivo en singular y sin artículo, toma y da a este substantivo valor de plural. Tmio ser, equivalente a todos Zos seres.
  4. En plural equivale a veces a cada. Nos visita todas las semanas; es decir, cada semana.
  5. [masculino]. Cosa íntegra y cabal, a la cual no le falta ninguna de sus partes integrantes.
  6. [filosofía]. Aristóteles llama un todo, en primer lugar, a aquello en lo que no falta ninguna de sus parles Constitutivas y, en segundo término, a lo que contiene sus partes componentes de manera que formen una unidad. Esta unidad puede ser de dos clases;
  7. Las partes componentes son, a su vez, unidades.
  8. La unidad es resultante del conjunto de las partes. Finalmente, siguiendo a Platón, distingue Aristóteles entre el todo y la totalidad, o mejor dicho, la suma. El todo es el conjunto en que la posición de las partes no es indiferente; la suma es el conjunto en el que es indiferente la posición de las partes.
  9. Condición de algunos inegos de naipes, en que se paga un tanto más al que hace todas las bazas.
  10. Palabra que en las charadas contiene en todas las sílabas enunciadas.
  11. [adverbio de modo]. Enteramente.

§ Todo o nada. Ley por la que se rigen las contracciones del músculo cardiaco, que, ante cualquier estímulo, se contrae en toda su extensión o en modo alguno.

§ Ante fado. [locución adverbial]. Primera o principalmente.

§ Así y todo. locución adverbial A pesar de eso, aun siendo así.

§

  1. A todo, o a toda. [locución adverbial]. A lo más, a cuanto cabe o puede ser en su línea. A todo vapor, a toda velocidad.
  2. Con los verbos estar, quedar, salir, etc., obligarse a la seguridad de alguna cosa, a pesar de los inconvenientes o riesgos que puedan ofrecerse en contra.

§ A todo esto, o a todas estas, [locución adverbial]. Mientras tanto, entra tanto.

§ Con todo, con todo eso o con todo esto, [masculino]. advs. No obstante, sin embargo, a pesar de.

§ Del todo. [locución adverbial]. Completa, entera, absolutamente, sin que falte nada, sin excepción ni limitación.

§ De todas, todas. [locución] [adjetivo]. Con seguridad, irremediablemente.

§ De todo en todo. [locución adverbial]. Entera y absolutamente.

§ Encontrárselo, o hallárselo, uno todo hecho. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser muy dispuesto y expedito.

§ En todo y por todo. [locución adverbial]. Entera o absolutamente, o con todas las circunstancias.

§ En un todo. [locución adverbial]. Absolutamente, de un modo general.

§ Jugar, o jugarse, uno el todo por el todo. Frase que significa: [sentido figurado]. Aventurarlo todo, o arrostrar gran riesgo para la consecución de una cosa o de algún fin.

§ Por todo, o por todas, locución adverbial En suma, en total. Son por todo mil carneros.

§ Ser uno el todo. Frase que significa: [sentido figurado]. Ser la persona más influyente o capaz en un negocio; o de quien principalmente depende su buen éxito.

§ Sobre todo, [locución adverbial]. Especialmente, mayormente.

§ Todo en gordo, [locución] [informal]. irónica de que se usa para ponderar lo escaso de una dávida o la pequeñez de una cosa.

§ Todo es uno. Expresión irónica de que se usa para dar a entender que una cosa es completamente distinta o impertinente y fuera de propósito para el caso o fin a que se quiere aplicar.

§ Tmio uno. localidad Dícese del carbón mineral que sin lavar ni clasificar se destina al consumo tal como sale de la mina.

§ Todos son unos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para indicar que todos son de una misma ralea o están de acuerdo para algo malo.

§

  1. Y todo. [locución adverbial]. Hasta, también, indicandO gran encarecimiento. Se hundió el barco con tripulantes y todo.
  2. [español antiguo]. Además, también, en sentido de mera adición. Salieron de paseo, con el perro y todo. [definición académica].


 


Sinónimos de "todo"





Ver más sinónimos de todo

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra todo, se ha identificado el sufijo -odo, (Del griego hodós, camino, vía). Sufijo que indica "camino", "vía" o "conducto". Se usa en términos científicos relacionados con el movimiento o el paso de algo. Ejemplos: electrodo (conductor de electricidad), ánodo (electrodo positivo).






Análisis sintáctico de "todo"


A nivel sintáctico, "todo" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "todo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 39 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 38 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 134 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de todo