¿Qué significa tierra?
[tie-rra] [ˈtĭɛrra] [ˈtjera]
Diccionario
tierra
- [femenino]. Planeta que habitamos.
- Parte de la superficie de este mismo planeta no ocupada por el mar. Hicimos el viaje por tierra.
- Matería inorgánica desmenuzable, principal componente del suelo natural. Echar tierra a un hoyo.
- Cualquier mineral amorfo Pulverizable fácilmente.
- Mantillo prtjducido por los despojos del brezo y mezclado con arena. Es muy usado en jardinería.
- Suelo o piso. Cayó a tierra.
- Terreno de cultivo. Poseer tierras.
- Patiia. Sentir la nostalgia de la tierra.
- País, región, reino, territorio. Tierra de héroes.
- Territorio constituido por intereses presentes o históricos, y conjunto de sus pobladores. La tierra catalana es amante de sus costumbres.
- [americanismo]. En la [Argentina], polvo.
- [economía]. Los tres factores clásicos de producción en Esonomia son; Tierra, Trabajo y Capital. El factor tierra se diferencia del trabajo por su carácter no humano y del capital porque ningún incremento en el precio significa nit aumento en su oferta global (la tierra siempre es la misma).
Desempeña dos funciones como factor de producción; proporciona espacio para las actividades económicas y un lugar cerca del mercado para el producto. El alto precio de las renlas de la tierra urbana es un ejemplo de la apetencia de espacio de nuestro tiempo. En el proceso pro ductivo las diferentes tierras poseen valores económicos diferentes en atención a la productividad, el clima, la fertilidad, la calidad del suelo, los recursos de agua, la localización, etc. En un sentido económico, la tierra no tiene por qué ser "tierra firme" en su sentido físico; la tierra sumergida, como por ejemplo, los cultivos de ostras o mariscos, los derechos de pesca, pueden considerarse como tierra en sentido económico. La tierra es algo sinónimo de recursos naturales que tienen valor, que son duraderos y susceptibles de apropiación. Esta definición incluye, por ejemplo, los saltos de agua y otras fuenles de energía hidráulica, todavía vísgenes ante el trabajo del hombre. Hay que distinguir analíticamente lo que es tierra como recurso natural y capital, como sinónimo de mejoras y transformaciones realizadas por el hombre, que quedan incorporadas a la tierra.
§
- Tierra abertal. La que fácilmente se abre y forma grietas.
- La que no está cerrada con tapia, vallado ni de otra manera.
§ Tierra alcalina. [química]. Óxido de un metal del grupo del calcio y del maguesio.
§ Tierra amarga. [química]. Maguesia calcinada.
§ Tierra animal, [química]. Fosfato de cal.
§ Tierra arables, Tierra agrícola que es periódicamente cultivada para obtener cosechas.
§ Tietra blanca. Greda o tierra de Segovia.
§ Tierra bolar. Aquella de que se hace el bol.
§ Tierra calcárea. [química]. Carbonato de cal.
§ Tierra campa. La que carece de arbolado y por lo común sólo sirve para la siembra de cereales.
§ Tierra de batán. Greda muy limpia que se emplea en los batanes para desengrasar los paños.
§ Tierra de Holanda, o de Venecla. Ancorca.
§ Tierra de infusorios. [química]. Annidrido silícico amorfo formado por las envolturas de ciertos seres microscópicos como las diatomáceas.
§ Tierra del pipiripao. [informal]. Lugar o casa donde hay opulencia y abundancia, y se piensa más en regalarse que en otra cosa.
§ Tierra de manteca, o de aire. [marina]. Nubes próximas al horizonte que tienen la apariencia de costa lejana.
§ Teerra de miga. La que es muy arcillosa y se pega mucho a los dados cuanda se amasa.
§ Tierra de nadie. Mll. En lenguaje militar se denomina así la zona de tierra comprendida entra las líneas de trincheras o fortificaciones enemigas.
§ Tierra de pan llevar. La destinada a la siembra de cereales o adecuada para este cultivo.
§
- Tierra de promisión, o prometida. La que Dios prometió al pueblo de Israel.
- [sentido figurado]. La muy fértil y abundante.
§ Tierra de sembradura. La que se destina para sembrar cereales y otras semillas.
§ Tierra de Siena. [química]. Arcilla ferruginosa.
§ Tierra de talco. [química]. Magnesia calcinada.
§
- Tletra firme. Continente (grande extensión de tierra bordeada por los grandes mares).
- Terreno sólido y capaz por su consistencia y dureza de admitin sobre sí un edificio.
§ Tierra moriega, [regionalismo] [Aragón]. La que perteneció a los moriscos.
§ Tierra mulata. [americanismo]. En [Cuba], la que es un término medio entre la negra y la bermeja, pareciendo una mezcla de ambas.
§ Tierra pesada. [química]. Sulfato de bario.
§ Tierra quemada. [militar]. En lenguaje militar se denomina así el terreno que queda a la retaguardia de un ejército en retirada y que dicho ejército devasta destruyendo los edificios, arrasando los bosques y quemando las fábricas, etc., a fin de dificultar su persecución por parte del ejército enemigo.
§ Tierra Santa. Lugares de Palestina donde nació, vivió y murió el Salvador del mundo.
§ Tierra vegetal. La que esta impregnada de gran cantidad de elementos orgánicos que la hacen apta para el cultivo.
§ Tierras altas. Aquellas áreas de la superficie terrestre situadas a gran altitud, características de las colinas, montañas y mesetas.
§ Tierras bajas. Áreas de relieve plano u ondulado, con altitudes inferiores a las áreas circundantes.
§ Tierras comunales. [economía]. pol. Son las pertenecientes al municipio y sujetas al derecho común o libre, según los casos. En España subsisten en muy escaso número y generalmente de poca productividad. En Sniza, en parte, cubrían los gastos de servicios públicos, escuelas, iglesias y beneficencia; las arables cercanas a poblaciones se dividían en parcelas que se sorteaban cada 10 ó 20 años, dando derecho a usarlas toda la vida.
§ Tierras raras. [química]. Grupo de elementos trivalentes de propiedades muy semejantes y que se encuentran asociados en sus menas. Estos elementos son óxidos metálicos, que recibieron originariamente el nombre de tierras raras por parecerse a las substancias llamadas entonces tierras, como la cal, la magnesia, etc., y por su escasez, a pesar de estar amplíamente distribuidos en la Naturaleza. Las tierras raras se encuentran siempre en minerales mezclados entre sí, y en ellos se han podido diferenciar y aislar los 17 elementos siguientes; escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, ilinio, sarnario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. Todos estos elementos se pueden reunir, por su origen, en dos grandes grupos de tierras raras; grupo de las tierras céricas, al cual pertenecen el lantano, cerio, praseodimio, neodimio, ilinio y samario, y grupo de tierras ricas, al cual pertenecen los otros once elementos restantes.
§ ¡Ábrete, tierra! V. ¡Trágame tierra!
§ Besar la tierra, [sentido figurado] [informal]. Caer de bruces o de hocicos.
§ Besar uno la tierra que otro pisa. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para dar a entender el profundo respeto que una persona tiene a otra.
§ Como berra, locución adverbial [sentido figurado] [informal]. Con abundancia, copiosamente.
§ Coserse uno con la tierra. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Pegarse al terruño.
§ Dar uno en comer tierra. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener gustos raros y extravagantes.
§
- Dar en tierra con una cosa. Derribarla o arruinarla.
- [sentido figurado]. Deshacer las esperanzas que en esa cosa se habían fundado.
§
- Dar en tierra con una persona. Frase que significa: Rendirla, derribarla.
- [sentido figurado]. Hacerla decaer de la opinión, estado o favor en que se hallaba o se la tenía; destruirla.
§ De la tierra. Aplicase a los frutos que produce el país, región o comarca.
§
- Descubrir tierra uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Hacer entrada en país desconocido, para reconocerlo.
- [sentido figurado]. Hacer o decir algo con propósito de averiguar alguna cosa o de sondear a una persona.
§ Ecitar en tierra una cosa. Frase que significa: [marina]. Desembarcarla.
§ Echar por tierra una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Destruirla, arruinarla.
§
- Echarse uno a, en, o por, tierra. Frase que significa: [sentido figurado]. Humillarse, rendirse.
- [sentido figurado]. Afectar modestia y humildad.
§ Echarse la tierra en los ojos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Hablar o proceder de tal manera una persona, que queriendo disculparse, resulte perjudicada.
§ Echar tierra a una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Ocultarla, hacer que se eche en olvido y no vuelva a hablarse de ella.
§ En toda tierra de garbanzos, [locución] [informal]. de que se usa para expresar que una cosa es muy conocida o de mucha aplicación en España o en todas partes.
§ Estar bien gobernada- la tierra, fís. Estar en buena sazón o tempero.
§ Estar uno comiendo, o mascando, tierra. Frase que significa: [sentido figurado]. Estar enterrado.
§ Ganar tierra uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Ganar terreno.
§ Irse, venir, o venirse, a tierra una cosa. Frase que significa: Caer, arruinarse, destruirse.
§ La primera, y ésa, en tierra, [expresión] [sentido figurado]. de que se usa para notar al que yerra lo primero que ejecuta en cualquier línea.
§ La tierra de María Santísima. Frase que significa: con que de un modo familiar se designa a toda Andalucía.
§ Morder la tierra. Frase que significa: [sentido figurado]. Morder el polvo, ser vencido.
§ No probarle, o probarle mal, la tierra a uno. Frase que significa: Sentarle mal, hacerle daño en la salud el cambio de un lugar a otro por el cambio de aires o de alimentos.
§ Partir la tierra. Frase que significa: Lindar el término de un pueblo ciudad o provincia con el de otra.
§ Perder la tierra uno. (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) Salir desterrado de ella.
§
- Perder tierra uno. Frase que significa: No poder sostenerse en ella: resbalar y caer el que va andando o corriendo.
- Elevarse o levantarse del suelo o sostén una persona o cosa, movida por fuerza superior a su peso o resistencia.
§ Poner por tierra. Frase que significa: Derribar un edificio o cosa semejante.
§ Poner uno tierra en, o por medio. Frase que significa: [sentido figurado]. Marcharse, ausentarse.
§ Por debajo de tierra, [locución adverbial] [sentido figurado]. Cautelosa o secretamente.
§ Qurdarse uno en tierra, frase familiar Quedarse a pie.
§ Sacar uno de debajo de la tierra una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para ponderar lo difícil que es conseguirla o adquirirla, cuando no hay a quien pedírsela o donde buscarla. Suele emplearse más tratándose de dinero.
§ Saltar uno en tierra. Frase que significa: [marina]. Desembarcar.
§ Sembrar uno en mala tierra. fis. [sentido figurado]. y fam- Hacer beneficios a quien no sabe corresponder a ellos.
§ Ser buena tierra para sembrar nabos. Frase que significa: de que se usa en sentido irónico y familiar para denotar la inutilidad de una persona.
§ Sin sentirlo la tierra, locución adverbial [sentido figurado] [informal]. Con mucho silencio y cautela.
§ Tierra adentro, locución adverbial de que se usa para determinar los lugares que en los continentes y en las islas se alejan o están distantes de las costas o riberas.
§
- Tierra a tierra, [locución adverbial]. Costeando o navegando sin perder de vista la tierra, siguiendo la dirección de la costa.
- [sentido figurado]. Cautelosamente y sin arrojo en los asuntos o negocios. S Tomar tierra. Frase que significa: [marina]. Aportar, llegar la nave a puerto.
- Desembarcar, saltar a tierra las personas.
- [sentido figurado] [informal]. Adquirir conocimientos y práctica en el manejo de una cosa o tomar confianza y familiaridad en el trato de una persona.
- Aterrizar, descender a tierra un aparato de aviación o sus ocupantes.
§ ¡Trágame, tierra! frase con que se denota una gran vergüenza, que mueve al que la dice a desear verse oculto de las gentes. También se dice; ¡Ábrete, tierra!
§ Venie, o venirse, a tierra una cosa. Frase que significa: Caer, arruinarse, destruirse. Usado hablando de personas.
§ Ver tierras uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Ver mundo, viajar por distintos lugares y países.
§ Tragársele a uno la tierra. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para denotar a la persona a quien no se lia vuelto a ver por haber desaparecido de los lugares que frecuentaba.
[definición académica].
tierra
Más información. La Tierra es el tercer planeta a partir del Sol, del que dista 149.000.000 km, en promedio, bajando a 147.100.000 en el perihelio (principio de enero) y ascendiendo a 152.100.000 en el afelio (principios de julio), y esta situada entre Venus y Marte. Su forma dinere ligeramente de un elipsoide de revolución. o esfera aplanada por los polos, por lo que se la llama geoide. En 1958, gracias a pequeñísimas desviaciones en el movimiento orbital del satélite artificial Vanguard I se ha reconocido que la Tierra presenta un abpltamiento de 15 m sobre el nivel del mar en el casquete N, y otros 15 de depresión en el correspondiente S, así como, más allá de los casquetes, una depresión de 7,5 m en el norte y un abultamiento de 7,5 m en el S. En consecuencia de ello, se ha dicho que la Tierra es piriforme, pero como que estas diferencias representan alrededor de una millonésima parte del diámetro, tal Calificativo es exagerado. Su radio promedio es de 6.367 km (6.378,200 km en el Ecuador y 6.136,500 km en los polos).
Su superficie mide 510 millones de kilómetros cuadrados, de íps cuales 361 millones Corresponden a los mares y sólo 149 millones a la tierra firme; su masa es 5,977 + 0O4× 10" g, el 31 % de la cual corresponde al núcleo; su densidad media, con relación a la del agua, es de 5,52 y la intensidad de la gravedad es de 980 cm como término medio, al nivel del mar. Mares y tierras están rodeados de una capa gaseosa, la atmósfera, en la que se distinguen dos zonas; la troposfera, que es la más baja y se extiende hasta unos 12 km de altura, y la estratosfera o parte más elevada, cuyo límite, difícil de apreciar, se calcula en los 80 y aún en los 200 km de altura. La parte no gaseosa de la Tierra se compone a su vez de una parte líquida, la hidrosfera, formada por las aguas; de otra sólida, la litosfera, en la que abundan los silicatos, y de un núcleo central formado por un magma metálico en el que se cree predominan el hierro y el níquel y cuya temperatura se supone alcanza los 4.000 grados. La Tierra tiene dos movimientos principales, ambos efectuados en el sentido de O a E; Uno de rotación, alrededor del eje que pasa por los polos, en el que emplea 23 horas 56 minutos 4 segundos, y a él se deben la sucesión de los días y de las noches, cuya duración varía a causa de la inclinación del eje de rotación, que es de 23°,5, y otro de traslación alrededor del Sol, en el cual invierte 365 días y 6 horas aproximadamente. En este último movimiento describe una órbita casi circular o ligeramente elíptica, llamada eclíptica, cuyo plano corta oblicuamente al del ecuador con el que forma un ángulo de 23°27', oblicuidad a la cual se deben la sucesión de las estaciones, pues a causa de ella existen en la eclíptica cuatro puntos notables; dos llamados equinoccios, al pasar por los cuales ninguno de los dos polos de la Tierra está más inclinado hacia el Sol que el otro (en ellos empieza la primavera o el otoño), y otros dos llamados solsticios, en los cuales uno de los dos polos está lo más inclinado posible hacia el Sol (señalan el comienzo del verano o de invieruo en uno y otro hemisferio y corresponden a los puntos de la eclíptica más alejados y más próximos al Sol).
Su edad oscila entre 4,5 y 4,7 mil millones de años. La Tierra tiene un satélite, la Luna, que se halla a una distancia media de 384.000 km y que invierte 27 días y 8 horas aproximademente en recorrer su órbita. (Véanse además los artículos; Estratosiera, Litosfera y Era geológica).
Análisis sintáctico de "tierra"
A nivel sintáctico, "tierra" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "tierra"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 420 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 160 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 186 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.