¿Qué significa tercio?

Informar de un error ⚠

[ter-cio] [ˈtɛrθĭo]

Palabra derivada del latín tertīus, que significa un tercio de algo.




Diccionario



tercio

  1. [adjetivo]. Tercero (que sigue en orden al o a lo segundo).
  2. [masculino]. Cada una de las tras partes iguales de un todo.
  3. Cada una de las dos mitades de la carga de una acémila, cuando va en fardos.
  4. Cualquiera de las tras partes de la altura de una caballería; la primera, desde el casco a la rodilla, la segunda, hasta el encuentro, y la tercera, hasta la cruz.
  5. Cualquiera de los tres períodos de la carrera del caballo; arrancar, correr y empezar a parar.
  6. Cualquiera de las tres partes del rosario.
  7. Parte más ancha de la media que cubre la pantorrilla.
  8. [regionalismo] [Andalucía]. Cada uno de los versos de que consta una copla del cante llamado flamenco. Tercio de entrada; tercio de remate.
  9. [americanismo] [Cuba]. Fardo de tabaco en rama, que pesa aproximadamente un quintal, y es la mitad de una carga.
  10. [americanismo] [México]. Haz de leña.
  11. [americanismo] [Bolivia]. Pellejo lleno de polvo de mate, de unos 180 kg. de peso.
  12. [americanismo] [República Dominicana]. Yunta de bueyes que va entre la guía y el tronco tirando de la carreta.
  13. [americanismo]. Hombre, tipo, individuo, sujeto, fulano.
  14. [náutica]. Cualquiera de los antiguos Cuerpos de tropas que guarnecían las galeras.
  15. [español antiguo]. [náutica]. Asociación de los marineros y de los propietarios de lanchas y redes de un puerto.
  16. [militar]. Cuerpo de Infantería que, durante los siglos XVI y XVII, equivalía en España a regimiento (unidad orgánica de una misma arma cuyo jefe es un coronel). Estaba compuesto de un número variable de compañías, provistas de tres armas diferentes; unas, de pica; otras, de arcabuz, y otras, de espada y rodela al principio, y después de mosquete.
  17. [militar]. Nombre que en la milicia moderna ha solido darse a Cuerpos o batallones de infantería.
  18. [militar]. Cualquiera de las divisiones del instituto de la Guardia Civil.
  19. [música]. Nombre que se da a las diversas partes de que consta una pieza de cante jondo. Viene a ser el trozo de melodía que comprende todo un verso, y equivale a lo que en la técnica musical se llama miembro de frase.
  20. [tauromaquia]. Cada una de las tres partes concéntricas en que se considera dividido el ruedo. Por autonom., el comprendido entre las tablas y los medios.
  21. [tauromaquia]. Cada uno de los perlados de la lidia; picar, banderillear y estoquear.
  22. [plural]. Miembros fuertes y robustos del hombre.

§ Tercío de fuerza. Tercio de la longitud de la espada más próximo a la empuñadura.

§ Tercio de infantería de Marina. [náutica]. Conjunto de tres batallones (infantería ligera, motorizado de defensa antiaérea y de instrucción de reclutas), que al mando de un coronel forma cada una de las cinco agrupaciones en que orgánicamente están constituidas las fuerzas de Infantería de Marina. Dichos tercios, llamados Tercio del Norte, del Sur, de Levante, de Canarias y de Baleares, según el caso, que están a las órdenes de los comandantes generales de los respectivos Departamentos Marítimos y comandantes navales de Canarias y Baleares.

§ Tercio de Marruecos. [militar]. Véase Legión. Tercio flaco. Tercio de la longitud de la espada más próximo a la punta.

§ Tercio naval. [español antiguo]. [náutica]. Cada uno de los puertos de marinería de un departamento marítimo, alistado para el servicio de la marina de guerta.

§ Tercio palanco. [náutica]. Palanquín de retenida que servía antiguamente para fijar a crujía la cureña de los cañones montados en batería.

§ Ganar uno los tercios de la espada a otro. Frase que significa: [esgrima]. Introducir la suya muy adentro cargando la contraria de modo que no pueda obrar.

§ Hacer uno buen, o mal, tercio a otro. fís. Ayudarle o favorecerla en una pretensión o cosa semejante, o viceversa. Usado más comúnmente en sentido desfavorable.

§ Hacer tercio uno. Frase que significa: Entrar en parte en alguna cosa; completar el número de los que a ella concurren.

§ Melorado en tercio y quinto. [expresión] [sentido figurado]. Aventajado con exceso, o favorecido mucho más que otro.

§ Vela al tercio. [náutica]. Véase en el artículo Vela. [definición académica].


 


Sinónimos de "tercio"





Ver más sinónimos de tercio

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra tercio, se identifica el prefijo ter-, prefijo latino que significa tres veces o triple, utilizado en términos relacionados con cantidades o multiplicaciones. Ejemplos incluyen "terciario" (relativo a un tercer nivel) y "tercer" (el número tres en un orden).






Análisis sintáctico de "tercio"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "tercio" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "tercio"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.457 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.703 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.415 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de tercio