¿Qué significa telefotografía?
[te-le-fo-to-gra-fí-a]
Diccionario
telefotografía
- [femenino]. Arte de tomar fotografías de objetos lejanos.
- Fotografía obtenida a distancia, que puede ser considerable, como en el caso de las conseguidas a gran altura con los aviones especiales de observación de que disponen los modernos ejercitos. Estas fotografías son posibles gracias a los objetivos especiales denominados teleobjetivos. Muchas veces se utiliza material sensible especial, películas infrarrojas, filtros contra los rayos ultravioletas, etc.
- Fotografía transmitida a distancia mediante sistemas electromagnéticos. [definición académica].
telefotografía
- Más información. —El sistema usado para la telefotografía es, en lo fundamental, una aplicación del telégrafo Morse, en el cual los signos o señales transmitidos tienen una Iongitud proporcional a la intensidad de las tintas de la fotografía o dibujo que se quiere transmitir. Es decir, que así como en el Morse se transmite letra por letra y palabra por palabra el contenido del telegrama, en la telefotografía se transmite la fotografía en partes ínfimas dispuestas en líneas que recoge un dispositivo ntecánico especial. Las primeras tentativas se remontan a los trabajos realizados en la segunda mitad del siglo XiX por varios notables físicos e investigadores, como el inglés Alejandro Bain en 1843: el italiano Caselli en 1855: el belga Cartonelle en 1906; Augusto Korn, de Mónaco; A. Bell, norteamericano, etc. Actualmente muchos diarios y revistas reciben desde lugares lejanos por medio de las líneas telegráficas y telefónicas y por radio, toda clase de dibujos y de fotografías. Las fases que comprende esta moderna transmisión, se sintetizan en las siguientes; 1. Preparación de la imagen que se quiere transmitir. 2.a Transformación de las diversas tonalidades de la imagen en emisiones de corriente. 3." Recepción y transformación de estas emisiones en trazos de tonos Correspondientes a la imagen transmitida.
Con relación a los aparatos que comprende, puede asimismo sintetizarse; - un mecanismo para dividir la fotografía en partes ínfimas;
- dispositivo que traduce en corrientes eléctricas las diferentes tonalidades de cada una de las partes;
- aparato que recoge las corrientes y las traduce en variaciones luminosas;
- dispositivo apropiado que sincroniza la transmisión y la recepción, La imagen puede inscribirse gráficamente o fotográficamente, y en lo referente a la recepción, se realiza ésta por procedimientos electroquímicos, electromecánicos o electrofotográficos.
El aparato destinado a recoger las imágenes transmitidas se llama telefotógrafo.
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra telefotografía, se identifica el prefijo tele-, (del griego tele, lejos). Prefijo utilizado para formar palabras que implican la transmisión o conexión a larga distancia, como "teléfono" (transmisión de voz a distancia) o "televisión" (transmisión de imágenes a distancia).
Además, también se ha identificado el sufijo -grafía, (Del griego grapho, escribir). Sufijo que se utiliza para indicar "escrito", "descripción" o "tratado". Ejemplos: fotografía (descripción mediante imágenes), biografía (escrito sobre la vida de alguien).
Análisis sintáctico de "telefotografía"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "telefotografía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "telefotografía"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 160.374 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 10. Más concretamente, ocupa el lugar 915.668 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es prácticamente desconocida o inexistente en el idioma español.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas