¿Qué significa suelo?
[sue-lo] [ˈsŭelo] [ˈswelo]
Palabra derivada del latín solum, que significa suelo o superficie de la tierra.
Diccionario
suelo
- [masculino]. Superficie de la tierra.
- Terreno en que viven o pueden vivir las plantas.
- [sentido figurado]. Superficie interior de ciertas cosas. Suelo de una zafra; suelo del pan.
- Asiento o poso que deja un líquido.
- Solar que queda de un edificio.
- Superficie artificial, revestimiento de un piso.
- Piso de una habitación.
- Cualquiera de los pisos de una casa.
- Territorio de una provincia o jurisdicción.
- Casco de las caballerías.
- [español antiguo]. Ano u orificio.
- [sentido figurado]. Tierra o mundo.
- [sentido figurado]. Término, fin.
- [derecho foral]. Terreno destinado a siembra o producciones herbáceas, en oposición al arbolado o suelo del mismo.
- [plural]. Grano que queda en la era cuando se recoge la parva, y que luego se allega con la escoba.
- Paja o grano que en los parajes o en los graneros queda de un año a otro.
§ Suelo inmaduro. Suelo desarrollado imperfectamente, debido a que la tasa de erosión excede a la tasa a la cual el suelo se desarrolla en profundidad.
§ Suelo intrazonal. Uno de los grandes grupos de suelos, con Características más o menos bien desarrolladas, que reflejan más la influencia dominante de algún factor local del relieve, material, original o edad que el efecto normal del clima y la vegetación.
§ Suelo maduro. Un suelo de características producidas por el proceso natural de formación del suelo y en equilibrio con el medio.
§ Suelo residual. Suelo formado, in situ, sobre las rocas de las cuales se deriva.
§ Suelo iránsportado. Suelo formado por materiales transportados a gran distancia de las rocas de las cuales se derivan.
§ Arrastrarse uno por el suelo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Abatirse, humillarse, proceder con bajeza.
§ Besar el suelo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Caer o dar de bruces contra el suelo.
§ Dar uno consigo en el suelo. Frase que significa: Caerse en tierra.
§ Dar en el suelo con una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Malpararla, echarla a perder.
§ Echarse uno por los suelos. Frase que significa: [sentido figurado]. Humillarse o rendirse con exceso.
§ Faltarle a uno el suelo. Frase que significa: [sentido figurado]. Tropezar o caer.
§ Hacer los suelos. Frase que significa: [regionalismo] [Andalucía]. Limpiar o rozar el matorral que hay alrededor de los árboles para evitar, en caso de incendio, que éste se propague.
§ Llevar de suelo y propiedad. Frase que significa: [sentido figurado]. Haberse continuado y continuarse una cosa en los de una familia o de una comunidad, y ser ya como propiedad inseparable de ella.
§
- Medir uno el suelo. Frase que significa: [sentido figurado]. Tenderse en él para descansar.
- Caerse a la larga.
§ No dejar caer en el suelo, o no llegar al suelo, una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Notarla, echarla de ver de planera inmediata.
§ No salir uno del suelo, o no vérsele en el suelo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser de estatura muy pequeña.
§ Por el suelo, o por los suelos, [locución adverbial] [sentido figurado]. de que se usa para denotar el desprecio- con que se trata una cosa o el estado abatido en que se encuentra.
§ Santo suelo, frase familiar El suelo, sin nada que atenúe el contacto con él.
§ Sin suelo, [locución adverbial] [sentido figurado]. Con sumo exceso, sin término; con descaro.
§ Tener suelo una vasija. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender que no se pide todo la que parece según la cavidad del vaso o recipiente en que ha de llevarse.
§ Tirarse en el suelo. Frase que significa: [sentido figurado] [americanismo]. En [Cuba], exteriorizar uno su enojo.
§ Venir, o venirse, al suelo una cosa. Frase que significa: Venir, o venirse, a tierra. [definición académica].
suelo
- Más información.— El término suelo se define como la capa superior de la tierra en la que las plantas crecen. Un examen superficial de un suelo revela la inmensa variedad de su composición y estructura; sin embargo, existen ciertos grupos de constituyentes que estan presentes en todos los suelos y que sirven para su estudio. Estos son;
- una fase sólida constituida por material mineral y orgánico;
- una fase líquida constituida por la solución del suelo, y
- una fase gaseosa constituida por el aire interpuesto entre las particulas o disuelto en la fase líquida, así como por los gases desprendidos por las raíces en su respiración y los formados por la flora y fauna microbiana. El equilibrio entre estas tres fases varía continuamente, dependiendo de factores tales como la temperatura, contenido en agua, acción de los microorganismos y acción de las plantas que en él viven.
La fase sólida de un suelo está formada por partículas de distintos tamaños. Actualmente, la International Society Of Soil Science ha acordado la distinción de las siguientes fracciones; Arena gruesa; entre 2 y 0'02 mm de diámetro Arena fina; entre 0'2 y 0'02 mm de diámetro Limos; entre 0'02 y 0'002 mm de diámetro Arcilla 0'002 mm de diámetro Esta fracción mineral procede de las rocas de la corteza terrestre que, sujetas a la acción de los agentes atmosféricos, se van disgregando en porciones cada vez más pequeñas. Los productos de esta acción forman el llamado regolito, constituido por restos minerales no unidos y que cubren la roca original. Estos restos pueden mantenerse en el lugar de origen, pero normalmente son arrastrados por el aire y el agua o hielo, y acumulados como sedimentos, constituyendo el material geologico base del futuro suelo. La incorporación natural o artificial de la materia orgánica y la acción meteorizante del sol, lluvia, viento y hielo, así como la vida microbiana, darán lugar a su paulatina transformación en un suelo capaz de mantener la vida vegetal en su seno. Esta acción conjunta de los agentes que intervinieron en su formación, da lugar a una distribución en capas. Una sección del suelo en que se pongan de manifiesto estas capas se conoce bajo el nombre de perfil y las dstintas capas se conocen con el nombre de horizontes. Un perfil completo consta de tres horizontes. Horizonte A, generalmente rico en materia orgánica y donde se encuentran los elementos más resistentes a los agentes externos. El horizonte B, más rico en elementos minerales finos trasladados allí por la acción percolante del agua. El horizonte C, formado por el material geológico de donde se inició la formación del suelo. La materia orgánica proporciona a un material geológico las cualidades que le permitirán transformarse en suelo. Varía considerablemente su proporción en los distintos suelos siendo uno de los principales índices de su fertilidad. Formado por restos de plantas o animales, contiene apreciables cantidades de elementos nutritivos y proporciona a un suelo capacidad para retener el agua, alreación y especialmente material para que vivan los innumerables microorganismos que en él viven.
La fase líquida está formada por la llamada solución del suelo; ésta es muy diluida y contiene los iones de los distintos compuestos químicos que se encuentran en contacto con ella. Es el principal medio que tiene la planta para su nutrición .
y sirve para trasladar los elementos nutritivos de las capas superiores para ponerlos en contacto con las raíces. La fase gaseosa está constituida por el llamado aire del suelo. Este difiere del atmosférico en que contiene una mayor proporción de anhídrido carbónico, menor proporción en oxígeno y está saturado de vapor de agua y contiene en pequeña proporción distintos otros gases. Esta fase necesita continuo intercambio con la atmosfera a fin de mantener niveles de anhídrido carbónico y otros gases en las proporciones no tóxicas. El largo proceso que requiere la formación de un suelo fértil hace necesario mantener constante vigilancia con el fin de conservar sus propiedades. La erosión en todas sus formas, las deficientes técnicas de cultivo y el desconocimiento de su alto valor hacen que hoy sean páramos desiertos lo que en otro tiempo constituyeron fertilísimas tierras. De aquí la importancia actual que merecen las distintas obras y prácticas de cultivo conducentes a su mantenimiento.
Sinónimos de "suelo"
Ver más sinónimos de suelo
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra suelo, se ha identificado el sufijo -uelo, sufijo diminutivo que denota pequeñez o menor importancia, a veces con matiz despectivo. Ejemplos: "riachuelo" (río pequeño), "pueblezuelo" (pueblo pequeño o de poca relevancia).
Análisis sintáctico de "suelo"
A nivel sintáctico, "suelo" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "suelo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 846 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 346 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 427 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.