¿Qué significa silo?
[si-lo] [ˈsilo]
Diccionario
silo
- [masculino] [agricultura]. Paraje subterráneo y seco en donde se guardan los granos o semillas.
- [sentido figurado]. Cualquier sitio subterráneo, profundo y obscuro.
- Depósito subterráneo de condiciones especiales en el que se almacenan cohetes dispuestos para ser disparados en cualquier momento.
- Construcción alta utilizada para almacenar distintos materiales, especialmente áridos y forraje; se compone generalmente de varios cuerpos tipo celdas, preferiblemente de forma cilíndrica por su resistencia a la presión interior, y se llena por arriba mediante procedimientos mecánicos.
- [Andalucía]. Accidente geológico en el que, tras un hundimiento local, se produce un corrimiento de tierras que nivela la superficie.
- [americanismo] [Chile] [Uruguay]. Pasto seco y prensado (alfalfa, trébel u otro) guardado para alimento del ganado.
- [agricultura]. En el ámbito agrícola, los primitivos silos eran fosas excavadas en suelos secos y protegidos de las aguas pluviales, recubiertas con tierra arcillosa u otro material impermeable, a veces revestidas con paja seca; asimismo, destacan los hórreos gallegos o asturianos, depósitos de madera u obra elevados para impedir el acceso de roedores, y en la actualidad, los modernos silos de gran capacidad construidos en mampostería o cemento armado, con paredes y suelos enlucidos y compartimentados para almacenar diversas especies, operados mecánicamente.
Sinónimos de "silo"
Ver más sinónimos de silo
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra silo, se ha identificado el sufijo -ilo, (Del griego hyle, madera, materia). Sufijo utilizado en química para designar radicales químicos, especialmente univalentes. Ejemplos: etilo (radical derivado del etano), carbonilo (radical que contiene carbono).
Enciclopedia
Silo
[biografía]. Rey de Asturias, de quien se sospecha que era hermano de Aurelio. Vivió en paz con los musulmanes, perp tuvo que combatir con los gallegos que se habían sublevado y que fueron vencídos por él en el monte Ciperio (hoy, Cebrero).
Fijó su residencia en Pravia, y allí fundo el monasterio y la iglesia de San Juan Evangelista, donde depositó el cuerpo de Santa Olalla de Mérida, rescatado del poder de los moros, trabajo por la prosperidad de su reino y procuró extirpar las herejías que comenzaban a germinar. Murió en 783 en Pravia, donde fue sepultado.
Análisis sintáctico de "silo"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "silo" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "silo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.785 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 120.419 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.823 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Silo
[historia]. Antigua ciudad de la Palestina, perteneciente a la tribu de Efraín. Fue capital de los hebreos en los primeros tiempos.