¿Qué significa sangre?

Informar de un error ⚠

[san-gre] [ˈsaŋgre] [ˈsaŋgɾe]

Palabra derivada del latín sanguis, -ínem.




Diccionario



sangre

  1. [femenino]. En el hombre y en los animales vertebrados, tejido fluido que circula por el sistema vascular (arterias, venas y capilares), de color rojo vivo en las arterias y obscuro en las venas. Está compuesto de un líquido fibroso, llamado plasma, en el que flotan corpúsculos de tres clases, llamados glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas. Por extensión se llama también sangre el líquido análogo que en la mayoría de los animales invertebrados es de color blanquecino. La sangre viene a ser un tejido, cuya substancia intercelular es líquida. Como resultado de la digestión y absorción van a parar a la sangre los alimentos elaborados, sirviendo de vehículo a los gases necesarios para la respiración, los cuales penetran hasta lo más íntimo de los tejidos. La parte sólida de la sangre son los glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes, los glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas. Los glóbulos rojos, de color amarillo rojizo, discoidales, de 0.007 mm de diámetro, consisten en una cubierta albuminoidea rodeando una masa de protoplasma, llamada estroma, impregnada de hemoglobina, pigmento colorante en cuya composición entra hierro y nitrógeno. Los glóbulos rojos contienen el 50% de agua, con predominio de potasa. En otros animales son nucleados, de mayor tamaño y elípticos. Su número en el hombre es de cinco millones por mm3, o sea, de 5 a 6 billones en los 5 ó 6 litros de sangre que circulan por las venas. Si este número desciende a 4 Inillones/cm.3 existe anemia. Gracias a los tres gramos de hierro que hay en toda la sangre de un hombre, la hemoglobina tiene la propiedad de absorber el oxígeno en los alveolos pulmonares y lo llevan a los tejidos. La hemoglobina combinada con el oxígeno forma la Oxihemoglobina, de color rojo, constituyente de la sangre arterial. Al perder el oxígeno, por cederlo a las células, la sangre adquiere un tono más obscuro y se denomina sangre venosa. La superficie conjunta de absorción del oxígeno por los hematíes es de más de 2.500 [masculino].

    2. Los glóbulos rojos se forman en la medula de los huesos y se cree que también en el hígado. En muchos anélidos la hemoglobina se disuelve en el plasma; otros, en vez de hemoglobina, tienen hemeritrina encerrada en células separadas, los corpúsculos, inmersos en el plasma. Los crustáceos y algunos moluscos, a su vez, tienen hemocianina, azul, con cobre, como agente conductor del oxígeno. Los leucocitos poseen uno o varios núcleos, carecen de cubierta, gracias a lo cual tienen movimientos ameboidales, con los cuales se trasladan y capturan gotitas de grasa y microorganismos, como bacterias, etcétera. Miden 0,010 mm. de diámetro y existen, en el hombre, en número de 10.000 por mm.3, variable, pues aumentan después de las comidas y cuando hay infecciones. Los hay de varias clases: eosinófilos, con afinidad por los colores de anilina ácidos, como la eosina, sólo tienen un núcleo; neutrófilos, que se tiñen con colores neutros, y poseen un núcleo en bandas o segmentado o varios; Iinfocitos, pequeños, con poco protoplasma y núcleo redondeado. Las plaquetas, llamadas también trombocitos, son células pequeñas, irregulares y con núcleo. Al contacto con el aire se alteran, agrupándose unas con otras, con lo que se coagula la sangre. Su número es de medio millón por mm.8. La parte líquida de la sangre es el plasma, incoloro, formado por agua en la que están disueltas albúminas, glucosa, sal, fosfatos y carbonates sódicos y potásicos urea y otras substancias. Entre éstas, la materia fibrinógena que cuando la sangre queda en contacto con el aire (heridas), en virtud del fermento trombina, que producen las plaquetas (en realidad, estas forman Protrorribina) se coagula, formando la fibrina que constituye un tapón para evitar que salga más sangre. Al dejar sangre en un tubo de ensayo se forma un coágulo fibroso aprisionando los glóbulos rojos y el resto del plasma queda separado en forma de suero, líquido amarillento, de reacción alcalina. Por esta alcalinidad, el plasma fija el anhídrido carbónico resultante de la alimentación celular. Entre las substancias que transporta la sangre cuentan las hormonas, Praducidas por glándulas de secreción interna, y los anticuerpos para defenderse de las toxinas producidas por las bacterias. El anhídrido carbónico lo deja la sangre en los pulmones y las substancias nitrogenadas en los riñones. En el hombre, las principales enfermedades de la sangre son: anemia (disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina de los hernaliles por unidad de volumen de sangre), policitemia (espesamiento de la sangre debido a un aumento del número de glóbulos rojos), agranulocitosis (disminución exagerada y grave del número de glóbulos blancos de la sangre), leucopenia (disminución ligera del número de leucocitos o glóbulos blancos, frecuente en ciertas enfermedades), leucemia (aumento exageradísimo del número de leucocitos debido al excesivo funcionamiento de los tejidos que fabrican los leucocitos: ganglios linfáticos, medula osea y bazo; cuando se afectan los glóbulos blancos que se forman en la medula ósea se origina una leucemia mieloide y cuando se afectan los leucocitos que se forman en los ganglios linfáticos se origina la llamada leucemia Iinfoide), leucocitosis (ligero aumento del número de glóbulos blancos; es un síntoma frecuente en la mayoría de enfermedades infecciosas), hemofilia (afección congènita debida a una alteración en el mecanismo de la coagulación sanguinea, cuyo sintonia principal son las hemorragias, que se presentan por mínimos motivos), etc. (Véase Grupo sanguineo en el articulo Grupo y Análisis clínico en el artículo Análisis.
  2. [sentido figurado]. Linaje o parentesco.
  3. [teología]. La sangre era para el Antiguo Testamento, la sede y el símbolo de la vida (Génesis 9,4) y estaba considerada por ello como propiedad de Dios. La sangre que el Levitico (17,10) Consideraba ya como medio de expiación, recibe en la sangre de Cristo una significación de salvación. Cristo ha derramado libremente su sangre por la multitud para la remisión de los pecados y ha instituido así la Nueva Alianza de Dios con un pueblo nuevo y purificado del pecado (la Iglesia).

    Le sangre de Cristo es así fuente de vida para la Iglesia. Esta realiza la verdad de su fundación por la sangre de Cristo, representando en el Sacrificio de la Misa la inmolación de la sangre de Cristo en la Cena y sobre la Cruz.

§ Sangre arterial, o roja. La que después de aireada en los pulmones, pasa al corazón (aurícula y ventrículo izquierdos), y de allí va por las arterias a repartir a todo el organismo el oxígeno y los elementos nutritivos.

§ Sangre azul. [sentido figurado]. Sangre o linaje noble.

§ Sangre caliente. La de los animales de temperatura constante.

§ Sangre de Adonis. [americanismo] [botánica]. Nombre que dan en Cuba a una especie de malva.

§ Sangre de Cristo, [sentido figurado] [informal]. El vino.

§ Sangre de chinche. [americanismo]. En [Cuba], persona sangripesada.

§

  1. Sangre de doncella. [americanismo] [botánica]. Nombre dado en Cuba a un árbol malpigiáceo silvestre, llamado científicamente byrsonima biflora, de madera rosácea, dura y fuerte.
  2. [americanismo]. En [Cuba], cierto licor dulce de color de sangre.

§ Sangre de drago. [química]. Resina extraída del drago, árbol liláceo de Canarias, llamado científicamente dracœna draco. Tiene color rojo, sabor dulce, y es astringente. También se obtiene de una planta palmácea, especie de cálamo, llamada por los botánicos calamus draco, de las Molucas, y de una leguminosa de América llamada en botánica pterocarpus draco.

§ Sangre de espaldas. Flujo de sangre, procedente de las venas hemorroidales dilatadas.

§ Sangre de Franela. [regionalismo] [Sevilla]. Crisantemo.

§ Sangre de horchata. Dícese de la persona calmosa que no se altera por nada.

§

  1. Sangre en el ojo. [sentido figurado]. Honra y valor para cumplir las obligaciones. Tener sangre en el ojo.
  2. Resentimiento, deseo de venganza.

§

  1. Sangre fría. La de los animales de temperatura variable.
  2. [sentido figurado]. Serenidad y dominio de mismo; circunspección, compostura.

§ Sangre ligero. [americanismo]. Central y Meridional Aplícase a la persona simpática.

§ Sangre pesada. [americanismo]. Centr, y Meridional Aplícase a la persona antipática, molesta, impertinente o enfadosa.

§ Sangre universal. Tipo de sangre del grupo 0, apta para transfundir a todos los individuos independientemente del grupo a que pertenezcan. Véase Grupo sanguineo en el artículo Grupo del cuerpo de la obra.

§ Sangre venosa, o negra. La que, procedente de todo el organismo, cargada de los productos de secreción y de desgaste del mismo, pasa al corazón (aurícula y ventrículo derechos), y de allí a los pulmones para su aireación y conversión en sangre arterial.

§ Sangre y leche. Mármol encarnado con grandes manchas blancas.

§ Alegrar la san gre. Frase que significa: Hacer un obsequio o regalo a la persona que ha sufrido una sangría para curarse.

§ A primera sangre, localidad A la primera herida. Úsase para designar los desafíos en que el combate ha de cesar en cuanto uno de los combatientes está herido.

§ A sangre caliente, [locución adverbial]. En un arrebato de cólera o de indignación.

§ A sangre fría. [locución adverbial]. Sin cólera, con premeditación.

§

  1. A sangre y fuego, [locución adverbial]. Con todo rigor, sin perdonar vidas ni haciendas, talándolo o devastándolo todo.
  2. [sentido figurado]. Con violencia, sin ceder en nada, atropellándolo todo.

§ Bajársele, o irsele, a uno la sangre a los talones, o a los zancajos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Asustarse grandemente, ocasionársele mucho miedo de alguna cosa.

§ Beber, o querer beber, uno la sangre a otro. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para denotar el odio profundo que una persona tiene a otra y el deseo de vengarse de ella.

§ Brotar sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. con que se expresa lo intenso o vehemente de una pasión del ánimo; como el dolor o la ira.

§ Buena sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Condición noble y benigna de la persona.

§ Bullirle a uno la sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener el vigor o lozanía de la juventud.

§ Correr sangre, o la sangre. Frase que significa: de que se usa para denotar que llega en una riña, por lo enconada, hasta haber heridas.

§ Chorrear sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Véase Clamar al cielo en el articulo Cielo.

§ Chorrear sangre alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser manifiestamente injusta o de mucha gravedad.

§ Chupar la sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ir, en provecho propio, mermando o quitando la hacienda ajena.

§ Dar uno la sangre de sus venas. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para ponderar un afecto o empeño en favor del cual sacrifica uno todo lo que puede o le es dado.

§ De sangre caliente, [locución] [adjetivo]. Dícese de los animales cuya temperatura no depende de la del ambiente y es, por lo general, superior a la de éste.

§ De sangre fría. [locución] [adjetivo]. Dícese de los animales cuya temperatura es la del ambiente.

§ Encenderle, freírle, pudrirle, o quemarle a uno la sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Causarle disgusto o enfado hasta impacientarle o exasperarle. También se usa con el verbe ciudad r.

§ Escribir con sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Escribir sañudamente o con mucha acrimonia.

§ Eseupir, o vomitar, sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Blasonar de persona principal, jactarse de ser caballero.

§ Escupir sangre en bacín de oro. Frase que significa: [sentido figurado]. Tener poco contento con mucha riqueza.

§ Estar chorreando sangre una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Acabar de suceder o ser muy reciente todavía.

§

  1. Haber mucha sangre. Frase que significa: de que se usa para denotar que una contienda o batalla fue muy reñida. S Hacer sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Causar una herida leve o más o menos profunda de donde sale sangre. Ú. t. el verbo ciudad r.
  2. [sentido figurado]. Sacar sangre.
  3. [americanismo]. En [Venezuela], caer en gracia, simpatizar.

§ Hacer uno mala sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Rabiar, disgustarse.

§

  1. Hervirle a uno la sangre. Frase que significa: Bullirle la sangre.
  2. [sentido figurado]. Exaltársele un afecto o pasión.

§

  1. Igualar la sangro. Frase que significa: Sangrar del lado opuesto a la persona ya sangrada, conforme a la creencia de cierta gente vulgar, a fin de que no quede menos sangre en una parte que en otra del cuerpo.
  2. [sentido figurado] [informal]. Dar segundo golpe a quien antes se le dio ya otro

§ Lavar con sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Derramar la del enemigo en satisfacción de una ofensa o agravio.

§ Llevar una cosa en la sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Ser connatural, innata o hereditaria.

§ Mala sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Carácter avieso o vengativo de una persona.

§ No llegará la sangre al río. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender, en tono de burla o mofa, que una disputa o contienda no alcanzará a tener consecuencias graves.

§ No tener sangre en las venas. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener sangre de horchata.

§ Quedarse uno sin sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Bajársele la sangre a los talones.

§ Sacar sangre. Frase que significa: [sentido figurado]. Lastimar, mortificar, causar pesadumbre o perjuicio.

§ Sangre, sudor y lágrimas, localidad Expresión que indica lo que cuesta ejecutar algo. Se hizo célebre cuando, el 13 de mayo, de 1940, Churchill, como jefe del nuevo Gabinete de Guerra constituido ante el crítico momento que atravesaba Inglaterra en aquel segundo año de la Segunda Guerra Mundial, se dirigió a la Cámara de los Comunes y dijo en un sombrío discurso: "Tengo que decir a la Cámara y a los nuevos miembros del Gobierno que no tengo nada que ofrecer más que sangre, sudor y lágrimas. ".

§ Subírsele a uno la sangre a la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Irritarse, montar en cólera, perder la serenidad.

§ Sudar sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. para aludir al gran esfuerzo necesario para lograr algo.

§ Tener uno la sangre caliente. Frase que significa: [sentido figurado]. Arrojarse sin consideración y de una manera precipitada a los peligros, empresas o empeños arduos.

§ Tener uno sangre de chinches. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener de chinches la sangre.

§ Tomar la sangre. Frase que significa: [cirugía]. Contener la que fluye de una herida.

§

  1. Verter sangre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar muy encendido y colorado el rostro de una persona.
  2. [sentido figurado] [informal]. Estar chorreando sangre. [definición académica].


 


Sinónimos de "sangre"





Ver más sinónimos de sangre


Análisis sintáctico de "sangre"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "sangre" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "sangre"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 398 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 335 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 364 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de sangre