¿Qué significa sabana?

Informar de un error ⚠

[sa-ba-na] [saˈβana] [ˈsaβana]

Palabra de origen caribe.

Palabra de origen caribe. Ver también cocuyo de sabana.

Palabra derivada del latín sabăna, plural n. de sabănum.




Diccionario



sabana

[femenino]. En América, llanura, en especial si es muy dilatada, sin vegetación arbórea, aunque cubierta de hierba.

§ Estar uno en la sabana. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [americanismo] [Venezuela]. Estar sobrado de recursos, vivir felizmente.

§ Ponerse uno en la sabana. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [americanismo] [Venezuela]. Adquirir de un modo inesperado alguna ventura o bienestar. [definición académica].


 


Sinónimos de "sabana"





Ver más sinónimos de sabana


Análisis sintáctico de "sabana"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "sabana" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "sabana"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 37.028 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 24.171 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.926 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de sabana

 


Geografía enciclopédica



Sabana

  1. Río de México, en el Estado de Guerrero, tributario de la laguna de Naguina. Curso, 60 km.
  2. Archipiélago de Cuba, situado al norte de la provincia de Las Villas, y formado por multitud de cayos, de los cuales es el más importante el Fragoso.
  3. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Baracoa, de la provincia de Oriente. 1.800 habitantes.
  4. Localidad de Cuba, perteneciente al munic de Camainani, de la provincia de Las Villas. 2.900 habitantes. Caña, tabaco.
  5. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Vega Alta, en el distrito judicial de Arecibo. 3.500 habitantes.
  6. ILa). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Tapenagá, de la provincia de El Chaco. 410 habitantes.
  7. (La—). B, de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Luquillo, en el distrito judicial de Humacao. 1.700 habitantes.
  8. (La—). Localidad de Quba, perteneciente al municipio de Alto Songo, de la provincia de unos 40 cayos e islas. Recibe también el nombre de Jardines del Bey-.
  9. lle, a MarComún de la República Dominicana, en la provincia de El Seibo. Extensión 708 04 km; municipio de Páez, del distrito de Uradchiche, del Estado de Yaracuy. 2.200 habitantes.
  10. —de Pirdra. Localidad de Venezuela, en el municipio y distrito de Caripe, del Estado de Moragas, 2.500 habitantes.
  11. Seca. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Toa Baja, en el distrito judicial de Bayamón. 6.300 habitantes.
  12. Yeguas. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Lajas, en el distrito de Mayagüez. 2.000 habitantes.