¿Qué significa Riotinto?
Geografía enciclopédica
Riotinto
Antiguas e importantes minas de cobre de la provincia de Huelva, ya célebres en tiempos de los fenicios y romanos y que aún en el presente están considerados como unas de las más ricas del mundo. Se hallan en terreno áspero y desigual, sembrado de colinas, sierras y cerros, entre los que destacan los llamados Salomón, Colorado y San Dionisio. Desde el primero de estos cerros se domina una extensión considerable de terreno, viéndose por todas partes escorias y residuos metalúrgicos que dan la impresión de un dilatado espacio de trabajo y producción. Olvidadas durante mucho tiempo, en 1725 reanudóse la explotación, que ha pasado por diferentes fases, en cuanto a actividad y funcionamiento. Fueron explotadas durante más de 60 años por los ingleses. En 1956 pasaron al poder del Estado español.