¿Qué significa Richelieu?
[Ri-che-lieu]
Enciclopedia
Richelieu
- (Armand Emmanuel du Plessic, duque de). [biografía]. Político francés, nieto de Louis. Agente de Luis XVI en Viena. entró en 1790 al servicio de Rusia, y nuevamente en 1803. Fue, en este mismo año, gobernador de Odesa, y en 1805 gobernador general de toda la Nueva Rusia (bajo cuyo nombre comprendíanse.
a la sazón, los Gobiernos de Jerson, Yekaterinoslaf. Táurida, Besarabia, los territorios de los cosacos del Don, y el mar Negro), y en todas partes operó un espléndido resurgimiento. En 1814 regresó a Francia, con los Borbones; siguió a Luis XVIII a Gante cuando los Cien Días, y en 1815, al tener que retirarse Talleyrand y Fouché, fue nombrado presidente del Consejo y ministro de Negocios Extranjeros. En 1818 asistió al Congreso de Aquisgrán y dejó la presidencia del Gabinete; en febrero de 1820, luego del asesinato del duque de Berry por el fanático Louvel, y de haber tenido Decazes que retirarse, volvió a aceptar la presidencia, pero la oposición de los ultrarrealistas y de los liberales y las maquinaciones del conde Artois y de madame de Cayla, favorita del monarca, provocaron su dimisión en diciembre de 1821. Probo y de rectas eostumbees, su amistad con el zar le permitió aliviar las cargas que pesaban sobre Francia y abreviar el tiempo de su ocupación. Nació y murió en París (1766-1822).
- (Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de—). Famoso prelado y estadista francés, ministro de Luis XIII Consagrado en 1606 obispo de Lucom fue diputado del Clero en los Estados Generales (1614), ganóse el favor de María de Médicis, pasó a limosnero de Ana de Austria, y en 1616 al Consejo real como secretario de Estado. Dimitido luego de haber sido asesinado De Concini (1617), y desterrado como María de Médicis, logró situarse de nuevo intermediando entre ésta y Luis XIII (Tratado de Angulema, de 1619, y de Angers, de 1620).
En 1622 fue elevado a cardenal, y en 1624 a primer ministro. Procurando reunir todo el poder en una sola mano para mejor defender a Francia, creó el verdadero absolutismo real que más tarde practicó Luis XIV. Ante todo aniquiló politicamente a los hugonotes; tomó a Soubise y Rohán las islas del Rey y de Olerán y concluyó con los protestantes la paz de La Rochela (1626).
Como los vencidos se apoyaran en Inglaterra, como antes en España, sitió La Rochela, tomóla a los catorce meses, y forzó a Rohán a firmar la Paz de Alais (1629), que marcó el fin del partido de los reformados. Luego sometió a los nobles. Triunfó de cinco complots con estos resultados: 1626, desarticulación completa de la conjura; 1630, ejecución del mariscal de Marillac y de su hermano Luis; destierro y fuga de la de Médicis; alejamiento de Ana de Austria, fuga de Gastón, etc.; 1632, decapitación del promotor, duque de Montmorency; 1641, muerte del protagonista, conde de Soissons; 1642, ejecución de Cinq Mars y de Thou. Otras medidas suyas, fueron: centralización administrativa; supresión de privilegios regionales, aunque adujesen derechos históricos; creación de los intendentes (1635-1638) en oposición a los gebernadores provinciales; demolición de muchos castillos. En el orden externo, oposición, ya tradicional en Francia, a los Habsburgo y a la diplomacia de la de Médicis, que les favorecía; y aún, la alianza con los protestantes extranjeros contra los Austrias. Restituyó a los Grisones la Valtelina (1626); aseguró a los duques de Nevers la sucesión de Mantua (1630); apoyó, ya en su primera administración, a los Países Bajos y a los Estados germánicos protestantes contra el emperador. En 1631 pagó una fuerte suma a Gustavo II Adolfo de Suecia. En 1635, aliado con este país y con Bernardo de Sajonia-Welmal; intervino en la guerra de los Treinta Años, en la que Bernardo tomó para Francia la Alsacia a los imperiales (1637-1638) y España acabó cediendo el Rosellón y el Artois (1659), Tratado de los Pirineos, con Mazarino).
Durante su administración, además, los ingleses restituyeron el Canadá (1632); se ocupó la Martinica, la Guadalupe, María Galante, etc., y se fundaron establecimientos en Santo Dominge, Canadá, San Luis del Senegal y Fort Dauphin. La Paz de Vestfalia, se concluyó, aun después de su muerte, según sus miras diplomáticas. Su desconocimiento de los asuntos financieros y los grandes dispendios para armamentos, empobrecieron, empero, el tesoro y ocasionaron extensas revueltas contra los impuestos que se hicieron necesarios. En el orden cultural protegió las ciencias, las artes y las letras Ga lengua de oil se impuso definitivamente y oficialmente a la de oc); restauró la Sorbona, y fundó la Imprenta Real y la Academia (1635).
Son de gran interés sus Mémoires y Testament politique. Nació y murió en París (1585-1642). - (Luuic François Armand du Plessic, duque de—). Mariscal de Francia. Tuvo una juventud muy libre y movida. Estuvo por tres veces encerrado en la Bastilla. Fue embajador en Viena (1725-1728); hizo las guerras de sucesión de Polonia y de Austria; libertó a Génova, sitiada por los ingleses; contribuyó a la victoria de Fontenoy, se apoderó de Mahón, y conquistó el Hannover. Fue un señalado protector de la Academia Francesa, pero también de Voltaire. Nació y murió en París (1696-1788).
Frecuencia de uso de "Richelieu"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 53.617 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 14.728 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 202.111 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Richelieu
Richelieu (Montérégie, Quebec) es una población que está situada en Canadá. Tiene una población de 5.208 habitantes (año 2010).Richelieu está situada geográficamente en latitud: 45.443359, longitud: -73.246017 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 45º 26' 36'', longitud: 73º 14' 45''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Toronto" GMT/UTC -5.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -4.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -4.0.
Richelieu pertenece a un país llamado Canadá (en Norte América) y tiene actualmente 33.679.000 habitantes (año 2010), una superficie total de 9.984.670 Km2 y cuya capital es Ottawa. El país vecino de Canadá es Estados Unidos), . Como moneda utilizan Dollars [CAD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Canadá), francés (variedad dialectal de Canadá), y el inuktitut (o inuit).
Geografía enciclopédica
Richelieu
- Cantón de Francia, del distrito de Chinon, en el departamento del Indre y Loira. Comprende 17 municipios, con 11.150 habitantes. Centro administrativo Richelieu.
- Municipio de Francia, capital de este cantón, del distrito de Chinon, en el departamento del Indre y Loira. 2.150 habitantes. Curtidos Conserva restos de un castillo y buen número de casas construidas en el siglo XVII gracias a la influencia del cardenal de Richelieu.
- Río del Canadá, en la provincia de Quebec. Nace en el lago Champlain y desagua en el río San Lorenzo, en Sorel. Curso, 330 km.
Últimas consultas