¿Qué significa repartimiento?
[re-par-ti-mien-to] [rrɛpartiˈmĭento]
Acción de repartir o la palabra proviene del verbo repartir.
Diccionario
repartimiento
- [masculino]. Acción de repartir.
- Documento en que consta lo repartido a cada uno.
- Contribución que se impone a cada uno de los que voluntaria o forzosamente la aceptan o consienten.
- Sistema seguido en la repoblación después de su reconquista cristiana en la Edad Media, en Andalucía y en Aragón, Mallorca y Levante. Consistía en una distribución de casas y heredades de las poblaciones conquistadas entre los que habían tomado parte en su conquista.
- Nombre dado a cada una de las concesiones de indios hechas por las leyes de Indias a los colonos españoles. Véase Repartimiento de indios en este mismo artículo.
- [derecho foral]. Cargo y oficina del repartidor o persona encargada de repartir los negocios en los tribunales.
§ Repartimiento de indios. [historia]. América. Hubo en la América colonial y en particular en el tiempo de la conquista, repartimientos de indios entre los colonos para la prestación de servicios personales, autorizados por plazos renovables de uno a tres años. Esta costumbre se originó en una revuelta de los colonizadores de la Española, quienes exigieron de Colón tal medida. Derogada poco después (1501), fue más tarde restablecida (1503), negándose sin embargo la Corona a admitir que tuvieran carácter de permanentes dichos repartimientos, o que los colonizadores pudiesen considerar como esclavos a estos indios. El cardenal Cisneros dispuso que los indios "repartidos" fueran instruidos en la fe y que se pagara a la Corona un peso de oro por cada indio. A los oficiales y alcaides podía dárseles hasta cien indios, al caballero que llevara su mujer a América, ochenta indios; al escudero con mujer, sesenta y al labrador casado, treinta.
§ Repartimiento de tierras. [historia]. América. El repartimiento fue en América el título originario para la adquisición del dominio privado sobre la tierra en los lugares de nuevo poblamiento y nueva población. No podía hacerse en perjuicio de los indios y el reparto de la tierra no implicaba la propiedad de las minas que en ella se hallasen.
Tampoco implicaba el repartimiento la plena propiedad de la tierra si no se residía en ella ni se cultivaba por espacio de cuatro a ocho años.
§ Repartimiento vecinal. Derrama que para completar los ingresos municipales se hace entre los vecinos de un concejo. [definición académica].
repartimiento
- [sustantivo] [masculino]. Acción y efecto de repartir.
- [sustantivo] [masculino]. Documento o registro en que consta lo que se ha repartido a cada uno.
- [sustantivo] [masculino]. Contribución o carga con que se grava a cada uno de los que voluntariamente, por obligación, o por necesidad, la aceptan o consienten.
- [sustantivo] [masculino]. En Andalucía. [Aragón], Mallorca y Levante, sistema seguido en la repoblación después de su reconquista en la Edad Media, consistente en la distribución de casas y heredades de las poblaciones reconquistadas entre quienes habían tomado parte en su conquista.
- [sustantivo] [masculino] [derecho]. Oficio y oficina del repartidor de los tribunales.
- Repartimiento de indios.
- [sustantivo] [masculino]. Sistema seguido en la colonización de las Indias desde principios del siglo XVI, con la finalidad de dotar de mano de obra a las explotaciones agrícolas y mineras. Se repartía un número determinado de indios entre los colonizadores españoles, y la asignación se hacía en encomienda, o sea, en una relación de patrocinio, por la cual los indios quedaban debiéndole obediencia al encomendero.
- Repartimiento vecinal.
- [sustantivo] [masculino]. Derrama entre los vecinos para completar los ingresos del municipio.
Sinónimos de "repartimiento"
Ver más sinónimos de repartimiento
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra repartimiento, se identifica el prefijo re-, prefijo latino que indica repetición o intensificación. Ejemplo: rehacer (hacer de nuevo), recuperar (volver a obtener algo).
Análisis sintáctico de "repartimiento"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "repartimiento" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "repartimiento"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 151.279 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.395 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 40.819 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.