¿Qué significa rama?

Informar de un error ⚠

[ra-ma] [ˈrama] [ˈrrama]

Palabra derivada de ramo, del latín ramus, que significa rama de árbol.




Diccionario



rama

[femenino] [americanismo] [Chile]. Barra corta de hierro, con una punta achaflanada por ambos lados y con la otra aguzada, que se usa para colocar los durmientes y apretar la tierra, ripio u otro material con que se afirman y cubren.


rama

[femenino] [imprenta]. Cerco de hierro cuadrangular con que se ciñe el molde que se ha de imprimir, spretandolo con varias cuñas o tornillos que hay para este fin. [definición académica].


 


Sinónimos de "rama"





Ver más sinónimos de rama

 


Enciclopedia



Rama

(Vicente de la). [biografía]. Médico hondureño de principios del siglo XIX, que alcanzó fama en toda la América Central, Se distinguió como cirujano y operador de laparatomías y litotricias, y dejó escritas varias obras de carácter profesional.


rama

  1. [femenino] [botánica]. Cualquiera de las partes nacidas del tronco o tallo principal de la planta y en las cuales suelen brotar las hojas, las flores y los frutos.
  2. [sentido figurado]. Serie de personas que descienden de un mismo tronco.
  3. [sentido figurado]. Parte secundaria de una cosa, que nace o se deriva de otra principal.
  4. [anatomía]. Prolongación distinta del cuerpo de un órgano.
  5. [anatomía]. División principal de una arteria o de un nervio.
  6. [artes y oficios]. En las fábricas de paños, el bastidor que se emplea para estirar los tejidos en todas direcciones.
  7. [botánica]. Nombre vulgar de una planta compuesta que se utiliza para hacer escobas.
  8. [cirugía]. Parte opuesta al mango de los instrumentos compuestos de dos partes iguales, como las pinzas, el fórceps, etc.
  9. [geometría]. Parte de una curva comprendida entre un punto de ella bien determinado y el infinito.
  10. [náutica]. Pernada.
  11. [náutica]. Cada uno de los cabos cortos que se hacen firmes a un cabo que trabaja para halar así de él mayor número de hombres del que podría trabajar sin estos suplementos.
  12. [náutica]. Cualquiera de los chicotes asegurados en el guimbalete de una bomba para que se agarren a ellos los marineros que la hagan funcionar.

§ Rama comunicante. [anatomía]. Rama que conecta un nervio espinal con un ganglio simpático.

§ Andarse uno por las ramas. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Detenerse en lo menos substancial de un asunto o negocio, dejando aquello que es más importante.

§ Asirse uno a la ramas. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Buscar excusas frívolas para disculparse de una cosa mal hecha o de algún descuido.

§

  1. De rama en rama. [locución adverbial] [sentido figurado]. Sin pararse en cosa determinada; en constante variación; inestable, mudable.
  2. Plantar de rama. Frase que significa: [agricultura]. Plantar un árbol con una rama cortada o desgajada de otro. [definición académica].


rama

  1. (En). [femenino] [locución adverbial]. Con que se designa el estado de ciertas materias antes de recibir su última aplicación o manufactura. Algodón en rama.
  2. Aplícase también a los ejemplares de una obra impresa que aún no se han encuadernado. Libros en rama.

§ Rama axilar. [botánica]. Es aquella que se forma en una axila foliar. [definición académica]. Del mismo origen que resma.


Rama

[mitología]. Dios de la India, séptimo avatara o encarnación de Vichnú, descendido a la Tierra a fin de librarla de los maleficios de los raksbasas y dar muerte a su rey, el gigante Ravana, que con su poderío amenaza conquistar el cielo y destronar a los dioses. El relato de sus aventuras se halla en el Ramayana.




Análisis sintáctico de "rama"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "rama" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "rama"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.702 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.082 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 945 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de rama

 


Geografía cartográfica



Rama

Rama es una ciudad que está situada en Nicaragua. Tiene una población de 20.456 habitantes (año 2012).

Rama está situada geográficamente en latitud: 12.159650, longitud: -84.219521 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 12º 9' 34'', longitud: 84º 13' 10''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Rama

Utilizan el uso horario "America/Managua" GMT/UTC -6.0. No cambian la hora en verano ni invierno.

Rama pertenece a un país llamado Nicaragua (en Norte América) y tiene 5.995.928 habitantes (año 2012), una superficie total de 129.494 Km2 y cuya capital es Managua. Los países vecinos de Nicaragua son los siguientes: Costa Rica y Honduras. Como moneda utilizan Cordobas [NIO] y los idiomas que se hablan son: español (variedad dialectal de Nicaragua) y el inglés.

En otros idiomas, Rama es conocida como: en ruso Рамы

 


Geografía enciclopédica



Rama

[historia]. Véase Arimatea.


Rama

  1. Río de Nicaragua, que nace en el departamento de Chontales, pasa al de Zelaya, y en Ciudad Rama, casi en la confluencia del Mico con el Siquia, se une al caudal de éstos para formar el río Escondido. Curso, 130 km.
  2. Municipio de Nicaragua, en el departamento de Zelaya. 14.800 habitantes. Bananos, caña, maderas; ganadería.
  3. Paso, Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 100 habitantes.