¿Qué significa principio?

Informar de un error ⚠

[prin-ci-pio] [prinˈθipĭo] [pɾinˈθipjo]

Palabra derivada del latín principium, que significa comienzo o fundamento.




Diccionario



principio

  1. [masculino]. Primer instante del ser o existencia de una cosa.
  2. Punto considerado como primero en una extensión.
  3. Base, origen, fundamento, razón fundamental sobre la cual se discurte.
  4. Causa primitiva o primera de una cosa, o aquello de que procede.
  5. Cada uno de los platos que se sirven en la comida entre la olla y lo; postres.
  6. Cada uno de los tres actos que en la antigua Universidad de Alcalá teplan los teólogos de una de las cuatro partes del libro de las Sentencias, después de la tentativa.
  7. Cada una de las primeras verdades por donde se comienza a estudiar una facultad y son los fundamentos de ella.
  8. Cualquier cosa que entra con otra en la composición de un cuerpo.
  9. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. También se usa como masculino en plural.
  10. Substancia de que dependen las propiedades de una planta.
  11. Elemento químico.
  12. [filosofía]. Filosóficamente, existen dos modos de entender el término "principio"; el principio como realidad o principium essendi (aquello de lo cual derivan las demás cosas) y el principio como razón o principium cognoscendi (una razón por la cual todas las cosas son lo que son).

    Estas expresiones proceden de los escolásticos que definieron el principio, en general, come "aquello de donde algo procede", pudiendo tal "algo" pertenecer a la realidad, al movimiento, al conocimiento. Ahora bien, existe una jerarquía de principios en cuya cúspide estan los "prima principia" o primeros principios, en cuya búsqueda se han debatido los filósofos de todos los tiempos.
  13. [química]. Substancia que origina las cualidades comunes que poseen varios cuerpos de análoga procedencia.
  14. [plural] [imprenta]. Todo lo que precede al texto de un libro; como aprobaciones, dedicatorias, licencias, etc.

§ Principio activo. [farmacología]. Substancia contenida en un fármaco o preparado por obra de la cual éste adquiere su peculiar propiedad medicinal.

§ Principio de Acción y Reacción. [física]. Principio en el que se basa la propulsión de los cohetes y, en general, de los motores a reacción. Se expresa de la siguiente forma; A toda fuerza que actúa sobre un cuerpo (acción), se opone otra igual de signo contrario (reacción).

§ Principio de Arquimrdes. [física]. Véase en el artículo biográfico Arquimedes.

§ Principio de Carnot. [mecánica] [física]. Principio según el cual el rendimiento de una máquina térmica reversible depende exclusivamente de las temperaturas extremas entre las cuales evoluciona. Si el calor es absorbido a una temperatura absoluta T1 y devuelto a una temperatura absoluta T2, el rendimiento teórico máximo de la máquina es igual a 1 - (T2/T1).

Este rendimiento se expresa en forma decimal.

§ Principio de Complementaridad. [física]. Principio enunciado por el físico danés Niels Bohr, según el cual los dos aspectos, corpuscular y ondulatorio, de la luz como de las partículas materiales en movimiento, son formas "complementarias" de una misma realidad.

§ Principio de constancia. [psicología]. Una buena forma, conserva sus características propias, sean cuales fueren las modificaciones de su presentación.

§ Principio de contradicción. [filosofía]. Enunciado metafisico que consiste en decir; Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo. En este principio hizo Aristóteles descansar la lógica.

§ Principio de derecho. [derecho foral]. Norma no legal supletoria de ella y constituida por aforismos o doctrinas que gozan de general y constante aceptación de jurisconsultos y tribunales.

§ Principio de Doppler. [física]. Véase Efecto Doppler en el artículo Efecto.

§ Principio de exclusión de Pauli. [física]. y [química]. Principio de la mecánica cuántica sentado por el fisico austriaco Wolfgango Pauli según el cual ningún estado de energía puede ser ocupado por más de un electrón.

§ Principio de Huygens. [física]. Véase Huygens (Principio de).

§ Principio de inercia. [física]. Véase Inerela.

§ Principio de la conservación de la energía. [física]. Principio de que en la conversión de una clase de energía en otra no se pierde energía ni se crea. Véase también Energía.

§ Principio de la Hidrostatica. [física]. Principio que estudia la relación existente entre la profundidad h a que se halla sumergido un objeto en un líquido de densidad d, y la presión p que dicho objeto soporta.

Se expresa por la fórmula p = h. d. g, siendo g la gravedad. Se enuncia diciendo; La presión a que se halla sometido un objeto sumergido es igual al peso de una columna de líquido, de un cm2 de base y cuya altura es igual a la distancia que media entre el objeto y la superficie.

§ Principio de la oferta y demanda. [economía]. Véase oferta y demanda.

§ Principio de la realidad. [psicología]. El organismo tiende a satisfacer sus necesidades, pero se ve obligado a acomodarse a las exigencias del mundo exterior, es decir, a adaptarse a la realidad.

§ Principio de Le Chatelier. [física]. Principio que establece que cuando un sistema en equilibrio se somete a una acción, el sistema tiende a reaccionar en forma tal que anula la modificación introducida por dicha acción.

§ Principio del equilibrio. [física]. Para que un cuerpo apoyado se mantenga en equilibrio es imprescindible que la vertical que pasa por el centro de gravedad, incida dentro de la base de sustentación.

§ Principio de nirvana. [psicología]. Tendencia del aparato psíquico a reducir al mínimo, o por lo menos a disminuir en lo posible en mismo, todas las tensiones consecuencia de excitaciones de origen externo o interno.

§ Principio de Pascal. [física]. Véase Ley de Pascal en el artículo Ley.

§ Principio de placer. [psicología]. Tendencia a buscar la satisfacción mediante la descarga de energía.

§ Principio de termodinámica. [física]. Véase termodinámica.

§ Principio inmediato. [química]. Cuerpo orgánico que es parte componente de otros cuerpos de composición más complicada, que existe ya formado en los organismos vegetales, o animales, como el azúcar y la fécula o la albúmina y la grasa, y que no pueden dividirse sin alterar su composición elemental.

§ Principios albuminoides. [química]. Cuerpos nitrogenados amorfos, que forman la base del organismo animal, entrando en la constitución de la parte sólida de los elementos morfológicos, y en la composición de los líquidos más importantes. Se encuentran también en el reino vegetal, por lo que se les llama materias vegetoanimales y substancias proteicas por la propiedad que poseen de convertirse en proteina por la acción de los álcalis. También se les designa con el nombre de principios sulfuro-azoados, porque además de carbono, hidrógeno y oxígeno contienen también azufre y nitrógeno. Estos principios, tanto los vegetales como los animales, se caracterizan por las propiedades siguientes; en contacto del aire húmedo y a temperatura conveniente entran en putrefacción; el ácido clorhídrico caliente les da color azul violeta; la potasa cáustica en caliente les disuelve y si se añade un ácido a la solución se desprende hidrógeno sulfurado y además se presentan unos copos blancos de una materia que Millder llamó proteína; el ácido nítrico les da coloración amarilla y también el yodo; calentados con nitrato mercúrico y algo de ácido nitroso se coloran de rojo; tratados con azúcar y ácido sulfúrico toman un color purpúreo violáceo observable al microscopio y, por último, el ácido acético concentrado les disuelve en caliente, de cuyas soluciones son precicipitados por el ferrocianuro potásico.

§ Principios morales. [teología]. Principios formales generales de toda ética y de toda moral concernientes a los valores morales; libertad, responsabilidad, ley, etc. Contra la Moral llamada "de situación" se debe mantener la existencia de tales principios morales de carácter obligatorio. Como todo principio formal lleva ya consigo un determinado contenido, los principios morales formales constituyen ya elementos esenciales del contenido material de la Moral, ya que ellos no hacen otra cosa que traducir bajo la forma de normas imperativas, afirmaciones relativas a la esencia del hombre.

§ A los principios, o al principio, [locución adverbial]. Al empezar una cosa.

§ A principios del mes, año, etc. [locución adverbial]. En sus primeros días.

§ Del principio al fin. [locución adverbial]. Enteramente o de todo en todo.

§ En principio, [locución adverbial]. Dícese de lo que se acepta en esencia, sin entera conformidad respecto de la forma o los detalles.

§ Principio quieren las cosas, frase proverbial de que se usa para exhortar a resolverse a comenzar o continuar una cosa que se teme o duda si se podrá conseguir o lograr.

§ Tener principios. Frase que significa: Aplícase a personas de buen fondo moral y religioso.

§ Tener, tomar, o traer, principio una cosa de otra. Frase que significa: Proceder o provenir de ella. [definición académica].


 


Sinónimos de "principio"





Ver más sinónimos de principio


Análisis sintáctico de "principio"


A nivel sintáctico, "principio" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "principio"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 999 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 491 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 889 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de principio