¿Qué significa pecado?
[pe-ca-do] [peˈkaðo]
Diccionario
pecado
- [pretérito perfecto] de Pecar.
- [masculino]. Transgresión de alguno de los preceptos de la ley de Dios, por pensamiento, palabra u obra.
- Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo debido.
- Exceso o defecto en cualquier ámbito.
- [sentido figurado] [informal]. El diablo. Los chicos son el pecado.
- Cierto juego de naipes en que la mejor suerte es la de nueve puntos, cometiéndose pecado si se pasa de este número.
§ Pecado actual. Acto con que el hombre peca voluntariamente.
§ Pecado contra natura, o contra naturaleza. Sodomía o cualquier otro acto carnal contrario a la generación.
§ Pecado de bestialidad. Bestialidad (pecado de lujuria cometido con una bestia).
§ Pecado de comisión. Obra, palabra o deseo que prohíbe la ley de Dios.
§ Pecado de omisión. El que se comete al dejar de hacer aquello a lo que se está obligado.
§ Pecado filosófico. [teología]. Infracción culpable contra la ley moral natural, en la que la contradicción contra la voluntad de Dios legislador no se percibe ni se desea, siendo percibida solo como contradicción contra la naturaleza humana. La significación moral negativa de un acto respecto a la persona humana, al no concebirse como independiente del ser y la voluntad de Dios, hace imposible en un caso concreto el pecado filosófico.
§ Pecado habitual. Acto continuado de pecar sin enmendarse.
§ Pecado material. [teología]. Acto contrario a la ley, cuando el que lo ejecuta ignora su malicia o prohibición.
§ Pecado mortal, capital, o grave. Culpa que priva al hombre de la vida espiritual de la gracia, y lo hace merecedor de la pena eterna.
§ Pecado nefando. El de sodomía, por su torpeza y obscenidad.
§
- Pecado original. Aquel en que es engendrado el hombre por descender de Adán.
- [sentido figurado] [informal]. Desgracia en la que uno se ve implicado por su relación con otra persona o con algún grupo.
§ Pecado primero. [teología]. El primer pecado o la "caída" designa en general, en la teología católica, la decisión libre por la cual el primer hombre dio la espalda a Dios, lo que hizo que Adán perdiera la santidad, la justicia y la inmortalidad. Por pecado primero se entiende el pecado propiamente dicho del cual Adán tiene responsabilidad personal, en oposición al pecado original, que afecta a sus descendientes y no se considera "pecado" salvo en sentido analógico. La consecuencia de esta decisión libre fue que Adán no volvió a un estado de "pura naturaleza" sin vocación sobrenatural, sino que, después de su caída, siguió existiendo como deber la vocación sobrenatural del ser humano, que encuentra su plenitud en la gracia de Jesucristo. La narrativa bíblica del primer pecado (Génesis 2º) lo describe como transgresión del precepto de Dios, es decir, como un acto de desobediencia y orgullo. No se debe interpretar este relato como una narración literal de un hurto de frutas o de relaciones sexuales prohibidas (Génesis 2, 24), ni deben concebirse las consecuencias del primer pecado como una regresión a un estado morfológico o cultural inferior. Nada en la Escritura sugiere tal "milagro punitivo".
§ Pecado venial. El que se opone levemente a la ley de Dios.
§ Mística del pecado. [teología]. Expresión empleada para describir una actitud extendida en la literatura y mentalidad modernas, según la cual el pecado radicalmente malo representa una etapa necesaria en la evolución de una existencia humana auténtica y madura, y constituye una forma de acercar a Dios la posibilidad de ser misericordioso. Aunque el pecado aparece integrado en la misericordia divina, que es mayor que él, no se debe desear el pecado para provocar la gracia de Dios, ya que esto sería una presunción y vanidad indebidas. No existe bien que, como tal, solo pueda alcanzarse a través del mal.
§ Conocer uno su pecado. Frase que significa: Confesarlo.
§ De mis pecados. Expresión utilizada para denotar afecto particular hacia la persona o cosa referida.
§ El pecado de la lenteja. [sentido figurado] [informal]. Defecto leve que alguien exagera mucho.
§ Estar en pecado. Frase que significa: [sentido figurado]. Estar enfadado o muy indispuesto con una persona o cosa.
§ Estar hecho un pecado. Frase que significa: [sentido figurado]. Expresión que indica que algo ha resultado infructuoso o ha tenido un efecto opuesto al esperado.
§ Pagar uno su pecado. Frase que significa: Explicación de que alguien sufrió la pena correspondiente a una mala acción cometida.
§ Por mis pecados, o por malos, o por negros, de mis pecados. Expresión que indica: Por mis culpas o en castigo de ellas. [definición académica].
pecado
(iconología) Símbolo de falta grave o pecado, representado como un hombre ciego y desnudo que corre al borde de un abismo sembrado de rosas, mientras un gusano le muerde el corazón y una serpiente le ciñe la cintura.
pecado
- [teología]. Pecado original. Este término designa el estado en el cual nacen todos los seres humanos, en el sentido de que:
- La causa de este estado es el primer pecado, cometido por Adán, el primer hombre y figura central de la humanidad.
- A causa de este pecado, cada persona se encuentra en una situación de privación de salvación que afecta a su ser íntimo.
- Sin embargo, este "pecado" no debe confundirse con el pecado personal, es decir, el cometido libremente por cada individuo.
- Enseñanza de la Escritura: Aunque el Antiguo Testamento describe cómo se pierden las relaciones de cercanía de los primeros padres con Dios, así como el dolor, la pena y la muerte como consecuencias del primer pecado (Gen. 2,8-3,24), no menciona el pecado original en un sentido estricto como estado derivado de ese acto inicial. En los evangelios hay alusiones a la caída, pero no a un estado resultante de ella que afecte a toda la humanidad. La afirmación central sobre el pecado original aparece en San Pablo, en 1 Co 15,21 y, sobre todo, en Rom 5,12-21, donde Pablo establece un paralelo entre Adán y Cristo, y entre las consecuencias del acto de Adán y las del acto de Cristo para todos los hombres, señalando cómo ambas acciones generan una situación respectiva de perdición o salvación que, aunque precede a cada individuo, es ratificada por su propio pecado o su fe. Así, a través de Adán el ser humano se convierte en pecador, mientras que a través de Cristo, se convierte en quien busca la salvación divina.
- Inteligencia dogmática del pecado original: La doctrina del pecado original es uno de los pilares de la antropología teológica, ya que proporciona sentido a la "renovación" del ser humano y a expresiones como "nueva criatura" y "hombre nuevo" mediante la redención de Cristo. Según esta doctrina, la gracia divina fue otorgada al hombre desde el principio para que participara en la naturaleza divina. Sin embargo, Dios quiso, libremente, que el hombre decidiera aceptar o rechazar este don. La esencia del pecado original consiste en la privación de esa gracia o elevación sobrenatural que le había sido destinada. Aunque esta "privación" no constituye un pecado personal de cada individuo, sí afecta profundamente a la condición humana, "hiriendo" y "debilitando" la naturaleza humana en sus facultades. El Concilio de Trento enseña que, para alcanzar la vida eterna, es necesario que el pecado original sea borrado; de ahí la necesidad del bautismo infantil para eliminar esa falta.
Sinónimos de "pecado"
Ver más sinónimos de pecado
Análisis sintáctico de "pecado"
A nivel sintáctico, "pecado" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "pecado"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.067 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.712 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.009 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.