¿Qué significa Paz?

Informar de un error ⚠

[Paz] [paθ] [ˈpaθ]

Palabra derivada del latín pax, pacem, que significa acuerdo o ausencia de conflicto.




Diccionario



paz

  1. [femenino] Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.
  2. Pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia.
  3. Tratado o convenio que se concuerda entre las partes beligerantes para poner fin a una guerra. También se usa en plural.
  4. Sosiego y buena correspondencia de unos con otros, en contraposición a disensiones, riñas y pleitos.
  5. Reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia. También se usa como masculino en plural.
  6. Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones. En la doctrina cristiana se la considera como uno de los frutos del Espíritu Santo.
  7. Genio pacífico, sosegado y apacible.
  8. En la misa, rito que precede a la comunión. En la práctica anterior a la reforma litúrgica de 1969 el sacerdote besaba el altar y abrazaba al diácono, y éste al subdiácono, dándose a besar al coro, y a veces al pueblo, una imagen o reliquia. En el nuevo orden de la misa el sacerdote o diácono invita a todos los miembros de la asamblea con las palabras daos fraternalmente la paz, y se la dan unos a otros con un gesto adecuado: inclinación, apretón de manos, etc.
  9. Portapaz.
  10. [español antiguo] Salutación que se hace dando un beso en el rostro.
  11. [teología] En la Sagrada Escritura, la paz es el don por excelencia que hace Dios al hombre. Fue prometida en el Antiguo Testamento al pueblo elegido y traída al mundo por Jesucristo. De una manera más precisa, en términos de Teología Bíblica, la paz es "el ser salvado" por obra de la victoria radical sobre el poder de servidumbre de Satanás y de la muerte y por el acto de obediencia de Cristo que se abandonó totalmente a Dios para la salvación del mundo y de los hombres y, por ello, terminó con la división existente entre Dios y los hombres.

    Esta es la razón por la que la Paz es "la paz que es Cristo" (Epístola a los efesios 2, 14), la que Cristo ha pactado con el hombre, la que Él sólo puede legar a los hombres, la que por la acción del Espíritu de Cristo permanece en el mundo, la que, por esta misma razón, es una tarea a realizar para la Iglesia de Cristo. La filosofía escolástica pone de relieve este último aspecto. Según Santo Tomás, la paz es "el orden de la vida en común bajo el fundamento de la justicia".

    Teniendo en cuenta que la paz es un fin escatologico por realizar, está siempre amenazada en este mundo y no se realiza nunca completamente.

§ Paz octaviana. [sentido figurado] Quietud y sosiego generales, como sustantivo gozaban en el imperio romano en tiempo de Octavio Augusto, al tiempo de la Encarnación del Verbo Divino.

§ A la paz de Dios. [locución] [informal] usada como fórmula de saludo o de despedida.

§ Andar la paz por el coro. Frase que significa: [sentido figurado] e irónica Haber riñas y desazones en una comunidad o familia.

§ Con paz sea dicho, [expresión] Con beneplácito y permiso, o sin ofensa.

§

  1. Dar la paz a uno. Frase que significa: Darle un abrazo, o darle a besar una imagen, en señal de paz y fraternidad, como hace el celebrante con el diácono en las misas solemnes.
  2. [español antiguo] Dar paz.

§ Dar paz a uno. Frase que significa: Saludarle besándole en el rostro en señal de amistad.

§ Dejar en paz a uno. Frase que significa: Dejarle tranquilo, no molestarle ni inquietarle.

§ Descansar, o reposar en paz. Frase que significa: Morir y salvarse. Dícese de todos los que logran morir en la religión católica.

§ En paz y en haz. locución adverbial Con vista y consentimiento.

§

  1. Estar, o quedar, en paz. Frase que significa: En el juego, se toma por la igualdad del dinero que ha sido expuesto, de modo que no resultan pérdidas ni ganancias, o por la igualdad del número de tantos conseguidos de una parte o de otra.
  2. Dícese por la igualdad que resulta en las cuentas cuando queda completamente pagada la deuda o su alcance.
  3. [sentido figurado] Aplícase también al desquite o correspondencia en las acciones o palabras que median entre dos o más personas.

§ Ir en paz, o con la paz de Dios. Frase que significa: de que se usa, por afecto y urbanidad, al despedirse de la persona con la que se conversaba o se estaba en su compañía.

§ Meter paz. Frase que significa: Poner paz.

§ ¡Paz! [interjección] de que se usa para ponerla o solicitarla entre los que riñen.

§ Paz sea en ésta casa. Expresión de que suele usarse generalmente en forma de saludo, al entrar en una casa.

§ Paz y pan. Expresión de que se usa para significar que estas dos cosas son la causa y el principal fundamento del orden y tranquilidad públicos.

§ Poner en paz a dos o más personas, o poner paz entre ellas. Frase que significa: Mediar, interponerse entre dos que riñen o se pelean.

§ Sacar a paz y a salvo a uno. Frase que significa: Librarle de todo riesgo o peligro.

§ Vaya, o vete, en paz, o con la paz de Dios. Frase que significa: Vaya, o vete con Dios.

§ Venir uno de paz. Frase que significa: Venir sin ánimo de reñir, cuando se creía o temía lo contrario. [definición académica].


(Tratados de). Der polít. internae. Véase Tratado.


 


Sinónimos de "Paz"





Ver más sinónimos de Paz

 


Enciclopedia



Paz

  1. (Abdón de). [biografía] Abogado y literato español. Entre sus obras, bastante numerosas, mencionamos: Poesías (1863), Alzamiento de las Comunidades de Castilla, Napoleón el Grande, De la instrucción en España, La ley de la historia, La novela española. Estudios fundamentales sobre el cristianismo (1877), etc. (1850-1899).
  2. (Alonso—). Escultor guatemalteco, que alcanzó gran fama en su país como imaginero. (1605-1675).
  3. (Benjamín—). Jurisconsulto argentino, que desempeñó varios cargos en la magistratura de su país. Fue ministro del Interior, formó parte diferentes veces del Senado y presidió la suprema corte de Justicia. Nació en Tucumán y murió en Buenos Aires (1833-1902).

  4. (Carlos—). Político boliviano que fue ministro de Agricultura e Instrucción Pública (1925) y publicó distintas obras sobre política internacional. Nació en Tarija en 1885.
  5. (Cristóbal de—). Jurisconsulto español de fines del siglo XVI e inicios del XVII, nacido en Salamanca y uno de los letrados más distinguidos del reinado de Felipe III, ya por los cargos que ejerció, como por sus obras. Autor de: Scholia in Leges Regias Styli (Madrid, 1608), que dedicó al duque de Lerma, y de De Tenuta, seu Interdicto et remedio possessorio summarissmo tam mero, quam mixto super Hispaniae Progenias (Valladolid, 1515, y Lyón, 1671), dedicada a Juan de Acuña, presidente del Consejo de Castilla; obras, ambas, muy estimadas por nuestros jurisconsultos, entre los cuales ocupa, por ellas un puesto de honor.
  6. (Eugenio—). Publicista francés, colaborador en diarios y revistas de París, que abrió un gimnasio modelo (1865) y contribuyó en gran manera a hacer obligatoria la gimnasia en las escuelas. Dejó sobre gimnasia numerosas obras. Nació en Burdeos; murió en París (1837-1901).

  7. (Ireneo—). Jurisconsulto y escritor mexicano. Desempeñó altos cargos públicos, representó a la Prensa mexicana en varios países extranjeros y se distinguió como escritor y periodista. Publicó, entre otras, las obras: La piedra del sacrificio; Amor de viejo; Los dos Antonios; Leyendas históricas desde la Conquista hasta la época presente, y seis volúmenes de Memorias que son una síntesis de la historia mexicana del siglo XIX.

    (1836-1924).
  8. (José Clemente—). Político argentino y eminente periodista. Fundó los periódicos El Inválido Argentino y La Prensa, este último en 1869, y escribió varias obras, entre ellas: Las presas en puertos neutrales y Las instituciones libres. En 1883 fue enviado a España como ministro plenipotenciario de su país. Nació en Buenos Aires, y murió en Montecarlo (Francia) (1842-1912).

  9. (José de la—). Pintor español del siglo XVIII, que en 1725 fue nombrado tasador de pinturas antiguas. Se sabe que trabajó en Madrid para la iglesia de la Merced.
  10. (José María—). Militar y escritor argentino (Córdoba, 179l-Buenos Aires, 1854). Estudiante de jurisprudencia y matemáticas, en 1810 se diplomaba en artes y terminaba esos estudios cuando los sucesos revolucionarios le hicieron alistarse en el Ejército del Alto Perú (1811) a las órdenes del general Viarnonte; participó en la guerra independentista bajo el mando de Manuel Belgrano, recibiendo heridas en un brazo que se le quedaría inútil. En Salta ascendió a capitán y en la guerra contra el Brasil, en el campo de batalla de Ituzaingo (1827), fue galardonado con el cargo de general. Sin embargo, toda su fama vendría después, en las guerras civiles posteriores, en las que Paz llevó a cabo una intensa acción contra los caudillos provincianos, derrotando a Bustos en San Roque y a Ouiroga en Ita Talbada y Oncativo, en batallas que han pasado a los anales de la estrategia militar, tal como señala Sarmiento en Facundo, civilización y barbarie, en que este analiza la vida de ese caudillo riojano. En 1831, durante un combate, su caballo fue boleado y Paz hecho prisionero por el caudillo santafecino Estanislao López; tras ocho años de cautiverio en Buenos Aires logró escapar a Montevideo, cuando ya había dado comienzo a la redacción de sus Memorias. En Corrientes, en 1841, logró formar un ejército con el que derrotó al general rosista en Caaguazú (1841) considerada como la obra maestra de sus batallas; poco después se hacía con la provincia de Entre Ríos y defendía la ciudad de Montevideo sitiada por los rosistas, dando muestras de su capacidad organizativa. En 1844 renunciaba a sus cargos para vivir alejado en Rio de Janeiro hasta 1852, en que derrocada la tiranía de Rosas fue invitado a formar parte del gobierno como Ministro de guerra y marina; a su muerte, sus familiares publicaron las Memorias póstumas del brigadier general José Μ.

    Paz. Comprenden sus campañas, servicios y padecimientos desde la guerra de la Independencia hasta su muerte, con variedad de otros documentos inéditos y de alta importancia
    (Buenos Aires, 1855, cuatro volúmenes).

    El intento de las Memorias se inició de modo casi trivial: habiendo leído Paz un informe de Belgrano sobre la batalla de Tucumán, en la que él había participado, decidió ofrecer su punto de vista, distinto de la versión de Belgrano. De este hecho pronto derivaron las memorias completas de su vida bélica, destacando la descripción de las batallas por su vivacidad, por la familiaridad que mantiene con los hechos, por la presentación de los personajes en retratos firmes, por las sugerentes siluetas que se diseñan, por la vivacidad de las escenas costumbristas sus relatos de hechos vistos por él durante su cautiverio, la relación del boleo de su cabalgadura y su arresto, —que no es precisamente un hecho épico pues en realidad no fue capturado durante una batalla sino durante una misión de exploración y reconocimiento—; sin embargo, sabe convertir, mediante la tensión, el relato de cosas nimias (el reparto de sus pertenencias por los soldados, las humilla ciones que se le imponen, etc.) en algo digno de ser relatado; cuando enfrenta los sucesos más recientes, dejados ya atrás los recuerdos de las guerras civiles, Paz realiza juicios de valor sobre personas vivas cuando se escribían y que vivían cuando el texto fue publicado: su ensalzamiento personal, la minusvaloración de personajes importantes y la subestimación de hechos en los que él no había participado, hizo que el libro fuera contestado rápidamente: el general Gregorio Araoz de Lamadrid publicó las Observaciones sobre las memorias póstumas del brigadier general Don José María Paz, rectificando hechos e incluso injuriando al autor; Lorenzo Lugones, en sus Recuerdos históricos, ofreció también su versión de "los hechos que han pasado ante mis ojos y de los cuales soy actor y testigo", y el general Tomás de Iriarte publicó Ataque, defensa y juicio sumario de las Memorias del general Paz. Además de este libro, Paz escribio un Diario de Marcha del general José María Paz (1823-1828) que se hallaba en el Archivo Nacional junto con un abundante epistolario de interés político-militar que ha sido publicado parcialmente en distintos volúmenes: Papeles de Oro (cartas dirigidas a Domingo de Oro) figura en Contribución documental, de Gregorio F. Rodríguez (tomos II y III); en Memoria, del general Pedro Ferré; en Epistolario de Paz y Ferré, de [ferrocarril]nteno y en el tomo XII del Archivo del General Mitre. También se han publicado algunas arengas (en "Revista Militar, 1923, con un estudio de Jacinto R. Yaben). Pese a las impugnaciones, que en cualquier caso atañerían a la verdad histórica de algunos sucesos, las Memorias póstumas figuran entre los principales libros de la historiografía argentina.
  11. (José María—). General mexicano del siglo XIX, defensor de Puebla en 1851, en cuya acción mostró su valor y sabiduría militares.
  12. (Luis—). Político y publicista boliviano que influyó decisivamente en la vida política de su país y fue ministro en distintas ocasiones, candidato a la presidencia de la República (1898), vicepresidente de la República (1921) y vocal de la Corte Suprema (1922).

    De entre sus principales obras citamos: El positivismo; Derecho penal; Derecho público, etc. Nació en Tarija en 1854; murió en Sucre en 1928.
  13. (Marcos—). Jurisconsulto argentino, que fue gobernador de Tucumán y vicepresidente de la República en el periodo presidencial de Mitre. Al tener que salir el general Mitre a campaña con motivo de la guerra del Paraguay (1865), Marcos Paz asumió el mando supremo de la nación, y en el desempeño de este elevado cargo le sorprendió la muerte, víctima de una epidemia de cólera. (1813-1868).
  14. (Máximo—). Político argentino, que, como gobernador de la provincia de Buenos Aires, dictó beneficiosas medidas para conjurar la crisis económica Es autor de la llamada Ley de centros agrícolas, que ha contribuido grandemente al progreso de la agricultura en su pais.
  15. (Octavio—). Poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1914. Educado en su infancia en la cultura francesa y española, cursó sus primeros estudios en México aunque viviera su infancia en Mixcoac.

    En 1931-1932 se iniciaba su carrera literaria, colaborando en la fundación de "Barandal", revista en la que aparecerían sus primeros textos poéticos; al año siguiente se publica su primer libro, Luna silvestre, y sus poemas aparecen en "Cuadernos del valle de México".

    Acabados sus estudios en 1936, se traslada a Yucatán, donde crea una escuela para los hijos de obreros y campesinos, viajando al año siguiente a España para asistir al Congreso de Escritores: a su paso por París conoció a Pablo Neruda, Aragón y Vallejo; en Valencia a Vicente Huidobro, a Miguel Hernández, al resto de los poetas vinculados a la revista republicana "Hora de España": Juan Gil-Albert, Sánchez Barbudo, Serrano Plaja, Manuel Altolaguirre, Cernuda —con quien más tarde intimaría en México— y Antonio Machado. En ese año de 1937 se produce en México otro conocimiento importante para Paz: André Bretón, cuyo movimiento dejaría huellas hondas en su escritura. En 1938 con Efraín Huerta, Neftalí Beltrán, Alberto Quintero Álvarez, Solana y otros funda "Taller", al tiempo que vive de empleos extravagantes; no tardaría en romper con los escritores políticos partidarios del realismo socialista y con el diario obrero de izquierda "El Popular" por divergencias teóricas. Poco a poco van apareciendo sus poemarios: Raíz del hombre (1937), Entre la piedra y la flor (1941), A la orilla del mundo (1943); colabora en la revista "El hijo pródigo" de los escritores exiliados españoles y pasa a vivir a Estados Unidos con su beca, trabajando en distintos empleos y llegando a ofrecerse como voluntario en la marina norteamericana; fue profesor, se dedicó a doblar películas y emisiones de radio al tiempo que se familiarizaba con la poesía norteamericana, colaboró en la revista "Dyn" de estirpe surrealista y conoció allí entre otros a Robert Frost, Jorge Guillen y Juan Ramón Jiménez. Ingresado en 1945 en el servicio diplomático, fue enviado a París donde entró en contacto estrecho con sus amigos surrrealistas, en especial con Péret y Breton, a quienes ya conocía de México. La aparición de Libertad bajo palabra (1945) le situaría en uno de los primeros puestos de la lírica en lengua castellana, pero antes de viajar a la India y al Japón publicó El laberinto de la soledad (1950).

    Durante ese primer viaje a Oriente (1952) entró en contacto con las culturas hindú y japonesa que constituyeron una auténtica revelación para él. A su regreso al año siguiente a México (1953), Octavio Paz desarrolló una intensa actividad literaria y artistica: además de publicaciones como semillas para un himno (1954), El arco y la lira (1956), Las peras del olmo (1957), La estación violenta (1958), Agua y viento (1959) fundó el grupo de teatro experimental "Poesía en voz alta", escribió una pieza escénica en un acto basada en un cuento de Hawthorne, La isla de Rappaccini (1954) y viajó a París antes de recoger en dos antologías su obra total hasta 1962: Libertad bajo palabra (1935-1957), en 1960, y Salamandra (1958-1961) en 1962. Sus viajes por Europa y Oriente se multiplicarán y dejarán huellas en su poesía y en sus ensayos, que abarcan campos distintos del pensamiento contemporáneo: la literatura, el arte, el estructuralismo, los acontecimientos políticos mexicanos, etc.: Cuadrivio (1965), Viento entero (1965), Puertas al campo (1967), Corriente alterna (1967), Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967), Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968), Ladera este (1968), La centena (antología 1969), Postdata (1970), Conjunciones y disyunciones (1970), Los signos en rotación (1971), Renga (1971), El signo y el garabato (1973), Los hijos del limo (1974), El mono gramático (1974), Teatro de signos y transparencias (libro antológico preparado por Julián Ríos, 1974), Versiones y diversiones (reunión de poemas de distintos autores y lenguas traducidos por Paz, 1974), Vuelta (1976), que recoge poemas escritos entre 1969 y 1974 a raíz de su regreso a México tras el abandono de su cargo diplomático como protesta por la matanza de Tlatelolco ocurrida en esa plaza durante los juegos olímpicos, en que la policía disparó sobre la multitud de estudiantes en manifestación. Con posterioridad ha alternado su trabajo literario con cursos de estética y literatura en Estados Unidos, en la universidad de Harvard, y con la dirección de la revista "Plural".

    Miembro del colegio nacional de México, ha publicado, además de los citados, títulos como Topoemas (México, 1968), Discos visuales (en colaboración con Vicente Rojo, México, 1968); La búsqueda del comienzo (ensayos sobre surrealismo, Madrid, 1974), Traducción; literatura y literalidad (Barcelona, 1971), que recogen breves ensayos o artículos sobre un tema concreto. En 1973 publicó Apariencia desnuda. La obra de Marcel Duchamp que ampliaba su anterior ensayo Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968).

    A ello hay que añadir Sólo a dos voces, en colaboración con Julián Ríos; Blanco, que prosigue los intentos poéticos de Piedra de sol y Viento entero, etc. Libertad bajo palabra, que reúne sus poemas entre 1933 y 1958, pone de manifiesto en esta etapa las relaciones del hombre con el mundo, de la palabra poética con la sociedad, la religión, el erotismo, con búsquedas en el campo del lenguaje que responden a su inconformismo respecto a un estilo propio y fijo: arrancando del simbolismo, vivificado con las rupturas del surrealismo, terminará explorando el campo oriental. Pero hasta llegar a la poesía más hermética de sus últimos libros, Paz pasó por una etapa de preparación en que el poeta manifiesta su existencia personal en contacto con el mundo: la poesía se relaciona con la historia en Libertad bajo palabra. Y una vez encontrado el mundo y vividos sus límites, uti1 izados sus instrumentos y admitidos sus hechos, Águila o Sol y Salamandra componen su segunda etapa en la que el poeta, interiorizándose reflexiona sobre ese mundo y la existencia, sobre el pasado ancestral. sobre el pasado histórico que han dado lugar a un presente de caos para el ser humano: los elementos irracionales procedentes del surrealismo se unen al discurso para liberar la capacidad creadora: las novedades más importantes de Águila o Sol respecto a Libertad bajo palabra son: la aparición de la prosa narrativa en fábulas o parábolas, y el coloquialismo de un lenguaje que atenta directamente contra la jerqrquización social, cosmológica, ordenanciasta de armonías y separadora de contrarios: así se va insertando aquella lírica personal en el mundo del mito, en la búsqueda de los orígenes primigenios, y el poema adquiere entonces un tono de sacerdocio, de oráculo, de culto con su culto a la palabra. Palabras que son objeto de culto, pero también campo de batalla donde el poeta lucha a brazo partido contra sí mismo, contra el mundo, contra ellas mismas como explícita el poema "Las palabras".

    Los convencionalismos discursivos desaparecerán en Salamandra donde Paz se adentra decididamente por mundos herméticos en un intento de traducir la pristima pureza del mundo mediante la palabra, cada vez elemento más autónomo y solar de la poesía de Paz: "La palabra escrita", "La palabra dicha", "Homenaje y profanaciones".

    Quizá ese periodo de la poesía de Paz se cierre con el poema Piedra de sol, según Julio Cortázar —"el mayor poema de amor escrito jamás en América": poema cerrado sobre sí mismo, con una última estrofa igual a la primera, a la que por tanto remite, indica un mundo de evocaciones, de conjunciones, de retornos, de transfiguraciones de constante metamorfosis, de ritmos dependientes siempre, con un erotismo patente que alcanzará su máxima intensidad dentro de la obra de Paz en El mono gramático. Ladera este, fruto del quehacer poético de Paz entre 1962 y 1968, reúne en sí mismo tres libros, o tres etapas: Ladera este.

    Hacia el comienzo
    y Blanco. El primero de los apartados tiene la presencia del mundo hindú, de su historia, de su cultura secular en la raíz misma del poema, en la medula; trasciende así los mundos de la cultura occidental con recursos que resultan ideográficos; los versos son autónomos, se ordenan en columnas interdependientes e independientes porque la grafía y su espaciación en la página poseen un significado, una ruptura con el significado que encierra en sí misma un sentido. El poema se convierte entonces en una multiplicidad de planos que generan múltiples sentidos: el experimento tendrá en Blanco y en Renga su ápice: en este último libro, escrito en colaboración con otros tres poetas de distintas lenguas, el núcleo poemático es el elemento combinatorio. Así, el tema de Blanco es el lenguaje, que a su vez no es otra cosa que "un cuerpo que se fragmenta y se une".

    Estas experiencias sobre la palabra poética buscan ofrecer una totalidad cosmovisiva. Este mundo de experimentación, de apertura hacia culturas orientales, con su empleo del lenguaje como crítica de ese mismo lenguaje, como reflexión, tienen su obra culminante en El mono gramático, escrito por encargo del editor Albert Skira para la colección "Les sentiers de la création".

    Octavio Paz ha intentado investigar precisamente lo que ese título indica: cuáles son los senderos de la creación; y para ello busca el camino que llega a Galta, una ciudad en ruinas cerca de Jaipur, en Rajastán, donde habita una casta de parias veneradores de Hanuman y por bandas de monos: Hanuman, el mono poeta y gramático de la mitología hindú, aliado de Rama e inspirador del poeta Valmiki, autor del Ramavana; de la mano de "Esplendor", la mujer bella y mágica de la cábala, recorre el poeta ese nuevo infierno de la sabiduría. Otro camino que corre paralelo a ese es el que el poeta realiza en su cuarto de Cambridge, desde donde contempla el jardín; a esto se suma la reproducción lingüistica de dibujos, fotografías y cuadros; gracias a la ley poética de la analogía, el conjunto se convierte en un doble del mundo, en el que incide de forma metafórica. Hay elementos eróticos en el libro que nacen precisarnente de una analogía: la operación de escribir y la unión amorosa se identifican.

    Vuelta está formado por cuatro extensos poemas que une un mismo hecho: el retorno a México del autor: "Vuelta" o la ciudad y sus fantasmas; "A la mitad de la frase" o la ciudad y sus muertos; "Petrificada petrificante", o la ciudad y sus feroces ideologías; "Nocturno de San Ildefonso" o los sueños y delirios de la juventud y la visión de la noche para andar, caminar, dar vueltas sobre la historia de México, y del mundo contemporáneo. Esta obra en marcha, hermética y vivificante de la lírica en lengua castellana, va acompañado por valiosos volúmenes de crítica literaria entre los que pueden destacarse por su importancia Cuadrivio, El arco y la Lira, El laberinto de la soledad, El signo y el garabato.
  16. (Principe de la—). Véase Godoy Álvarez de Faria (Manuel).
  17. (Román—). Político y periodista boliviano de gran prestigio que fue, con el Gobierno del doctor Saavedra, ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Nació en Cochabamba.
  18. Arauco (Manuel). Poeta boliviano, que nació en Cochabamba en 1878. Es autor de muchas y valiosas composiciones, entre las que se destaca notablemente la que lleva por título: Semblanzas.
  19. —Barahona (Miguel). Prestigioso médico y político hondureño, presidente de la República de Honduras durante el período de 1925-1929. Con su tacto exquisito puso fin, por sufragio, a las luchas intestinas que tanto perturbaban la vida de su país; consolidó meritoriamente la deuda interna de la República; liquidó una, muy antigua, que tenía pendiente con Francia e Inglaterra, y consiguió todavía el estimable superávit de 272.000 pesos en la Tesorería Nacional. Dio, hasta su último acto presidencial, ejemplo de civilidad y cordura, pues fue en la historia de su país el primer jefe de Estado que hizo entrega constitucionalmente de los más altos poderes a su adversario político y sucesor, triunfante en escrupulosas elecciones (Vicente Mejia Colindres).

    Posteriormente estuvo en Barcelona, de paso para París, y dedicó a nuestra nación bellos elogios.
  20. —Caslillo (Fernando). Poeta venezolano, autor del libro La voz de los cuatro vientos, en el que se muestra hondo, espiritual y rico en color.
  21. —del Castillo (Juan). General americano, que se unió a las fuerzas de Simón Bolívar en La Guaira y concurrió con ellas a diferentes hechos de armas. Después fue intendente de Guayaquil, y murió asesinado por un descontento en 1826.
  22. —del Castillo (Sor María Josefa de los Ángeles). Poetisa venezolana, nació en Caracas de noble familia española, que a los veinticinco años dejó los salones, donde brilló por su ingenio y belleza, y profesó en un convento carmelitano de su ciudad natal. De sus muchas poesías sólo se conservan algunas, notables por su fervor y su inspiración religiosa y con evidente influencia de las de Santa Teresa de Jesús. Nació en 1770, y terminó sus días en el claustro.
  23. Díaz (Ezequiel P). Periodista argentino, hijo de José Clemente Paz, fundador del diario La Prensa, de Buenos Aires. Al trasladarse su padre a París, en 1900, se hizo cargo de la dirección de La Prensa, consiguiendo hacer de dicho diario uno de los más importantes de las repúblicas hispanoamericanas. Nació en San Fernando (suburbio de Buenos Aires) en 1871, Murió en Buenos Aires en 1953.
  24. —Estensoro (Víctor). Político boliviano. En las elecciones presidenciales celebradas en mayo de 1951 resultó elegido para ocupar la presidencia de la República, pero como consecuencia de las elecciones, el anterior presidente, Mamerto Urriolagoitia, renunció a su cargo antes de terminar su mandato, se posesionó del poder una Junta militar de Gobierno, y el presidente electo, que se encontraba expatriado en la República Argentina, no pudo tomar posesión hasta el 16 de abril de 1952, en que un movimiento revolucionario de sus partidarios derrocó a la Junta militar y desempeñó la presidencia hasta 1956. En las elecciones de 1960 fue elegido de nuevo presidente de la República y reelegido en junio de 1964, pero el 6 de noviembre del mismo año fue destituido por un golpe de estado militar. Nació en Tarija (Bolivia) en 1907.
  25. Graells (Mariano de la). Ilustre naturalista español, doctorado en Medicina y en Ciencias, que desempeñó importantes comisiones científicas, entre ellas la de examinador de programas y obras de texto y la de plenipotenciario en el Congreso de Berna para deliberar sobre el proyecto de un tratado internacional filoxérico. Entre sus numerosas obras, mencionaremos: Catálogo de los moluscos terrestres y de agua dulce observados en España (1846), Indicatio plantarum novarum (1854), Manual de Piscicultura (1864), Zoografia de los animales vertebrados (1877), Aplicación de la Historia Natural al Arte militar, La "filoxera vastatrix" (1881), etc. Pertenecía a las más renombradas instituciones científicas españolas y extranjeras. Nació en 1808.
  26. Soldán (Carlos). Poeta y literato peruano, que nació en Arequipa en 1844. Se educó en los Estados Unidos. A su regreso a Lima comenzó sus estudios de Derecho, que luego abandonó para seguir la carrera diplomática. En 1862 ocupó la secretarla de la Legación de su país en los Estados Unidos. Al año siguiente regresó a su país por haberse suprimido la carrera diplomática. Dedicado a otras actividades, fundó con su padre la Compañía Nacional Telefónica. Prestó a su patria relevantes servicios en la guerra del Pacífico como coronel-jefe de la Sección de Telégrafos del Estado Mayor. Fundó el periódico El Sol y publicó el folleto La traición de Iglesias. Sufrió frecuentes persecuciones por cuestiones políticas y fue diputado en dos legislaturas, ministro del ramo de Justicia, Instrucción y Beneficencia, y senador por el departamento de San Martín. Entre sus mejores publicaciones podemos citar: La circular del señor Errázuriz Armeneta ante la Historia; La cláusula trcera del Tratado de Ancón y el Plebiscito de Tacna y Arica; Estudios espiritistas y la vida de Loco; La telegrafía eléctrica en el Perú, etc.
  27. Soldán (Carlos Enrique). Higienista peruano. Dedicado a estudios sanitarios, ha publicado distintos trabajos relacionados con su especialidad. Entre sus obras figuran: La medicina social; Las preocupaciones médico-sociales de España durante la colonia y Al servicio de la higiene americana. Nació en Lima en 1885.
  28. Soldán (José Gregorio). Magistrado y político peruano; fue presidente del Consejo de Ministros. Entre sus escritos se recuerdan: Mi defensa (1855), Los derechos adquiridos (1867), y sus informes fiscales, que son un modelo en su género. (1808-1876).
  29. Soldán (Mariano Felipe). Historiador, geógrafo y político peruano, secretario de la Legación de su país en Colombia, en 1853. Estudió luego el sistema penitenciario de los Estados Unidos, donde estuvo; logró interesar al Gobierno del Perú en la reforma de prisiones y vio construir en Lima una cárcel modelo, de la cual le nombró director el presidente, general Castilla, quien en 1860 le encargó la dirección de Obras Públicas. Fue también ministro de Relaciones Extranjeras y, balo la presidencia de Balta, ministro de Justicia. La guerra del Pacífico le desplazó a Buenos Aires, donde fue profesor del Colegio Nacional. Escribió: Examen a las penitenciarias de los Estados Unidos (1853), Indice analítico de los códigos civil y de enjuiciamiento (1853), Atlas geográfico del Perú (1865), Diccionario geográfico estadístico del Perú (1877), Historia de la guerra del Pacífico (1884), Atlas geográfico de la República Argentina (1887), Historia del Perú Independiente (1822-1827).

    Es autor que goza de especial reputación en la América sajona. (1821-1886).
  30. Soldán (Mateo). Jurisconsulto y escritor peruano, de familia distinguida pero pobre. Aprendió por sí solo el griego, el latín, el italiano, el francés y el inglés; y se distinguió en la prosa y en el verso. Escribió: Cálculo infinitesimal, gran tratado; Geografía del Perú, muy notable; un tratado magistral de Astronomía, etc. (1814-1876).
  31. Soldán y Unanue (Pedro). Orientalista, filólogo, crítico y diplomático peruano, que firmaba sus notables producciones con el seudónimo de Juan de Arona. Fue individuo correspondiente de la Academia Española y se le debe un excelente Diccionario de peruanismos. Publicó además varias obras en verso y en prosa, contándose entre las primeras; Poesías peruanas; Rimas; Rimas del Rimac, y entre las segundas: Memorias de un viajero peruano; Páginas diplomáticas del Perú, y otras hasta cerca de veinte. Tradujo en verso castellano a Virgilio, Plauto, Lucrecio, etc. (1839-1894).


Paz

(La). [masculino] [astronomía] Asteroide número 1.008 de la serie, descubierto en 1923 por Wolf. Período, 1.990 días.


Paz

(La). [literatura] Comedia de Aristófanes, sátira política de carácter pacifista (420 aC.).


Paz

(Sobre la). [literatura] Obra de Isocrates elogiando a Atenas, en forma de arenga (355 aC).


Paz

[mitología] e Icon. Divinidad pagana, alegórica, hija de Júpiter y de Ternis, y compañera de Venus y de las Gracias, que seguía, en orden, a la Victoria, y era representada en forma de mujer sosteniendo en las manos a un pequeño Plutón, aparte algún atributo, como el ramo (de olivo, rosas, espigas), el caduceo, la tea o antorcha vuelta hacia abajo, el cuerno de la abundancia, etc. Tuvo templos y estatuas entre los atenienses; entre los romanos sólo tuvo un templo luego del año 5 de nuestra Era y un culto poco generalizado; pero, de todas maneras, el Senado levantó el Altar de la Paz, en el campo de Marte, para celebrar el regreso de Augusto a Roma después de tres años de ausencia, y sus restos, conservados en Roma, Florencia y París, lo acreditan de obra maestra del arte decorativo romano, y Vespasiano erigió a esta deidad el magnífico templo aludido, en que se guardaron los ricos despojos traídos del de Jerusalén.




Análisis sintáctico de "Paz"


A nivel sintáctico, "Paz" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "Paz"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 565 de un total de 539.893 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 478 de un total de 246.869 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.358 de un total de 854.150 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Paz

 


Geografía cartográfica



Poza Rica

Poza Rica (o también llamada Poza Rica de Hidalgo) (o también llamada Poza Rica de Hidalgo) (Poza Rica de Hidalgo, Veracruz) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 174.526 habitantes (año 2015).

Poza Rica está situada geográficamente en latitud: 20.533150, longitud: -97.459457 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 31' 59'', longitud: 97º 27' 34''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Poza Rica

Utilizan el uso horario "America/Mexico_City" GMT/UTC -6.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -5.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -5.0.

Poza Rica pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).

En otros idiomas, Poza Rica es conocida como: en español (nombre oficial) (nombre corto que se utiliza) Poza Rica

La Paz

La Paz (Baja California Sur) es una ciudad que está situada en México. Tiene una población de 171.485 habitantes (año 2015).

La Paz está situada geográficamente en latitud: 24.144369, longitud: -110.300499 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 24º 8' 39'', longitud: 110º 18' 1''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de La Paz

Utilizan el uso horario "America/Mazatlan" GMT/UTC -7.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -6.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -6.0.

La Paz pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City. Los países vecinos de México son los siguientes: Guatemala, Estados Unidos, y Belice. Como moneda utilizan Pesos [MXN] y se habla el idioma español (variedad dialectal de México).

En otros idiomas, La Paz es conocida como: en alemán La Paz, en inglés La Paz, en español La Paz, en francés La Paz, en italiano La Paz, en neerlandés (u holandés) La Paz, en polaco La Paz, en portugués La Paz, en ruso Ла-Пас

 


Geografía enciclopédica



Paz

  1. Río de Guatemala, en el departamento de Jutiapa que en parte de su recorrido sirve de frontera en El Salvador.
  2. (Bahía de la—). Bahía de México, formada por el golfo de California en la costa del territorio de Baja California.
  3. (Benjamín—). Localidad de la República Argentina. Véase Benjamín Paz.
  4. (Cordillera de la—). Sección de la Cordillera Real de los Andes de Bolivia, en el departamento de La Paz. Extiéndese paralelamente a la orilla oriental del lago Titicaca, y su punto culminante es el Illampu (6.650 metros altura).

  5. (Francisco—). Localidad de la República Argentina. Véase Francisco Paz.
  6. (General—). Partido, departamento y localidad de la República Argentina. Véase General Paz.
  7. (José C.—). Localidad de la República Argentina. Véase José C. Paz.
  8. (La—). Población de la provincia de Córdoba, del partido judicial de Posadas, agregada al municipio de La Carlota. 1.000 habitantes.
  9. (La—). Departamentomento de la provincia de Catamarca, en la República Argentina. Extensión 4.287 km2; población 12.270 habitantes. Centro administrativo san Antonio de la Paz.
  10. (La—). departamento de la provincia de Entre Ríos, en la República Argentina. 6.976 km2; 55.350 habitantes. Centro administrativo La Paz.
  11. (La—). Localidad de la República Argentina, capital de este departamento 12.300 habitantes.
  12. (La—). departamento de la provincia de Mendoza, en la República Argentina. 7.097 km2; 6.410 habitantes. Centro administrativo Villa La Paz.
  13. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Javier, de la provincia de Córdoba. 700 habitantes.
  14. (La—). departamento de Bolivia, lindante con los del Beni, Cochabamba, Oruro y Pando, y con las Repúblicas de Chile y el Perú. Extensión, 133.985 km2: 1.590.000 habitantes. Dividese en 15 provincias (Caupolicán, Muñecas, Camacho, Omasuyos, Larecaja, Nor Yungas, Murillo, Sur-Yungas, Pacajes, Loayza, Inquisivi, Sicasica, Ingavi, Iturralde y Los Andes), que comprenden 21 secciones, 9 ciudades, 2 villas, 136 cantones y 5 misiones. Capital La Paz.
  15. (La—). Ciudad de Bolivia, capital de este departamento, a orillas del río Chuquiapu, en un valle de la altiplanicie, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, cerca y al sureste del lago Titicaca. 562.000 habitantes. Es la ciudad mayor de la República, y en ella tienen su residencia accidental el poder ejecutivo y las Cámaras legislativas. Obispado; Universidad; sociedades científicas y literarias, etc. Coca, café, goma, quina, tabaco; estaño, plata, oro, cobre; alpaca, cinchona; industria y comercio activos. Fue fundada por Alonso Mendoza en 1548.
  16. (La—). Municipio de Colombia, del departamento de Santander, Extensión 327 km2; población 9.200 habitantes.
  17. (La—). Municipio de Colombia, en el departamento de Magdalena. Véase Robles.
  18. (La—). Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Alquizar, de la provincia de La Habana. 2.700 habitantes. Tabaco.
  19. (La—). Parroquia del Ecuador, en el cantón de Montúfar, de la provincia de Carchi.
  20. (La—). Municipio de Filipinas, en la provincia de Tarlac (isla de Luzón). 18.000 habitantes. Arroz, maíz, tabaco.
  21. (La—). Localidad de Filipinas, en la provincia de Abra (isla de Luzón). 7.000 habitantes. Coco, arroz, maíz; maderas.
  22. ÍLa—). Localidad de Filipinas, en la provincia de Agusán (isla de Mindanao). 1.900 habitantes.
  23. (La—). Localidad de Filipinas, en la provincia de Ilo-Ilo (isla de Panay). 5.800 habitantes. Azúcar, arroz, maíz.
  24. (La—). Municipio de Filipinas, en la provincia e isla de Leyte. 17.000 habitantes.
  25. (La—). departamento de Honduras, lindante con los de Intibucá, Comayagua, Francisco Morazán y Valle, y con la República de El Salvador. Extensión, 2.331 km2; población 72.500 habitantes. Divídese en 1 distrito, 19 municipio Capital La Paz. Añil, café, cereales, jiquilite; salitre, plomo; ganadería.
  26. (La—). Distrito de este departamento. 8.000 habitantes. Centro administrativo La Paz.
  27. (La—). Ciudad de Honduras, capital de este distrito y capital del departamento antedicho. 5.600 habitantes. Comercio de ganados; queso, café y añil. Minas y canteras.
  28. (La—). Ciudad de México, capital del Estado de Baja California Sur, en la parte austral de esta península, a orillas del golfo de California. 77.000 habitantes. (incluida la población del municipio). Puerto comercial importante. Cereales, algodón, azúcar; minas: ricos criaderos de perlas.

  29. (La—). Población de México, en el Estado de México, con municipio de 59.000 habitantes.
  30. (La—). Departamento de El Salvador, lindante con los de la Libertad. San Salvador, Cuscatlan y San Vicente, y con el océano Pacífico. Extensión 1.202 km2; población 181.600 habitantes. Divídese en 4 distrito (Zacatecoluca, Olocuilta, san Pedro Nonualco y san Pedro Masahuat) que comprenden 21 municipio. Capital Zacatecoluca. Café, vainilla, cereales, maderas; ganadería.
  31. (La—). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Ahuachapán. 275 habitantes.
  32. (La—). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Cuscatlan. 350 habitantes.
  33. (La—). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de La Unión. 500 habitantes.
  34. (La—). Localidad del Uruguay, en el departamento de Canelones. 4.000 habitantes.
  35. (La—). Localidad del Uruguay, en el departamento de Colonia. 13.300 habitantes. Cereales, legumbres, frutas, lino.
  36. (La—). Localidad de Venezuela, en el municipio de Cacique Mara, del distrito de Maracaibo, del Estado de Zulia. 5.800 habitantes. Centro petrolero.
  37. (Leocadio—). Localidad de la República Argentina. Véase Leocadio Paz.
  38. (Marcos—). Partido y localidad de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Véase Marcos Paz.
  39. (Máximo—). Localidad de la República Argentina. Véase Máximo Paz.
  40. (San Félix). Parroquia del municipio de Otero de Rey, del partido judicial de Lugo, en la provincia de Lugo. 400 habitantes.
  41. (San Luis de la—). Ciudad de México. Véase San Luis de la Paz.
  42. Castillo. Distrito del Estado de Miranda, en Venezuela. Comprende 2 municipios. Extensión 1.029 km2; población 24.300 habitantes. Centro administrativo santa Lucía.
  43. Central. Municipio de Nicaragua, en el departamento de León. 11.500 habitantes. Tejerías y alfarerías; sal.
  44. Chica (La). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Roque Pérez, de la provincia de Buenos Aires. 380 habitantes.
  45. —de Ariporo. Municipio de Colombia, en la intendencia de Casanare. 13.800 habitantes. Dícese también Moreno.
  46. —de Oriente. Municipio de Nicaragua, en el departamento de Carazo. 1.300 habitantes. Caña, maíz, arroz, café, frutas.
  47. —de Río. Municipio de Colombia, en el departamento de Boyacá. 6.000 habitantes.