¿Qué significa panteón?
[Pan-te-ón] [panteˈɔn]
Palabra derivada del latín Panthéon, y éste del griego Pantheon; de pán, todo, y theos, dios; nombre del templo dedicado en Roma antigua al culto de todos los dioses.
Diccionario
panteón
- [masculino]. Monumento funerario destinado para enterrar en él varias personas.
- [americanismo]. Cementerio.
- [americanismo]. En [Chile], entre mineros, mineral. [definición académica].
panteón
[historia]. En la antigüedad, el Panteón era un templo dedicado a todos los dioses, existiendo ya referencias en Grecia. El primer Panteón construido en Roma fue sin duda la gran sala circular precedida de un pórtico que Marco Agripa, yerno del emperador Augusto, hizo levantar en el año 27 aC bajo la dirección del arquitecto Valerio Ortiensis en el centro del campo de Marte. Antiguamente el interior de dicho Panteón se hallaba adornado de preciosos bajo relieves y bellísimas estatuas, hasta que por los años 608 el papa Bonifacio IV lo consagró al verdadero Dios, bajo la invocación de todos los santos. Rafael de Urbino, que al morir dejó un importante legado para la restauración del Panteón, tiene en él su sepultura. En diferentes países existen edificios que con el nombre de Panteón están destinados a conservar las cenizas de los personajes reales y de los hombres célebres. Tales son: la Iglesia de Santo Domingo de Palermo, construido por los dominicos en el siglo XIII en la que se hallan las tumbas de los sicilianos que más se han distinguido como artistas, literatos, legistas, guerreros, sabios y hombres políticos; la Abadía de Westminster, de Londres, de estilo gótico inglés primitivo (siglo XIII), que guarda los restos de la familia real inglesa y de los hombres notables nacidos en aquel país, considerado como santuario nacional; el de San Lorenzo de El Escorial, en España. Panteón real formado por una sala octogonal subterránea, tapizada de mármol negro, en la que se encuentran los restos de los reyes de España desde Carlos I, hasta Alfonso XII, exceptuando Felipe V, cuyos restos yacen en el Real Sitio de San Ildefonso, y Fernando VI, que está sepultado en el convento de las Salesas. Los restos de los demás individuos de la familia real están en el Panteón de los infantes. El Panteón gerrnánico, construido en Donaustauf (Baviera), llamado Walhalla, dedicado a los grandes hombres de Alemania, construido en 1830-1842 según los planos del arquitecto León de Klenze, tomando como modelo el Partenon de Atenas, y mandado edificar por el rey Luis I de Baviera. El Panteón de París, o famosa iglesia situada en el cerro de Santa Genoveva, patrona de París, fue mandado construir por Luis XV de Francia en el año 1764 bajo la dirección del arquitecto Jacobo Souffot.
La Revolución francesa de 1793 convirtió la iglesia en Panteón consagrado a los grandes hombres, habiéndose dado sepultura en él a Voltaire, Rousseau, Mirabeau y Marat; bajo la Restauración volvió a ser iglesia, y en 1804 templo de la Gloria por Napoleón I; otra vez iglesia en 1833 con Luis Felipe de Orleáns, y de nuevo Panteón de hombres ilustres en 1885 con la República, que sigue siendo en la actualidad. Su construcción es de estilo arquitectónico neo-griego de gran severidad, inspirado en la famosa iglesia de San Pedro de Roma. Su interior se halla decorado admirablemente con escenas de la vida de Santa Genoveva representadas por famosos pintores, sobresaliendo las pinturas debidas al pincel de Puvis de Chavannes.
Sinónimos de "panteón"
Ver más sinónimos de panteón
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Panteón, se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).
Enciclopedia
Panteón
- [historia]. Célebre templo de la antigua Roma, situado en el campo de Marte y consagrado al culto de todos los dioses.
- Conjunto de los dioses de un pueblo, especialmente los dioses reconocidos Oficlalrnente como deidades principales o dioses nacionales.
- Tratado de los dioses del paganismo.
- Monumento de París, donde se conservan los restos de Jos hombres célebres de Francia.
Análisis sintáctico de "panteón"
A nivel sintáctico, "panteón" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "panteón"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 35.406 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.242 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.477 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.