¿Qué significa orina?
[o-ri-na] [oˈrina] [oˈɾina]
Del latín urīna, "líquido excretado por los riñones". Su raíz indoeuropea wers- significa "humedecer" o "fluir", reflejando la función fisiológica de la orina.
Diccionario
orina
[femenino]. Líquido que, secretado en los riñones, pasa a la vejiga y se expele por la uretra. Representa la vía principal de eliminación de las substancias solubles no volátiles que resultan del catabolismo nitrogenado. Es de color amarillo más o menos claro: su componente principal es el agua (95 %) que lleva disueltas varias sales (cloruro sódico y otros, sulfatos. fosfatos, urea, ácido úrico, amoniaco, etc.), y algunas substancias colorantes (urocromo, urobilina).
La cantidad de orina expelida normalmente por un adulto en 24 horas es aproximadamente de 1,5 litros, pero varía en relación con la cantidad de líquido ingerido y con la de agua eliminada por el cuerpo por otros conductos (sudor, diarrea, etc.), y con la ingestión de ciertas substancias llamadas diuréticas. Numerosos factores hacen variar el tanto por ciento de las sales y otros componentes de la orina (véase Análisis químico).
Un aumento de orina expelida, superior a la cantidad normal, se denomina poliuria; una disminución, oliguria.
§ Orina biliosa, o ictérica. [medicina]. Orina teñida por los principios colorantes de la bilis.
§ Orina cocida, o de cocción. [medicina]. Orina que, a pesar de su aspecto normal en el acto de la emisión, no tarda en formar depósito.
§ Orina cruda. [medicina]. Orina transparente poco densa y sin depósito.
§ Orina de la sangre. [medicina]. Orina emitida después de una noche de descanso, no influida por alimentos ni bebidas.
§ Orina diabética. [medicina]. Orina glicosúrica, segregada en la diabetes.
§ Orina febril. [medicina]. Orina coloreada, escasa, de color penetrante, segregada en los estados febriles.
orína
escasa, de color fuerte, con mucho ácido úrico, propia de los artríticos o gotosos.
§ Orina nerviosa histérica, o espástica. [medicina]. Orina abundante, acuosa, poco densa, segregada en los estados de excitación nerviosa.
§ Orina residual. [medicina]. Orina que queda en la vejiga, después de orinar, en la hipertrofia de la próstata. [definición académica].
Sinónimos de "orina"
Ver más sinónimos de orina
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra orina, se ha identificado el sufijo -ina, sufijo usado en química para formar nombres de compuestos de naturaleza básica, como alcaloides, proteínas y sustancias neutras. Ejemplos: quinina (alcaloide), morfina (analgésico), gelatina (sustancia derivada del colágeno).
Análisis sintáctico de "orina"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "orina" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "orina"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.952 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 19.052 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.952 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.