¿Qué significa orden?

Informar de un error ⚠

[or-den] [ˈɔrðen] [ˈoɾðden]

Del latín ordo, ordĭnis, "colocación, fila, sucesión". Refleja la idea de disposición o secuencia regular.




Diccionario



orden

  1. [masculino]. Disposición o colocación sistemática de las cosas, de modo que cada una ocupa el lugar que le corresponde.
  2. Concierto, armonía y buena disposición de las cosas entre sí.
  3. Regla o método en la ejecución o disposición de las cosas.
  4. Serie o sucesión de las cosas.
  5. Nombre que se aplica a las diversas filas de granos que forman la espiga.
  6. Sacramento por el cual reciben su consagración los ministros de la Iglesia. Dícese también orden sacerdotal.
  7. Relación o respecto de una cosa a otra.
  8. Instituto religioso cuyos individuos observan las reglas establecidas por su fundador.
  9. En determinadas épocas, grupo o categoría social. Orden senatorial.
  10. [álgebra]. Relación binaria definida en un conjunto, que es reflexiva, antisimétrica y transitiva.
  11. [arquitectura]. Cada uno de los sistemas de arquitectura que se distinguen por la disposición y proporción de los cuerpos arquitectónicos.
  12. [geometría]. Calificación de una línea según el grado de la ecuación que la representa.
  13. [gramática]. Disposición de las palabras en la frase.
  14. [historia natural]. Cualquiera de los grupos en que se dividen las clases y que se subdividen en familias.
  15. [femenino]. Mandato que se debe obedecer.
  16. Cualquiera de los institutos civiles o militares creados para premiar y honrar a las personas beneméritas.
  17. [economía]. En lenguaje bursátil, encargo hecho a un agente para que realice una determinada operación. Véase Bolsa.
  18. [militar]. Toque militar, que se da en los cuarteles y campamentos, para que acudan al lugar previamente señalado las clases encargadas de recoger la orden del día.
  19. [música]. Clasificación de los diferentes géneros de armonía: omnitónico, transitónito, unitónico..
  20. [música]. Nombre que se daba al número de cuerdas de los instrumentos de punteo o rasgueo. Úsase masculino en plural.
  21. [teología]. Coro de espíritus angélicos.
  22. [americanismo] [México]. Ración, plato.
  23. [ambiguo]. Cada uno de los grados del sacramento de este nombre, que van recibiendo sucesivamente los que se consagran como ministros del culto, y son: ostiario, lector, exorcista y acólito; subdiácono, diácono y sacerdote. Actualmente ostiario, lector, exorcista, acólito y subdiácono han sido suprimidas.

§ Orden abierta. [comercio]. Orden que permanece abierta para su ejecución en cualquier momento en el futuro en tanto el cliente no decida cancelarla.

§ Orden abierta. [militar]. Formación en que la tropa se dispersa para ofrecer menor blanco vulnerable y cubrir mayor espacio de terreno.

§ Orden al mercado. [comercio]. Véase Al mercado, en el artículo Mercado.

§ Orden atlántico. [arquitectura]. El que en vez de columnas lleva atlantes para sostener los arquitrabes.

§ Orden cerrado. [arte militar]. Formación de una tropa en que las distintas subdivisiones están en columna o en línea, alineadas y cubiertas y guardando los intervalos y distancias normales; en la marcha se observa el compás del paso y todos los movimientos son, en general, simultáneos para toda la tropa.

§

  1. Orden compuesto. [arquitectura]. El que en el capitel de sus columnas reúne las volutas del jónico con las dos filas de hojas de acanto del corintio, guarda además las proporciones de éste para lo demás y lleva en la cornisa dentículos y modillones sencillos.
  2. [náutica]. Formación de buques de guerra en que los barcos se disponen en dos o más líneas que no se cruzan, o en que se considera como unidad táctica el grupo.

§ Orden corintio. [arquitectura]. El que tiene la columna de unos diez módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto y caulículos, y la cornisa con modillones.

§ Orden de aproximación. [arte militar]. Formación que adopta una tropa para acercarse a las posiciones contrarias y substraerse durante la marcha de las observaciones terrestres y aéreas y de los fuegos del enemigo; las distancias y los intervalos son variables según lo exija el mejor aprovechamiento del terreno y la tropa no observa el compás del paso ni ha de ejecutar movimientos semejantes ni simultáneos.

§ Orden de batalla. [militar] [náutica]. Disposición de un cuerpo de tropa o de escuadra del modo más favorable, para poder hacer fuego sobre el enemigo o para otros fines.

§

  1. Orden de caballería. Título de honor que se daba a los paladines de la realeza, de la religión y de la justicia en el momento de armarlos caballeros. Hoy se da a los novicios de las Órdenes militares cuando se les arma caballeros.
  2. Sociedad de los caballeros que profesaban las armas con autoridad pública bajo las leyes universales del honor.

§ Orden de combate. [arte militar]. Disposición variable que adopta una tropa para batirse y en la que algunas fracciones emplean el fuego de sus armas.

§ Orden de la Banda. La fundada por Alfonso XI de Castilla por el año 1330, y cuya divisa era una banda roja que desde el hombro derecho pasaba al lado izquierdo cruzando por la espalda y pecho.

§ Orden de la Merced. Véase Merced Azul.

§ Orden de la Visitación. Salesas.

§ Orden del determinante. Véase Determinante.

§

  1. Orden del día. Determinación de lo que una asamblea o corporación debe tratar en el día.
  2. [militar]. Aquella en que diariamente se señala el servicio que han de prestar las tropas.

§ Orden del Monte Olívete. Orden fundada en 1313 por San Juan Tolomei de Siena. Sus individuos ostentan oficialmente el título de hermanos eremitas del Monte Olivete, nombre que dio su fundador a la colina en donde edificó su primer monasterio.

§ Orden de los Apóstoles. [religión]. Orden monástica italiana, que observaba la regla de San Agustín. Su hábito era de la forma del de los dominicos con el color carmelitano. Fue extinguida por el papa Urbano VIII.

§ Orden de los bemoles. [música]. Si, mi, la, re, sol, do, fa.

§ Orden de los sostenidos. [música]. Fa, do, sol, re, la, mi, si.

§ Orden del Santo Sepulcro. Rel. Véase Sepulcro (Orden del Santo).

§ Orden de marcha. [náutica]. Disposición en que se colocan los buques de una escuadra para navegar evitando abordajes.

§ Orden de parada. [arte militar]. Formación que adopta una tropa para revistas y honores.

§ Orden dórico. [arquitectura]. El que tiene la columna de ocho módulos o diámetros de altura, el capitel sencillo, y el friso adornado con metopas y tríglifos.

§

  1. Orden ecuestre. En Roma antigua, clase privilegiada que comprendía los caballeros, y estaba compuesta de los ciudadanos no senadores, ingenuos y poseedores del censo de primera clase.
  2. En la antigua República de Polonia, nobleza de segunda clase.
  3. En los Países Bajos, la nobleza, en general.

§ Orden endentado. [español antiguo]. [náutica]. En una formación de buques de guerra, cuando los barcos de una fila, en vez de quedar por la popa o por el través de los de otra fila, quedaban por la mitad de la distancia existente entre ellos.

§ Orden gramatical. [gramática]. El que está determinado por la expresión de las relaciones gramaticales entre los diferentes términos de la frase.

§ Orden inverso. [náutica]. El de formación de buques de guerra en que los barcos se disponen al contrario del orden natural; esto es, siguiéndose según el número que tiene asignado, pero empezando de popa a proa o de babor a estribor.

§ Orden jónico. [arquitectura]. El que tiene la columna de unos nueve módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con grandes volutas, y dentículos en la cornisa.

§ Orden limitada. [comercio]. Orden restringida de alguna forma, normalmente respecto al precio. Es el caso opuesto a la orden al mercado.

§ Orden limitada de tiempo. [comercio]. Orden limitada en que el límite se refiere al tiempo.

§ Orden lógico. [gramática]. El que está regido por el deseo de notar las relaciones de las ideas entre sí.

§ Orden mayor. Cada uno de los dos ministerios clericales, diaconado y presbiterado. También se usa como masculino en plural.

§ Orden menor. Se decía de cada uno de los grados de ostiario, lector, exorcista y acólito, que han sido suprimidas. Se usaba mayoritariamente en plural.

§

  1. Orden militar. Destreza militar y enseñanza de las cosas de la guerra.
  2. Cada una de las de caballeros establecidas en diferentes tiempos y con fines guerreros. En España ha habido cuatro, que eran: la de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

§ Orden natural. [náutica]. El de formación de una escuadra, cuando los buques se disponen siguiéndose unos a otros según el número que tienen asignado, empezando de proa a popa o de estribor a babor.

§ Orden para el día. [comercio]. Orden cuya ejecución deberá ser realizada por el corredor el mismo día en que la recibe. Este tipo de órdenes se cancelan automáticamente al cerrarse las operaciones de dicho día, tanto si se han ejecutado como si no.

§ Orden paraninfico. [arquitectura]. El que tiene estatuas de ninfas, en lugar de columnas.

§ Orden público. Situación y estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen las atribuciones que les son propias y los ciudadanos las obedecen y respetan sin protesta.

§ Orden simple. [español antiguo]. [náutica]. Formación de buques de guerra cuando los barcos resultaban colocados formando una línea recta o quebrada, pero siguiendo su numeración correlativa.

§ Orden stop-loss. [comercio]. Orden que se convierte en orden de mercado, para ser ejecutada, únicamente si el precio alcanza un nivel determinado; puede convertirse en orden de compra si el mercado sube hasta un nivel dado, o de venta si desciende a un nivel dado. Este tipo de órdenes se utiliza generalmente para limitar las pérdidas; también puede ser usado para iniciar nuevas posiciones.

§ Orden tope. [comercio]. Orden que se dirige a un corredor para que compre a un precio inferior al del mercado (si es una orden de compra) o para que venda a un precio superior al mismo (si es una orden de venta).

§ Orden toscano. [arquitectura]. El que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico.

§ A la orden, o a las órdenes. [expresión]. De cortesía con que uno se ofrece a disposición de otro.

§ A la orden. [comercio]. Expresión que denota ser transferible, por endoso, un valor comercial.

§ Consignar las órdenes. Frase que significa: [militar]. Dar al centinela la orden de lo que ha de hacer.

§ Dar, o hacer, órdenes. Frase que significa: Conferir el obispo las órdenes sagradas a los eclesiásticos.

§

  1. En orden. [locución adverbial]. Ordenadamente u observando el orden.
  2. En cuanto, o por lo que mira o se refiere a una cosa.

§ En orden a. [locución adverbial] Tocante a, respecto a.

§ Estar a la orden del día una cosa. Frase que significa: Estar de moda, en boga; llamar la atención, estar al uso.

§

  1. Poner una cosa en orden. Frase que significa: Reducirla a método y regla, suprimiendo y enmendando la imperfección que en ella se introdujo o la confusión y desconcierto que padece.
  2. [sentido figurado]. Reglar y concordar una cosa para que tenga la forma, proporción o régimen debidos.

§ Por su orden. [locución adverbial]. Sucesivamente y como se van siguiendo las cosas.

§ Real orden. En el régimen constitucional monárquico, la firmada por un ministro por orden del rey.

§ Venga por su orden. [derecho foral] [expresión]. Con que el tribunal superior manda que la causa sentenciada se le remita con el reo para examinarla nuevamente. [definición académica].


 


Sinónimos de "orden"





Ver más sinónimos de orden

 


Enciclopedia



Orden

(Nuevo). [política] [historia]. Conjunto de principios y sistemas políticos, sociales y económicos que Alemania, Italia y el Japón se proponían establecer en sus respectivas zonas de influencia, según el pacto que firmaron el 17 de septiembre de 1940 por el que acordaron colaborar para implantar un nuevo orden de cosas en Europa y Asia oriental.




Análisis sintáctico de "orden"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "orden" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "orden"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 579 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 451 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 251 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de orden