¿Qué significa oro?
[o-ro] [ˈoro] [ˈoɾo]
Palabra derivada del latín aurum, que significa oro, un metal precioso.
Diccionario
oro
- [química] [masculino]. Elemento químico o cuerpo simple, metal de color amarillo caracteristico, relativamente blando, muy dúctil, el más maleable (puede extenderse en láminas de una diezmilésima de milímetro de espesor llamadas panes de oro), y el más precioso de todos los metales, usado como medio comercial de cambio. Es muy pesado (su peso específico es 19'3), e inalterable por la acción del aire, la humedad y muchos agentes corrosivos, lo cual explica el gran uso que de él se hace en la fabricación de moneda y en joyería; los ácidos clorhídrico, sulfúrico y nítrico no le atacan, pero se disuelve bien en el agua regia (mezcla de los ácidos clorhídrico y nítrico), y también en los líquidos que contienen cloro y bromo; el cianuro potásico lo disuelve cuando se halla finalmente dividido.
Se halla en la Naturaleza combinado a veces con el telurio, como en la silvanita, pero generalmente se encuentra en estado libre. Sus sales disueltas produce, con una mezcla de los cloruros estannoso y estánnico, un precipitado de hermosa coloración purpúrea, que constituye la púrpura de Casio. Su símbolo es Au; su peso atómico, 197'2; su número atómico, 69. Se emplea en joyería, electrónica, decoración, en las modernas técnicas de aeronáutica y astronáutica; en industrias químicas, medicina, odontología, etc. Su unidad de peso es la onza Troy (término derivado de la ciudad francesa de Troyes), que equivale a 1.097 onzas normales avoirdupois o a 31'103 gramos. Sólo en casos especiales se utiliza en estado puro, recurriéndose a ligas que aumentan su dureza. Según la cantidad de oro puro que entra en la aleación se dice que el oro es de tantos o cuantos quilates, siendo el quilate la veinticuatroava parte de oro puro que contiene cualquier aleación de este metal. El oro de dieciocho quilates es la liga constituida por dieciocho partes de oro y seis de cobre. Su importancia en el campo de la economía internacional es considerable. En el mercado del oro se vende en forma de barras de 400 onzas (12'5 kg.), de lingotes de 1 kg., y en acuñaciones, con un peso de una onza. - Color amarillo como el de este metal. También se usa como adjetivo.
- Moneda o monedas de oro. El oro no corre ahora como en otro tiempo.
- Joyas y otros adornos de este metal.
- [sentido figurado]. Dinero, caudal, riquezas, bienes.
- Naipe del palo de oros.
- [blasón]. Uno de los dos metales heráldicos, representado en pintura por el color dorado o amarillo, y en el grabado por un puntillado menudo sobre fondo blanco o el del dibujo.
- [plural]. Uno de los cuatro palos de la baraja española, en cuyos naipes se representan monedas de oro.
§ Oro batido. El adelgazado y reducido a hojas o panes.
§ Oro capote. [americanismo] [Chile]. Oro obrizo, de muchos quilates.
§ Oro coronario. El que es muy fino y subido de quilates.
§ Oro corrido. [americanismo] [Chile]. Oro de los aluviones.
§ Oro de compadres. [americanismo] [Honduras]. Metal que parece oro y no lo es.
§ Oro de copeta. El obtenido por copelación.
§ Oro de tíbar. El muy acendrado.
§ Oro de ley. Oro cuya liga tiene la cantidad de fino que fijan las leyes.
§
- Oro en polvo. El que se halla en arenillas.
- [sentido figurado]. Oro molido, cosa excelente en su línea.
§ Oro fulminante. El precipitado del agua regia por la acción del amoniaco, y que por frotación o percusión causa explosión muy fuerte.
§ Oro gris. Aleación de oro, hierro, plata y cobre usado en orfebrería.
§ Oro guañín. Oro bajo de ley.
§ Oro mate. El que no está bruñido.
§
- Oro molido. El que se obtenía mezclando con miel el metal batido en hojas o panes, moliéndolo todo y lavándolo después para recoger el polvo fino que resultaba.
- El que se obtiene disolviendo el metal en agua regia y empapando en el líquido trapos de hilo, que luego se queman para recoger las cenizas, donde se halla el oro en polvo.
- Cosa excelente en su línea.
§ Oro musivo. Bisulfuro de estaño, de color de oro, que suele usarse en pintura.
§ Oro nativo. El que en estado natural y casi puro se halla en algunos terrenos.
§ Oro obrizo. El muy puro, acendrado y subido de quilates.
§ Oro potable. Cualquiera de las preparaciones líquidas del oro que los alquimistas hacían para que pudiera beberse este metal, con fines terapéuticos.
§ Oro reducido. [química]. El precipitado de sus disoluciones, por vía química. Es un polvo fino, parduzco y sin brillo.
§ Oro vegetal. Nombre que suele darse al perezón o ácido pipitzáhuico, por su color amarillo de oro.
§ Oro verde. Electro (aleación de cuatro partes de oro y una de plata, cuyo color es parecido al del ámbar).
§ Como mil oros. [locución adverbial] [sentido figurado]. Como un oro.
§ Como oro en paño. [locución adverbial] [sentido figurado]. De que se usa para explicar el aprecio que se hace de una cosa, por el cuidado que con ella se tiene.
§ Como un oro. [locución adverbial] [sentido figurado]. De que se usa para ponderar la hermosura, aseo y limpieza de una persona o cosa.
§ De oro. [sentido figurado]. Inmejorable, floreciente, precioso.
§ De oro y azul. [sentido figurado]. Dícese de una persona muy adornada y compuesta.
§ El oro y el moro. [sentido figurado] [informal]. De que se usa para ponderar ciertas ofertas ilusorias, y también para expresar el exagerado aprecio de lo que se espera o posee.
§ Es como un oro, patitas y todo. Expresión [sentido figurado] [informal]. De que se usa para burlarse de uno, o pera dar a entender que se le conoce por astuto y bellaco.
§ Es otro tanto oro. Expresión [sentido figurado] [informal]. Valer tanto oro como pesa.
§ Hacerse uno de oro. Frase que significa: [sentido figurado]. Adquirir muchas riquezas con su industria y modo de vivir.
§ No es oro todo lo que reluce, Refrán que aconseja no fiarse de apariencias, porque no todo lo que parece bueno lo es en realidad.
§ Oro es lo que oro vale. frase proverbial de que se usa para significar que el valor de las cosas no lo representa exclusivamente el dinero.
§ Oro, majado luce. Expresión [sentido figurado]. Que enseña que las cosas tienen mayor estimación cuando más probadas y experimentadas están.
§ Oro molido que fuese. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ponderativa de la excelente calidad de algo o de alguien.
§ Oros son triunfos, frase proverbial que se usa para denotar la gran propensión que se tiene a dejarse dominar por el interés. Indudablemente está sugerida por los juegos de naipes.
§ Pesar a uno a, o en, oro. Frase que significa: [sentido figurado]. Pagar con esplendidez a aquél de quien se ha recibido o se espera recibir algún favor o servicio.
§ Poner a uno de oro y azul. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ponerle como chupa de dómine, decirle palabras ofensivas o enojosas.
§ Valer uno o una cosa tanto oro como pesa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Que se usa para ponderar su excelencia. [definición académica].
Sinónimos de "oro"
Ver más sinónimos de oro
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra oro, se identifica el prefijo oro-,
- prefijo latino, os, oris, que indica relación con la boca, como en "orofaringe" (parte de la garganta detrás de la boca).
- Prefijo griego, oros, que significa montaña, como en "orografía" (descripción de montañas y terrenos elevados).
Enciclopedia
Oro
- (Domingo del). [biografía]. Patriota y político argentino, que desde muy joven figuró en la vida política de su país, cultivando al mismo tiempo la literatura en el periódico y en el libro. Desempeñó diferentes cargos; fue diputado y senador, y escribió, entre otras obras, El tirano de los pueblos argentinos. Reflexiones sobre la revolución argentina y la restauración, etc. También se le debe un Código de Minería. (1800-1879).
- (Justo Santa María de—). Prelado argentino que favoreció grandemente el movimiento de emancipación patria. Al estallar la revolución de 25 de mayo de 1810, prestó desde su convento importantes servicios a los revolucionarios y ocupóse más tarde en conseguir recursos para sostener el Ejército de los Andes, con el que más tarde San Martín emprendía la campaña de la Independencia. Elegido diputado por San Juan combatió el proyecto monárquico de Belgrano e hizo proclamar patrona de la independencia sudamericana a Santa Rosa de Lima. Ocupó varios altos cargos eclesiásticos, influyendo desde ellos en muchas decisiones políticas, y fue notnbrado, en 1828, obispo de Taumaco por el papa León XII. Nació en San Juan de la Frontera en 1772; murió en Cuyo en 1836.
Oró
(Juan). [biografía]. Investigador español residente en los Estados Unidos. Nació en Lérida, 1923. Marchó a los Estados Unidos (1952). Doctor en Medicina por la Universidad Baylor, pasó a la de Houston, en donde es catedrático de Biofísica. Ha logrado la síntesis de varios aminoácidos, bases púricas y piramidínicas.
Investigador principal en la NASA. Uno de los primeros en estudiar muestras lunares y vinculado en el Proyecto Viking de un descenso en Marte. Profesor de Bioquímica y director del Laboratorio de análisis biomolecular de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Análisis sintáctico de "oro"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "oro" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "oro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 992 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 327 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 736 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Yŏnggwang-ŭp
Yŏnggwang-ŭp (o también llamada Yonggwang-up) es una ciudad que está situada en Corea del Norte. Tiene una población de 21.882 habitantes (año 2012).Yŏnggwang-ŭp está situada geográficamente en latitud: 40.018330, longitud: 127.454720 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 1' 5'', longitud: 127º 27' 16''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Asia/Pyongyang" GMT/UTC +8.5. No cambian la hora en verano ni invierno.
Yŏnggwang-ŭp pertenece a un país llamado Corea del Norte (en Asia) y tiene 22.912.177 habitantes (año 2012), una superficie total de 120.540 Km2 y cuya capital es Pyongyang. Los países vecinos de Corea del Norte son los siguientes: China, Corea del Sur y Rusia. Como moneda utilizan Wons [KPW] y se habla el idioma Irlandés.
En el resto del mundo Yŏnggwang-ŭp se la conoce también por los siguientes nombres: Goro-ri, Gorō-ri, Oro, Oro-ri, Oro-up, Oro-ŭp, Yonggwang-up, Yongwang, Yŏnggwang-ŭp, Yŏngwang.
Geografía enciclopédica
Oro
- (El). Provincia del Ecuador, iindante con las de Guayas, Azuay y Loja, con la República del Perú, y con el océano Pacífico. Extensión 5.988 km2; población 262.600 habitantes. Divídese en 5 cantones (Machala, Piñas, Pasaje, Santa Rosa y Zaruma), que comprenden 29 parroquias. Capital Machala. Caña, café, algodón, tabaco, cacao, caucho, vainilla, frutas. Minas.
- (El —). Municipio de México, en el Estado de Durango. 21.900 habitantes. Centro administrativo Santa María del Oro. Cereales, legumbres, frutas, azúcar, maderas. Minas.
- (El —). Municipio de México, en el Estado de México. 19.100 habitantes. Centro administrativo El Oro de Hidalgo.
- (El —). Distrito del Perú, en la provincia de Antabamba, departamento de Apurimac, creado en 1961. Capital Ayahuay.
- (San Francisco del—). Pueblo de México. Véase San Francisco del Oro.
- (Santa María del—). Población de México. Véase Santa María del Oro.
- —del Hidalgo (El). Ciudad de México, en el Estado de México, capital del municipio de El Oro. 4.500 habitantes.