¿Qué significa muro?
[Mu-ro] [ˈmuro] [ˈmuɾo]
Palabra derivada del latín murus, que significa pared o defensa.
Diccionario
muro
§ Muro de la vergüenza. Dícese de la línea divisoria que separa en Berlín la zona oriental de la occidental a la altura de la puerta de Brandeburgo. Fue a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
§ Muro supersónico. [física]. Nombre con que se designa la gran resistencia que ofrece el aire al movimiento de un cuerpo dotado de velocidad superior a la del sonido. (Véase Supersónico).
§ Muro térmico. Aviac. Conjunto de fenómenos característicos que se manifiestan en un avión cuando la velocidad de éste es superior a la del sonido (1,224 km/hora). La onda provocada por el choque del borde del ala o plano volante contra el aire, se transforma en calor equivalente a la energía cinética o de movimiento del ala; la temperatura del borde del ala y superficies volantes se eleva así proporcionalmente al cuadrado de la velocidad, alcanzando temperaturas de 280-320° cuando la velocidad es de 3 Mach. A velocidades superiores, los materiales se calientan Considerablemente y se reblandecen.
El fenómeno ha creado complejos problemas a los constructores de aviones supersónicos. Al muro térmico se le denomina también barrera térmica. [definición académica].
Sinónimos de "muro"
Ver más sinónimos de muro
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Muro, se ha identificado el sufijo -uro, prefijo o sufijo griego, ourá, con el significado de cola. Se usa principalmente en términos relacionados con la biología o anatomía. Ejemplos: "quimiceturo" (referido a organismos con cola), "urodelo" (anfibio con cola, como la salamandra).
Enciclopedia
Muro
- (Vicente de). [biografía]. Filólogo y poeta italiano, socio de la Academia Pontaniana; publicó: El arte de escribir; Oraciones italianas, etc. (1758-1811).
- —Fernández (Rómulo). Periodista, poeta y comediógrafo español. Nació en San Martín de Pusa (Toledo) en 1867, y cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central. Publicó: Olas y espumas, poesías; Cantares y coplas; Poemas invisibles; Hombres de Toledo; Gotas de cera; Mostacilla y Pimienta; Albaricoques de Toledo, y Cosas de mi tierra. También dio varias obras al teatro: La tiple ingeniosa, El pozo amargo, El Cristo de la Misericordia, El delirio de un loco. Las brevas y Agencia literaria. Murió en Madrid en el año 1927.
- —y López Salgado (José). Político español, hábil polemista y orador de sólida argumentación. Durante la primera república española fue ministro de Estado. (Valladolid, 1840-Madrid, 1907).
Análisis sintáctico de "muro"
A nivel sintáctico, "muro" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "muro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.630 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.558 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.716 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Muro de Alcoy
Muro de Alcoy (o también llamada Muro del Alcoy) (o también llamada Muro del Alcoy) (Provincia de Alicante, Valencia) es una población que está situada en España. Tiene una población de 7.983 habitantes (año 2012), el código postal es 03092.Muro de Alcoy está situada geográficamente en latitud: 38.781200, longitud: -0.436080 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 38º 46' 52'', longitud: 0º 26' 9''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Muro de Alcoy pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos, y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera, y el occitano.
En el resto del mundo Muro de Alcoy se la conoce también por los siguientes nombres: Muro, Muro de Alcoy, Muro del Alcoy.
Muro
Muro (Palma de Mayorca, Islas Baleares) es una población que está situada en España. Tiene una población de 6.610 habitantes (año 2012), el código postal es 07039.Muro está situada geográficamente en latitud: 39.736610, longitud: 3.055590 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 39º 44' 11'', longitud: 3º 3' 20''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Muro pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos, y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera, y el occitano.
Geografía enciclopédica
Muro
[español antiguo]. Ciudad de España antigua, que figura en el Itinerario de Antonino, en el camino de Laminio a Toletum (Toledo), entre Laminio y Consabro o Consaburum (Consuegra), y que Cortés sitúa en Villarta, pero que, según parece, estaba situada a orillas del Guadiana, cerca de la desembocadura del Gigüela.
Muro
- Villa con municipio, del partido judicial de Inca, en la provincia de Baleares, en la isla de Mallorca. 6.000 habitantes. Cereales, vino; ganadería.
- Cantón de Francia, del distrito de Calvi, en el departamento de Córcega, en la isla de este nombre. Comprende 9 municipios, con 2.550 habitantes. Centro administrativo Muro, con 550 habitantes.
- (San Juan). Parroquia del municipio de Láncara, en la provincia de Lugo. 340 habitantes.
- (San Pedro). Parroquia del municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. 1.250 habitantes.
- —de Agreda. Población con municipio, del partido judicial de Soria, en la provincia de Soria. 390 habitantes. Cereales.
- —de Aguas. Villa con municipio, del partido judicial de Calahorra, en la provincia de Logroño. 170 habitantes. Cereales.
- —de Aleoy. Población con municipio, del partido judicial de Alcoy, en la provincia de Alicante. 5.050 habitantes. Cereales, vino, aceite, lino.
- —en Cameros. Villa con municipio, del partido judicial de Logroño, en la provincia de Logroño. 110 habitantes. Cereales, patatas, ganado.
- —Leccese. Municipio de Italia, en la provincia de Lecce, en la Apulia. 4.950 habitantes. Cereales, fruta, aceite, tabaco.
- —Lucano. Ciudad de Italia, en la provincia de Potenza, en la Basilacata. 10.430 habitantes. Aguas sulfurosas. Ocupa el lugar de la antigua Numistro. Por efecto de su situación sobre una abrupta colina, la ciudad ha sufrido considerablemente por los terremotos de 1694 y 1857.