¿Qué significa muerto?

Informar de un error ⚠

[muer-to] [ˈmŭɛrto] [ˈmweɾto]

Palabra derivada del latín mortuus, que significa fallecido.




Diccionario



muerto

  1. [pretérito perfecto]. irregular de Morir.
  2. [informal]. Suele usarse con significación activa, como sustantivo fuese participio del verbo matar. He muerto un conejo.
  3. [adjetivo]. Que está sin vida. Aplicado a personas. También se usa como sustantivo.
  4. Paralizado, sin movimiento.
  5. Dícese del yeso o de la cal apegados con agua.
  6. Apagado, marchitado, poco enérgico. Color, genio muerto, ü [masculino] [americanismo]. En [Chile], viga maestra.
  7. [americanismo]. En [Puerto Rico], artículo comercial que no se vende.
  8. [botánica]. Nombre que se da a la planta dicotiledónea llamada por los botánicos Eucryphia Cordifolia, de la familia de las eucrifiáceas, orden parietales. Propia de Chile.
  9. [plural] [español antiguo]. Golpes dados a alguien. También se usa en Andalucía.
  10. En el juego del tresillo entre cuatro jugadores, el que por turno deja de jugar, pero hace la puesta.

§ Muerto de las agujas. [marina]. Boya fondeada en adecuado paraje de una bahía o puerto, a la que amarran los buques para compensar las agujas. Suele hallarse rodeada de otras boyas menores fondeadas para facilitar mediante amarras la inmovilidad del barco a los rumbos necesarios.

§ Cargar con el muerto. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Cuenta, adición.

§ Contar a uno con los muertos. Frase que significa: [sentido figurado]. No hacerle caso; despreciarle, olvidarse de él por completo.

§ Dar a uno un muerto. Frase que significa: [germánico]. Ganarle con trampa en el juego cuanto tiene.

§ Desenterrar los muertos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Murmurar de ellos; descubrir las faltas y defectos que tuvieron.

§ Echarle a uno el muerto. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Atribuirle, imputarle alguna cosa.

§ Espantóse la muerte de la degollada. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para reprender al que teniendo muchos y grandes defectos, critica los de otros.

§ Estar uno muerto por una persona o cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Quererla, estimarla o desearla con vehemencia.

§ Hacerse uno el muerto. Frase que significa: [sentido figurado]. Permanecer quieto y silencioso, con el fin de pesar inadvertido.

§ Levantar un rnuerto. Frase que significa: [sentido figurado]. Cobrar en el juego una puesta que no se ha hecho.

§ Libro de los Muertos. Véase por Libro.

§ Más muerto que vivo. localidad Paralizado por el temor o el espanto.

§ Ni muerto ni vivo. localidad con que se indica que una persona o cosa no aparece por parte alguna. [definición académica].


 


Sinónimos de "muerto"





Ver más sinónimos de muerto


Análisis sintáctico de "muerto"


A nivel sintáctico, "muerto" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "muerto"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 291 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 440 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.528 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de muerto

 


Geografía enciclopédica



Muerto

  1. (El). Pico de los Andes, en los confines de la provincia de Catamarca (República Argentina) y la de Atacama (Chile). Altura 6.540 metros.
  2. (Mar—). Célebre lago de Palestina, en territorio de Jordania e Israel. Se halla en el fondo de una gran depresión del terreno, ocupando una extensión de unos 70 km. de longitud, en dirección norte-sur, por unos 15 de ancho, y su nivel está cerca de 400 metros más bajo que el Mediterráneo; sus profundidades son muy variables, siendo la máxima de unos 380 metros; bajo su lecho existe otro de asfalto, y éste, de vez en cuando, surge en masas más o menos grandes a la superficie; la salinidad de sus aguas es muy grande, conteniendo por litro 146 gramos de cloruro de magnesio, 78'5 de cloruro de sodio, 31 de cloruro de calcio, y, en menor cantidad, otras sales de potasio y de calcio, elevándose la proporción total de ellas a un 26 por 100, mientras que en los mares tal proporción es de un 3'5 por 100 por término medio. Esta gran cantidad de sales hace que la densidad de sus aguas llegue a 1'225, lo que impide que una persona pueda hundirse en ellas; éstas son, en general, claras y azules, pero de un sabor repugnante y producen en el cuerpo una irritación molesta; su nivel es variable, aunque con tendencia a descender, debido a que la evaporación sobrepasa el caudal que le proporcionan los ríos; en sus alrededores abunda la piedra pómez y existen salinas, yacimientos de azufre, manantiales de aguas termales y sulfurosas, y ha desaparecido toda clase de vida animal y vegetai; incluso los peces y moluscos, que conducen los ríos que en él desembocan, de los cuales el Jordán es el principal, mueren en cuanto sus aguas se mezclan con las del lago. También recibe el nombre de Lago Asfaltites. Tiene una superficie de 936 kilómetros cuadrados.

§ Manuscritos del Mar Muerto. [historia]. Nombre dado a los documentos bíblicos hallados en una cueva de Ain Fashjt, a orillas del mar Muerto. Están redactados en hebreo y parecen datar del siglo I a. JC.