¿Qué significa motor?
[mo-tor] [moˈtɔr] [moˈtoɾ]
Palabra derivada del latín motor, -ōrem, que significa el que mueve, derivado de movere, mover.
Diccionario
motor
- [adjetivo]. Que produce movimiento. Agente, aparato motor. También se usa como sustantivo.
- Que transmite el movimiento. Músculos, nervios motores.
- [masculino] [física]. Todo aquello que en mecánica produce o imprime el movimiento, como el agua, el aire, el vapor, la electricidad.
- [física]. Máquina que, utilizando alguno de estos agentes, da movimiento a un vehículo o artefacto.
- Por extensión, persona que gobierna o rige.
- Persona iniciadora o instigadora.
- [sentido figurado]. Causa de una acción.
- [femenino]. Embarcación menor provista de un motor.
§ Motor aerosolar. [masculino] [física]. Aparato que engendra, mediante la acción solar, corrientes de aire a fin de aprovecharlas con fines industriales o científicos.
§ Motor atómico. [mecánica]. Motor cuya fuente de energía es un reactor nuclear o pila atómica, que calienta una cierta cantidad de algún líquido el cual, en el cambiador de calor, vaporiza agua.
§ Motor de arranque. [mecánica]. Dispositivo eléctrico que llevan los automóviles que sirve para poner en marcha el motor de los mismos. Consume mucha batería, pudiéndola descargar en pocos instantes.
§ Motor de combustión. [mecánica]. Aquel en que no se eleva bruscamente la presión por medio de una explosión, sino que el gas carburado arde más lentamente.
§ Motor de combustión interna. [mecánica]. Aquel en que el combustible arde en el interior del motor, en el cilindro de trabajo. Los motores de combustión interna pueden ser de explosión, o simplemente de combustión.
§ Motor de explosión. [mecánica]. El que utiliza como fuerza motriz la fuerza expansiva originada por la combustión rapidísima de una mezcla gaseosa, o de cuerpos no gaseosos finamente pulverizados (véase explosión).
§ Motor de gas pobre. [mecánica]. El que utiliza el gas producido por la descomposición del vapor de agua al pasar por entre carbón al rojo, o sea el gas de agua.
§ Motor de gas rico. [mecánica]. El que emplea aire mezclado con hidrocarburos.
§ Motor de pistones contrapuestos. Motor que en cada cilindro lleva dos émbolos, uno a cada lado, y por tanto necesita dos cigüeñales. En su funcionamiento se eliminan culatas y juntas, y simplifica válvulas, el eje de levas y otros aparatos.
§ Motor de propulsión a chorro. [mecánica]. El que utiliza para su funcionamiento el empuje producido por un gas rápidamente creado, que busca lugar para su expansión y que al escapar por una tobera adecuada reacciona, empujando sobre la pared opuesta a dicha tobera. Se utiliza el aire atmosférico, que es rápidamente comprimido y obligado a pasar a una cámara donde se halla la mezcla combustible (generalmente petróleo o un hidrocarburo derivado de él), inyectada a elevada presión, y donde se produce la combustión, mediante una chispa.
§ Motor de reacción o de cohete. [mecánica]. El de propulsión a chorro que no utiliza el aire atmosférico, sino un compuesto químico que produce oxígeno y, que al mezclarse con el combustible, lo quema con mucha rapidez, produciendo los gases que le dan impulso. Las pólvoras o explosivos no se emplean por resultar inferiores a los combustibles líquidos o gaseosos conocidos y por ser difícil regular su consumo. Para obtener 1.000 calorías se necesitan 2.591 gramos de pólvora ordinaria o 693 de nitroglicerina; en cambio, bastan 480 gramos de una mezcla de 1.000 de alcohol y 2.100 de oxígeno, y sólo 264 gramos si en lugar de oxígeno se usa ozono. Consta, en esencia, este motor de una cámara en la que se efectúa la reacción de cuatro tiempos, y, aunque son más caros que los de explosión, presentan la ventaja de consumir combustibles más baratos.
§ Motor eléctrico. [electricidad] [mecánica]. Máquina que transforma la energía eléctrica en energía cinética, es decir, que transforma la electricidad en movimiento. Se logra esto aprovechando la reversibilidad de las dínamos y de los alternadores. Pueden ser de corriente continua o de alterna, y estos últimos sincrónicos o asincrónicos, según que para funcionar necesiten o no estar sincronizados con las variaciones de la corriente alterna que reciben.
§ Motor eólico. [mecánica]. El que utiliza como fuerza propulsora la del viento.
§ Motor fuera de borda. Pequeño motor de aspiración, generalmente de dos tiempos, provisto de una hélice, que se coloca en la parte exterior de la popa de ciertas embarcaciones de recreo.
§ Motor térmico. [mecánica]. Aparato que desarrolla o produce un trabajo consumiendo calor.
§ Motor transversal. [mecánica]. Innovación presentada en 1958 por el ingeniero Alec Issogonis, consistente en disponer el motor de un automóvil con tracción delantera en posición transversal, con el fin de reducir al mínimo el espacio ocupado por los órganos motopropulsores.
§
- El primer motor. Por antonomasia, Dios, el Ser Supremo.
- [filosofía]. Según Aristóteles, todas las cosas están en movimiento. A medida que nos elevamos en la jerarquía de los entes, el movimiento se va acercando cada vez más a la inmovilidad. Ahora bien, todo lo que está en movimiento está movido por algo y como el primer motor que pone en movimiento el resto de la realidad no puede ser movido por nada, pues no sería primer motor, hay que suponer que es inmóvil. Existe, pues, un primer motor que es causa del movimiento del universo. Es tradicional describir este primer motor con determinadas características: es simple y eterno, pura forma y pura inteligencia. Santo Tomás llama a este primer motor Dios.
§ Rendimiento térmico de un motor. Véase en el artículo Rendimiento. [definición académica].
motor
- Más información. Máquina destinada a transformar en energía mecánica cualquiera de las otras clases de energía que actúan sobre ella. Desde el punto de vista mecánico general, se pueden considerar como motores animados a todos los animales; en el cuerpo de éstos, y del hombre también, existen órganos activos o de movimiento (los músculos) y pasivos, inmóviles o de apoyo (los huesos).
Analizando atentamente el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo de un animal, se encuentran en él motores de tipo hidráulico (el corazón), mecánicos (los músculos), etc. Los músculos son verdaderos motores, pues convierten en energía mecánica la energía química potencial originada por las transformaciones entre el combustible y el oxígeno introducidos en ella mediante inyectores y compresores. La elevada temperatura producida por la combustión (unos 2.000 grados centígrados) aumenta la presión de los gases, que a gran velocidad salen por una tobera y producen la reacción necesaria sobre la pared opuesta a esta tobera, para impulsar el artefacto sobre el cual esté instalado.
Es necesario producir el encendido inicial, si la alimentación de la cámara de combustión es continua, o el encendido intermitente si la alimentación también lo es y el motor trabaja a impulsos regulares. Para mover los compresores y demás elementos, se emplea un motor auxiliar, generalmente una turbina de gas, que aprovecha parte del que abandona la cámara de combustión. El artefacto que utilice este motor puede moverse en el vacío, y por lo tanto, fuera de la atmósfera. - Motor de repulsión. [electricidad] [mecánica]. El eléctrico de corriente alterna, cuyo funcionamiento aprovecha el hecho de que dos conductores en espiral, recorridos por corrientes del mismo sentido, se repelen.
- Motor de vapor. [mecánica]. Máquina de vapor.
- Motor Diesel. Tipo de motor de combustión interna que quema aceites pesados. Se comprime aire hasta una presión correspondiente a 600° C de modo que al inyectar combustible, éste se quema. Los motores Diesel se caracterizan por la falta de encendido y carburador. En estos motores, el émbolo al bajar aspira aire puro y al subir lo comprime fuertemente (de 30 a 50 atmósferas), lo cual lo calienta hasta unos 600° C.
Entonces se inyecta en este aire el combustible líquido que se pulveriza en la cámara y, por efecto de la temperatura, se inflama espontáneamente, produciendo los gases que, al actuar sobre el émbolo, producen el empuje del motor. Existen motores Diesel de dos o más tiempos, generalmente de dos tiempos, provistos de una hélice, que se colocan en la parte exterior de la popa de ciertas embarcaciones de recreo. - Motor hidráulico. [mecánica]. El que aprovecha la fuerza motriz del agua.
- Motor marino. [mecánica]. El utilizado para mover buques.
- Motor rotativo Wankel. [mecánica]. Moderno motor rotativo de explosión para automóviles, en el que se han eliminado cigüeñal, bielas y pistones. Consiste esencialmente en una caja cilíndrica de dobles paredes, en cuyo interior gira un pistón rotativo excéntrico de forma triangular, con los vértices redondeados, los cuales rozan y ajustan con exactitud contra la superficie interna de la caja cilíndrica o carter, la cual constituye la única cámara de combustión del motor. Cuando gira el pistón, varía de modo continuo el volumen comprendido entre la pared de la cámara de combustión y los lados del pistón. Girando el pistón en el sentido de las agujas del reloj, la cámara de aspiración, vacía, aumenta de volumen y aspira la mezcla aire-gas que penetra por la válvula de admisión (tiempo de aspiración).
A medida que el pistón avanza, comienza a disminuir el volumen de la cámara llena de la mezcla (segundo tiempo o de compresión), ésta es comprimida, se reduce su volumen y, cuando éste es mínimo, salta la chispa (tercer tiempo, encendido), se inflama la mezcla, aumenta violentamente su volumen y empuja una de las caras del pistón y lo obliga a girar (cuarto tiempo o de expansión).
En el momento de rebasar el vértice del pistón, la abertura del tubo de escape, los gases de la combustión comienzan a salir al exterior empujados por el vértice siguiente. Entre tanto, se va llenando la cámara de aspiración de nueva mezcla de aire-gas, tiempo de aspiración que termina cuando el vértice rebasa el tubo de escape. (Véase también Energía).
Sinónimos de "motor"
Ver más sinónimos de motor
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra motor, se identifica el prefijo moto-, (del latín motum, supino de movere, mover). Prefijo que denota la idea de movimiento y se emplea en nombres de diversos aparatos o mecanismos para indicar que estos funcionan por medio de un motor. Ejemplos incluyen "motocicleta" y "motobomba".
Análisis sintáctico de "motor"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "motor" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "motor"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.280 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 24.122 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.240 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.