¿Qué significa morse?

Informar de un error ⚠

[Mor-se]

Proviene de la palabra S. F. B. Morse, 1791-1872, que lo inventó. Ver también código morse.




Diccionario



morse

  1. [sustantivo] [masculino]. Sistema de telegrafía que utiliza un código consistente en la combinación de rayas y puntos.
  2. [sustantivo] [masculino]. Alfabeto utilizado en dicho sistema.


 


Enciclopedia



Morse

  1. (Eduardo Silvestre). [biografía]. Zoologo, conferenciante y escritor norteamericano, director desde 1880 del Peabody Museum, Salem, Massachusetts. Fue una autoridad en braquiopodos de las costas del Atlántico y del océano Pacífico. De 1871 a 1874 desempeño la cátedra de zoología en el Colegio Bowdoln, y de 1877 a 1880 ocupó un cargo similar en la Universidad Imperial de Tokio. Poseía una inestimable colección de objetos de cerámica japoneses, la cual pasó por compra al Museo de Bellas Artes de Boston, el cual nombró conservador de la colección al propio Dr. Morse. Éste, muy versado en muchas ramas de la ciencia y del arte, incluso en astronomía, arqueología y antropología, fue el fundador del American Naturalist.

    Figuran entre sus obras: Japanese Harnes (1886); Glimpses of China (1902); Mars and Its Mystery (1906); Japan Day by Day (1917). (1838-1925).
  2. (Jedidiah—). Sacerdote congregacionalista norteamericano, padre de Sidney Eduardo, el geógrafo, y Samuel Finley Breese, el inventor del telégrafo eléctrico. Produjo una serie de libros geográficos que estuvieron mucho tiempo de texto y le valieron el sobrenombre de padre de la geografía americana. También escribió acerca de la historia de Nueva Inglaterra, y sobre la revolución americana. (1761-1826).
  3. (Samuel Finley Breese—). Inventor y artista norteamericano. En 1810 se graduó en el Colegio Yale, donde recibió de sus profesores Jeremías Day y Benjamín Silliman, ql primer impulso hacia los estudios eléctricos. En 1811, Morse, cuyos gustos le inclinaban más al arte pictórico que a la ciencia, fue discípulo de Washington Allston en Inglaterra. alcanzando cierto renombre con sus cuadros Hércules moribundo y Juicio de Júpiter. Vuelto a su patria en 1815 se hizo famoso como retratista. En 1825 fundó la Academia Nacional de Dibujo y paso los años 1829-1832, ampliando sus conocimientos pictóricos europeos. Aficionado al estudio de la física y conocedor a fondo de las teorías electromagnéticas desde que era colegial, concibió la idea del telégrafo eléctrico yendo a bordo del Sully, en 1832, en una travesía de Europa a América, y durante los 12 años siguientes, con la ayuda de Leonardo Gale, José Henry y Alfredo Valí, se ocupó en perfeccionar el aparato, darlo a conocer y procurarse las patentes. Después de muchos disgustos y privaciones, porque no conseguía el apoyo oficial, obtuvo un crédito de 30.000 dolares para una línea entre Washington y Baltimore, quedando desde entonces probada la eficacia del invento. Éste fue adoptado en Alemania en 1851, en Francia en 1856 y sucesivamente en todos los países. Posteriormente, Morse, experimento la telegrafía con cable submarino, fue uno de los fundadores del colegio Vasar e introdujo (con Juan Draper) el daguerrotipo en los Estados Unidos. Nació en Charlestown (Massachusetts) en 1791; murio en Nueva York en 1872.
  4. (Sidney Eduardo—). Geógrafo y periodista norteamericano, hijo de Jedidiah Morse y hermano de Samuel F. B. Morse. Estudió Teología y Derecho y dirigió el semanario religioso Boston Recorder (1816). En 1825, con su hermano Ricardo Cary Morse, fundó y dirigió el New York Observer.

    Retirado del periodismo en 1858, dedicó su atención a perfeccionar el batómetro. Morse no sólo editó el material geográfico de su padre, sino que puso en práctica un procedimiento de su invención para imprimir mapas en color, y escribió varios libros, entre ellos A New System of Modern Geography (1823) y Premium Questions on Slavery (1860).

    (Charlestown, 1791 - Nueva York, 1874).




Análisis sintáctico de "morse"


A nivel sintáctico, "morse" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "morse"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.104 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 72.628 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.540 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de morse

 


Geografía enciclopédica



Morse

Localidad de la República Argentina, en el partido de Junín, de la provincia de Buenos Aires. 1.280 habitantes.