¿Qué significa moro?
[Mo-ro] [ˈmoro] [ˈmoɾo]
Palabra derivada del latín maurus, que significa habitante del norte de África.
Diccionario
moro
- [adjetivo]. Natural de los territorios históricos de la antigua Mauritania, situados en el norte de África, que corresponden principalmente a Marruecos, Argelia y parte de Túnez. También se usa como sustantivo para referirse a los habitantes de estas regiones.
- Perteneciente o relacionado con esta parte del norte de África, su cultura, tradiciones o habitantes.
- [historia]. Término utilizado para designar a los musulmanes que, desde el siglo VIII, conquistaron y habitaron la península ibérica, y cuya influencia cultural, arquitectónica y lingüística marcó profundamente la historia de España y Portugal.
- En algunos contextos, se emplea de manera despectiva o generalizada para referirse a personas del norte de África o de religión islámica, aunque este uso es inapropiado y ofensivo en la actualidad.
Sinónimos de "moro"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de moro
Enciclopedia
Moro
- (Aldo). [biografía]. Político italiano. Ocupa el cargo de jefe del gobierno italiano en varias ocasiones, en la mayoría de las cuales presenta la dimisión, siendo llamado de nuevo a este puesto. Catedrático de Derecho en la Universidad de Roma, es ministro en varios gabinetes. Durante su permanencia al frente del ministerio de Justicia realizó una amplia y considerable reforma de las prisiones italianas, mejorando las condiciones de los presos. Se aplica al partido demócrata cristiano, llegando a ocupar el cargo de secretario general (1959) y de presidente (1976).
El 16 de marzo de 1978 fue secuestrado por un grupo de terroristas. Después de diversos comunicados de dicho grupo, en los que solicitaban la libertad de varios presos, el cadáver de Aldo Moro fue encontrado dentro de un automóvil en una calle de Roma en mayo del mismo año. Nació en Maglie (Sur de Italia) en 1916. - (Antonio—). Pintor holandés. Véase Moor (Antonio van Darhost, llamado Antonio—).
- (Tomás—). Célebre humanista inglés, canciller de Enrique VIII de Inglaterra. Hijo de familia acomodada, recibió brillante educación, mostrando ya en su juventud la agudeza de su talento y el fino ingenio del que después tan notables pruebas dio. En 1497 ingresó en Oxford para terminar sus estudios y por dicha época mostró sus dotes de poeta componiendo numerosas poesías en latín e inglés que llamaron la atención por su fina ironía y esmerada redacción. Relacionóse entonces con los escritores y eruditos que formaron el grupo de precursores del renacimiento literario inglés, y admirador de Pico de la Mirándola, tradujo las Doce reglas para dirigir al hombre en la batalla espiritual, del notable teólogo italiano. Quiso por entonces ingresar en la Orden franciscana, mas aconsejado por su director espiritual dejó de hacerlo, pero desde ese día empezó a usar cilicio que lo acompañó durante toda su vida. En 1499 comenzó a estudiar Derecho y terminados sus estudios, ejerció la abogacía y desempeñó el cargo de juez de negocios civiles. En 1504 fue elegido miembro del Parlamento, oponiéndose a los impuestos que exigía Enrique VII, actitud que le valió ser procesado y tuvo que marchar de Inglaterra acompañado de su amigo Erasmo de Roterdam En ocasión de ascender al trono Enrique VIII, escribió un poema sobre dicho acontecimiento y con tal motivo fue presentado al rey quien lo acogió afectuosamente. Desde 1515 a 1521 el monarca le confió varias misiones y en 1529 fue nombrado gran canciller, cargo que dimitió en 1532 por negarse a aprobar el divorcio de Enrique VIII con Catalina de Aragón y no consentir la separación de Inglaterra de la sede romana. Trató el monarca de atraerse a Moro al darse cuenta de lo útiles que le eran los servicios de su antiguo canciller, pero éste se negó diciendo al soberano que "primero era Dios y después el rey".
Fue entonces encerrado en la Torre de Londres y formándosele proceso, se le condenó el 1,° de junio de 1535 a morir decapitado, sentencia que se cumplía seis días después. De entre las innumerables obras que escribió, la que mayor celebridad alcanzó es la que lleva por título Utopía, cuyo título es De óptimo statu rei publicae deque nova insula Utopia. En 1886 fue beatificado por León XIII y en 1925 lo canonizó Pío XI. (1478-1535). - —Godo (Floro). Véase "Floro Moro Godo".
Análisis sintáctico de "moro"
A nivel sintáctico, "moro" se puede clasificar de la siguiente forma:
moro
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "moro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 19.800 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.962 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.106 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Moro
Moro es una ciudad que está situada en Pakistán. Tiene una población de 76.765 habitantes (año 2006).Moro está situada geográficamente en latitud: 26.664591, longitud: 68.001556 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 26º 39' 52'', longitud: 68º 0' 5''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Asia/Karachi" GMT/UTC +5.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
Moro pertenece a un país llamado Pakistán (en Asia) y tiene actualmente 184.404.791 habitantes (año 2006), una superficie total de 803.940 Km2 y cuya capital es Islamabad. Los países vecinos de Pakistán son los siguientes: China, Afganistán, Irán, y India. Como moneda utilizan Rupees [PKR] y se hablan los siguientes idiomas: urdu (variedad dialectal de Pakistán), Irlandés, panyabí (o penyabi), sindhi, pastú (o pastún, o pashto), y el Brahui.
Geografía enciclopédica
Moro
- Distrito de la provincia de Santa, en el departamento de Ancash, en el Perú. 2.700 habitantes. Centro administrativo Moro.
- Localidad del Perú, capital de este distrito. 800 habitantes.
- (Cerro del—). Monte de la República Argentina, perteneciente a la sierra de Comechingones, en la cadena central de las sierras de Córdoba. Altura 1.160 metros.
- (Golfo del—). Golfo de Filipinas, en la isla de Mindanao.
- (El —). Localidad de la República Argentina, en el partido de Lobería, de la provincia de Buenos Aires. 310 habitantes.
- (San Salvador). Parroquia del municipio de Ribadesella, del partido judicial de Cangas de Onís, en la provincia de Oviedo. 800 habitantes. Molinos harineros.
- —Almanzor (Plaza del). Véase Plaza de Almanzor.
Últimas consultas