¿Qué significa moral?

Informar de un error ⚠

[Mo-ral] [moˈral] [moˈɾal]

Palabra derivada de mora, del latín morus, que significa fruto de la morera.




Diccionario



moral

(Principios metafísicos de la). [bibliografía]. Célebre obra filosófica de Kant (1785).


moral

  1. [masculino] [botánica]. Árbol moráceo, llamado científicamente morus nigra, de tronco derecho, hojas acorazonadas y flores verdosas cuyos tépalos acrecen después de la fecundación y se vuelven carnosos envolviendo al fruto que es muy pequeño y seco; siendo en realidad lo que vulgarmente se llama fruto, la mora, una infrutescencia o conjunto de numerosos Irutitos reunidos en una masa carnosa, granulosa y de color negro que procede de las envolturas florales acrecidas.
  2. [botánica]. Arbol ecuatoriano tropical, de madera incorruptible, que se emplea mucho en la construcción de casas.
  3. [adjetivo] [botánica]. Dícese de una variedad de higuera, llamada también sicómoro. [definición académica].


moral

  1. edel latín morális). [adjetivo]. Perteneciente a la moral, o concerniente a ella.
  2. Que no puede ser apreciado por los sentidos, sino por el entendimiento o por la conciencia.
  3. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno. Obligación moral.
  4. [femenino]. Ciencia que trata del bien y de la bondad o malicia de las acciones humanas.
  5. Conjunto de facultades del espíritu.
  6. Ánimos, arrestos.
  7. Estado de ánimo, individual o colectivo. En relación a tropas, se refiere a su espíritu o a su confianza en la victoria

§ Moral de situación. [teología]. Doctrina procedente de un existencialismo extremo y falso, según la cual el deber moral de cada hombre se deduce, cada vez y exclusivamente, de la situación concreta del que obra, mientras que las reglas generales esenciales de la ley natural no constituyen los criterios con los que se puede reconocer lo que hay que hacer "aquí y ahora".

Fundada en la negación de toda metafísica de las esencias, la moral de situación es lógica consigo misma al recusar la posibilidad pera la Iglesia de predicar de manera imperativa una moral cristiana que tenga un contenido determinado. La moral de situación es una forma extrema del individualismo, una especie de cortocircuito del espíritu para liberarse rápidamente del esfuerzo que pediría una reflexión paciente y clarificadora sobre situaciones concretas y complejas. En la crítica protestante de la ley y de su papel para el pecador justificado por la gracia, se puede percibir frecuentemente el eco de una moral de situación. El núcleo de la moral de situación no es otro que la moral existencial.

§ Moral doble. [teología]. Teoría o práctica moral que admite simultáneamente la legitimidad de dos normas de moralidad. Conforme a eso, no habría, por lo tanto, una medida común y única para juzgar a la acción moral libre: ciertos hombres (miembros de determinadas razas, artistas, personas privilegiadas) o determinadas situaciones (económicas, políticas, etc.) estarían al margen del imperio de los imperativos de la moral general, de modo que en esos casos lo que es malo para los unos (o para determinadas situaciones) no lo sería para los otros. Esta falsa concepción se opone a la unidad y valor universal de la finalidad y la regla de vida del hombre, tales como sustantivo deducen del designio divino de salvación.

§ Moral existencial. [teología]. Se le llama también Moral individual. Desde el momento en que la acción moral del hombre no representa solamente un "caso" de la aplicación de una regla general moral y esencial, sino que constituye una realización de mismo en su única individualidad, y desde el momento en que este hecho puede y debe ser objeto de una reflexión científica y metódica, existe y debe existir una moral existencial. Esta moral existencial considera la realización del individuo en la medida en que esta realización se impone a él mismo o le es posible, y esto de una manera que sólo le pertenece a él y que no puede definirse de modo adecuado por reglas generales. En este sentido, la moral existencial es un complemento necesario de la moral "esencial" (pero no está destinada a reemplazarla, como quiere la moral de situación).

Las reglas morales generales elaboradas por la "moral esencial" deben ser adaptadas y aplicadas por la moral existencial a la "situación" dada efectivamente del que obra. Esta "situación" está definida por las coordenadas históricas del individuo, en las que concurren, su unicidad personal, sus condiciones individuales, su manera de ser personal e histórica fundamental y la reflexión moral "esencial" que está intelectualmente a su alcance, y es de esta situación de la que resulta concretamente la realización moral del hombre individual. En la aplicación de la regla moral general a la situación del individuo, es el "" el que juega el papel de la generalidad concretizadora (la comunidad) y que determina, a su vez, positivamente la situación del que obra. En la situación de cada individuo está una llamada concreta de Dios, dirigida a cada uno. [definición académica].


 


Sinónimos de "moral"





Ver más sinónimos de moral

 


Enciclopedia



Moral

  1. (Francisco). [biografía]. Músico y compositor español. Director y fundador del Centro Filarmónico Egabrense (1906), y director de la Banda Municipal de Cabra, dedica también sus actividades al profesorado. Ha publicado varias obras para piano. Nació en Cabra (Córdoba) en 1879.
  2. y Pérez Alvé (Joaquín del). Jurisconsulto y publicista español, autor de las obras: Oligarquía y enchufismo (1933) y Lo del 10 de agosto y la Justicia (1933).
  3. y San Román (Bonifacio). Religioso y escritor español. Ingresó en el Colegio de Padres Agustinos de Valladolid en 1869, y en esta ciudad fue lector, catedrático de Filosofía y después de Física y Química. Entre sus obras mencionaremos: Vida de santa Teresa de Jesús, para el uso del pueblo, obra laureada con el primer premio en el Certamen del tercer centenario de la mística Doctora (1884); Catálogo bio-bibliográfico de los escritores Agustinos españoles, portugueses y americanos y Misiones de Agustinos en China. Nació en 1850.




Análisis sintáctico de "moral"


A nivel sintáctico, "moral" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "moral"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.663 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 702 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 733 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de moral

 


Geografía enciclopédica



Moral

  1. Véase MoraI de Hornuez.
  2. Dip. o partido rural del municipio de Caravaca, del partido judicial de Caravaca, en la provincia de Murcia. 700 habitantes.
  3. de Calatrava. Ciudad con municipio, del partido judicial de Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, situado cerca del río Jabalón. 7.450 habitantes. Vino, cereales; ganadería. Fue encomienda de la Orden de Calatrava.
  4. de Hornuez. Villa con municipio, del partido judicial de Riaza, en la provincia de Segovia. 280 habitantes. Cereales, vino, ganado.
  5. de la Reina. Villa con municipio, del partido judicial de Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid. 380 habitantes. Cereales, yeros, almortas, lentejas, vino.
  6. de Sayago. Población con municipio, del partido judicial de Zamora, en la provincia de Zamora, a orillas del Duero. 290 habitantes.