¿Qué significa morán?
[Mo-ran]
Diccionario
morán
[sustantivo] [masculino] [México]. Jabalí, término usado localmente para referirse a este mamífero salvaje, común en las selvas y zonas montañosas.
Enciclopedia
Moran
- (Eduardo). [biografía]. Pintor norteamericano de origen inglés. Fue notable marinista y en 1899 presentó una serie de marinas ilustrando las épocas de la historia marítima de los Estados Unidos. Otras de sus pinturas notables son: Lanzamiento del salvavidas; Tempestad amenazando a la bahía de Nueva York y Lanchas de pesca en el canal de Irlanda. (1829-1901).
- (Eduardo Percy—). Pintor norteamericano, hijo y discípulo de Pedro Morán. Alcanzó gran nombradla como pintor de asuntos coloniales y retratista de mujeres, citándose como sus principales pinturas: Castle Garden, New York, Old-Time, Metody, y The Duet.
(1862-1935). - (Pedro—). Pintor norteamericano. Se dedicó principalmente a la pintura de paisajes y animales, y ejemplo de su producción son: Pasture Land; santa Bárbara Mission y The stable Door. Fue grabador notable y sus espléndidos grabados de animales merecieron distintas recompensas en concursos y certamenes. (1842-1914).
- (Tomás—). Pintor norteamericano, nacido en Inglaterra. Entre su producción descuellan los cuadros de gran tamaño: The Grand Canyon of the Yellowstone y Chasm of the Colorado, que decoran uno de los salones del Capitolio de Washington. Otras obras importantes de este artista son: Ruins on the Nile; Bringing Home the Cattle, y Tower of Cortés, in Mexico. (1837-1926).
Morán
- (Jerónimo). [biografía]. Poeta romántico y escritor español, que dio al teatro varios dramas, las zarzuelas: Fra Diávolo, La Dama blanca y Las damas de la camelia, y una comedia titulada: La ocasión por los cabellos. Se le deben también una Historia de las Órdenes de Caballería, una Vida de Miguel de Cervantes, así como numerosas poesías. (1817-1872).
- (José—). General mexicano. Defendió la causa de España y fue uno de los últimos en abandonarla. En la guerra de la independencia ascendió de grado en grado hasta llegar, en 1815, a coronel del regimiento de Dragones de México. Itúrbide le distinguió de una manera notable, no obstante se unió a los enemigos de su protector, proclamando el plan de Casa Mata, y contribuyó a derribar al emperador. Mientras tuvo la comisión de jefe de Estado Mayor dio muestras de su rara capacidad, reorganizando el Ejército mexicano al estilo europeo. Estableció un colegio militar en Perote, difundió la instrucción, mandó levantar planos, hizo reconocer y describir el istmo de Tehuantepec, fundó una biblioteca, academias científicas para el Estado Mayor, etc. Despojado de su cargo en 1827, un año después, a consecuencia de los sucesos políticos, se trasladó con su familia a Europa donde visitó los establecimientos militares. Volvió a su patria en 1830, pero fue comprendido en el decreto de proscripción del Congreso en 1833. Cuando estalló la guerra con Texas, Morán acudió al llamamiento del Gobierno, en 1837, y fue nombrado con urgencia presidente del Consejo, formando por entonces, en colaboración con los generales Alvarez y Orbegoso, un plan para el Ejército. En 1838, con motivo de la guerra de Francia, se le confió el ministerio de la Guerra. Nació en San Juan del Río en 1773; murió en 1841.
- (Manuel Morán León, llamado Manolo—). Actor cinematográfico español (1905-1967). Debutó en la pantalla en 1939 con El huésped del seVillano. Posteriormente interpretó más de un centenar de películas, alcanzando una gran popularidad por sus papeles de hombre bonachón, simpático y profundamente humanos. Entre sus numerosos filmes se cuentan: Boda en el infierno (1942), Balarrasa (1950), Bienvenido Mr.
Marshall (1952), Manolo, guardia urbano (1956), Los ángeles del volante (1957), Viva lo imposible (1958), La vida alrededor (1960), Currito de la Cruz (1965), etc. - (Trinidad—). General venezolano, héroc de muchas batallas y acciones de guerra. Hizo la campaña de Venezuela y se contó entre los vencedores en Bonza, Gámera, Vargas y Boyacá. Incorporado a las fuerzas que dirigió Mires al Sur, se distinguió en la acción sobre el puente y río de la Plata (28 abril 1820).
Fue vencedor en la batalla de Pitayó y demostró su arrojo en la de Jenoi. En la campaña de Quito y después del revés sufrido en Guachí, se distinguió por su valor en Yaguachí. Pichincha, Taindala, Pasto, Ibarra y Catambuco.
Pasó al Perú y asistió a la batalla de Junin y a la célebre retirada de Colpahuaico. Morán se quedó en Arequipa, donde se casó y murió fusilado en 1852 por el revolucionario Elias, por ser extranjero y pedirlo así el pueblo. Había nacido en Venezuela. - —de Butrón (Jacinto). Religioso y escritor español, nacido en Guayaquil (virreinato del Perú) en 1680. De 1706 a 1709, fue profesor de Filosofía en la Universidad de Quito. Escribió un Compendio histórico de la provincia y puerto de Guayaquil, que se imprimió en Madrid en 1745, y la Vida de Mariana de Jesús.
- —López (Francisco). Político y profesor español. Desempeñó la cátedra de Geografía e Historia en el Instituto del Cardenal Cisneros. Como político, militó en el Partido Liberal Conservador y representó en Cortes a la provincia de Zamora. Murió en Madrid en 1934.
Análisis sintáctico de "morán"
A nivel sintáctico, "morán" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "morán"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 15.233 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 23.286 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 179.016 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Moran
- Distrito de Venezuela, en el Estado de Lara. Comprende 6 municipios. Extensión 2.149 km2; población 61.900 habitantes. Centro administrativo El Tocuyo.
- Municipio de Venezuela, en este distrito 8.800 habitantes. Centro administrativo Barbacoas.
Últimas consultas