¿Qué significa miembro?

Informar de un error ⚠

[miem-bro] [ˈmĭembro] [ˈmjembɾo]

Palabra derivada del latín membrum, que significa parte del cuerpo o integrante de un grupo.




Diccionario



miembro

  1. [masculino]. Cada una de las extremidades del hombre o de los animales, articulados con el tronco.
  2. Órgano sexual del hombre y de algunos animales. Dícese también miembro viril, tratándose del órgano sexual del hombre.
  3. Individuo de una comunidad o corporación.
  4. Parte de un todo que está unida con él, y también parte o pedazo de una cosa separada de ella.
  5. [arqueología]. Cualquiera de las partes principales de orden arquitectónico o de un edificio.
  6. [gramática]. Fragmento de enunciado susceptible de constituir una unidad intermedia entre la palabra y la frase.
  7. [matemáticas]. Cada una de las dos cantidades de una igualdad separadas por el signo (o también se puede decir ) o de una desigualdad, separadas por los signos (>) o (<). Llámase primer miembro a la cantidad escrita a la izquierda, y segundo miembro a la otra.

§ Miembro de la tripulación. Persona a quien el explotador asigna obligaciones que ha de cumplir a bordo, durante el tiempo de vuelo.

§

  1. Miembro de la tripulación de vuelo. [aeronáutica]. Miembro de la tripulación, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el tiempo de vuelo.
  2. Miembro inferior, abdominal, o pélvico. [anatomía]. El que está formado por el muslo, la pierna y el pie.

§ Miembro superior, o torácico. [anatomía]. El que está formado por el brazo, el antebrazo y la mano.

§ Miembro viril. [anatomía]. órgano de la generación en el hombre, llamado también pene.

§ Miembro podrido, [sentido figurado]. Sujeto expulsado de una comunidad o indigno de ella.

§

  1. Miembros de la Iglesia. [teología]. 1,° Doctrina del Magisterio. Los pecadores y aquellos cuya condenación es objeto de presciencia divina, también forman parte de la Iglesia (de fe definida). Esta doctrina de fe no quiere decir que la pérdida de la gracia de la justificación sea indiferente para la pertenencia a la Iglesia, ya que la Iglesia no puede ser considerada como una organización puramente exterior y el Espíritu Santo ha de ser considerado como un elemento constitutivo de su ser. Por el bautismo válido, y solamente por él, se es "persona" en la Iglesia. Con lo que se afirma, como verdad de fe, que el bautismo crea en todos los casos una cierta relación positiva e irrevocable de dependencia y de sumisión respecto de la Iglesia (e igualmente todo bautismo válido dado o recibido por cristianos no católicos).

    ¿Debe considerarse esta relación por sola como una pertenencia a la Iglesia en cuanto miembro de ella? La cuestión se discute. Algunos teólogos actuales (Hagen, Mörsdorf, Bea) responden afirmativamente. La plena pertenencia a la Iglesia, como miembro activo, exige el bautismo, la profesión de la fe católica y la unión con la Iglesia y su autoridad. 2.° [teología]. De la misma manera que puede haber sacramento inválido, sacramento simplemente válido y sacramento fructuoso, de la misma manera que puede haber diferencias en la relación de anterioridad o posterioridad entre la posesión de la gracia y el signo sacramental de la gracia, de la misma manera que todas estas diferencias pueden producirse con o sin falta, así también se encuentra una diferenciación análoga en la relación del hombre con la Iglesia, "sacramento primero".

    Esto autoriza a hacer las siguientes afirmaciones:
  2. la plena pertenencia a la Iglesia corresponde a los católicos que viven en estado de gracia justificante, que creen y obedecen a la Iglesia. Es aquí donde la gracia encuentra el máximo de su encarnación histórica y donde la pertenencia a la Iglesia está ligada estrechamente a lo que ella debe significar: a la fe y a la gracia.
  3. Cuando alguien es justificado sin el bautismo, por la fe y la caridad y por el deseo implícito de la Iglesia (Véase Bautismo de deseo), no existe todavía pertenencia propiamente dicha a la Iglesia, sino solamente un estado que busca a encarnarse histórica y socialmente en la pertenencia a la Iglesia y que crea en el hombre una orientación intrínseca hacia la Iglesia.
  4. Entre estos casos extremos, se pueden situar fácilmente los casos posibles y concebibles de una relación objetivamente deficiente del hombre con la Iglesia. Estas formas son posibles por el hecho de que la justificación y la manifestación histórica de salvación no se identifican entre , por lo que puede haber falta de correlación, sin que los dos procesos dejen de ser, por eso, partes de una unidad. [definición académica].


 


Sinónimos de "miembro"





Ver más sinónimos de miembro


Análisis sintáctico de "miembro"


A nivel sintáctico, "miembro" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "miembro"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.000 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.533 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 919 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de miembro