¿Qué significa metro?
[me-tro] [ˈmetro]
Acortamiento de metropolitano, del griego metron, que significa medida, usado para describir sistemas de transporte urbano subterráneo.
Diccionario
metro
[masculino] [informal]. Apócope de Meiropolitano (ferrocarril). [definición académica].
metro
- [masculino]. Medida del verso, y también el mismo verso. Componer en variedad de metros.
- [aritmética]. Medida fundamental de longitud del sistema métrico decimal y que equivale a la longitud recorrida por un rayo de luz en el vacío, durante una fracción de segundo expresada por el cociente 1/299792458.
- Instrumento que tiene marcada la longitud del metro y sus divisores, y que se emplea para medir.
- Cantidad de materia que tiene la longitud de un metro.
- [español antiguo]. Norma, modelo.
§
- Metro cuadrado. [aritmética]. Cuadrado cuyo lado es un metro.
- Cantidad de una cosa cuya superficie mide un metro cuadrado.
§
- Metro cúbico. [aritmética]. Cubo cuyo lado es un metro.
- Cantidad de alguna cosa cuyo volumen mide un metro cúbico.
§ Metro patrón. [aritmética]. (ant). Barra o regla con sección en forma de X, construida de platino puro aleado con una décima parte de iridio, también puro, que se guarda en el Archivo Internacional de Pesas y Medidas, existente en París, y en la cual hay dos razones que señalan la longitud del metro adoptado inicialmente como unidad fundamental de longitud. [definición académica].
metro
- Más información.— La unidad de longitud arbitraria, base del sistema métrico decimal fue creada con el fin de unificar las diferentes unidades de longitud empleadas en los diferentes países durante el siglo XVIII y anteriores, cuya equivalencia entre si constituía una gran dificultad. En un Congreso Internacional celebrado en Francia en 1799 se estableció que se tomaría como base del sistema métrico una unidad derivada de las dimensiones de nuestro planeta, lo que impuso la necesidad de la medición de la Tierra, problema que había sido tanteado por Aristóteles hacia el año 340 a. de J. C, y por otros filósofos griegos y médicos árabes. De esos antiguos ensayos cabe mencionar el debido a Eratóstenes, quien fijó la equivalencia de un grado de meridiano en 094'4 estadios, valor muy aproximado, a despecho de los rudimentarios elementos de que disponía.
En 1550, el médico francés Fernel, por el ingenioso procedimiento de aplicar a la rueda de su carruaje a modo de taxímetro, midió la distancia entre París y Amiens y dedujo para valor del arco de un grado terrestre la cantidad de 50.070 toesas, lo que incluye un error de 10 solamente. Sin embargo, desdeñando estos y otros precedentes, con objeto de determinar con la mayor exactitud posible la longitud de un meridiano terrestre, el Gobierno francés de aquella época envió al desierto de Sechura (Perú) un grupo de científicos, al que se unieron los españoles Juan y Antonio Ulloa. El resultado de su labor fue la creación del Sistema métrico decimal, con su unidad fundamental que se denominó metro y que se definía como la diezmillonésima parte de la longitud del cuadrante de meridiano. Nuevas mediciones del meridiano llevadas a cabo en distintos lugares de la Tierra, pusieron de manifiesto que no todos tenían la misma longitud; esto llevó a la convicción de que la Tierra no era, como sustantivo creía, perfectamente esférica, lo que confirmaron otros cálculos. Ello condujo a construir un metro-tipo, al cual se denominó metropatrón.
En un principio consistió en una barra de platino puro, que se depositó, en 1799, en los Archivos de Francia, y se creó y promulgó como oficial un nuevo sistema de unidades de medida basado en dicho metro. En 1875, la Convención diplomática del metro encargó a la Oficina Internacional de Pesas y Medidas la construcción del metro-patrón-universal; ésta lo construyó en 1889 tomando una barra de platino iridiado (aleación de platino puro con 10% de iridio) de sección semejante a la de una. - o una X, resistente a la flexión, en la cual se marcaron dos trazos distantes un metro. A partir de entonces se definió el metro-patrón como la distancia que hay a la temperatura de O° C., entre dos trazos rectilíneos hechos en una barra de platino iridiado, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Este metro-patrón era 600 mieras menor que el primitivo de 1799 y se utilizó hasta 1959; equivalía a 1.553.163,5 veces la longitud λ de la onda de la luz roja emitida por el cadmio a la temperatura de 150° centígrados y a la presión normal. Con el fin de poner a cubierto este metro-patrón de toda destrucción, el Comité Internacional de la Oficina de Pesas y Medidas fijó en 1959 la longitud del metro-patrón en 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío, de la radiación anaranjada del átomo de criptón de masa atómica 86, a la temperatura del punto triple del nitrógeno. Finalmente, en octubre de 1983, la XVII Conferencia General de Pesas y Medidas designó el metro como la longitud recorrida por un rayo de luz en el vacío, durante una fracción de segundo expresada por el cociente 11299792458.
Sinónimos de "metro"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de metro
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra metro, se identifica el prefijo metro-, prefijo griego métra, que indica relación con el útero. Se utiliza en términos como "metrorragia" (sangrado uterino anormal) y "metrocele" (hernia uterina). Además, también se ha identificado el sufijo -metro, (Del griego metron, medida). Sufijo que indica "instrumento de medida" o relación con la medición. Ejemplos: termómetro (instrumento que mide la temperatura), barómetro (instrumento que mide la presión atmosférica).
Análisis sintáctico de "metro"
A nivel sintáctico, "metro" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "metro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.110 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.632 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.322 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía cartográfica
Metro
Metro es una ciudad que está situada en Indonesia. Tiene una población de 149.526 habitantes (año 2012).Metro está situada geográficamente en latitud: -5.113060, longitud: 105.306671 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 5º 6' 47'', longitud: 105º 18' 24''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Asia/Jakarta" GMT/UTC +7.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
Metro pertenece a un país llamado Indonesia (en Asia) y tiene actualmente 242.968.342 habitantes (año 2012), una superficie total de 1.919.440 Km2 y cuya capital es Jakarta. Los países vecinos de Indonesia son los siguientes: Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, y Malasia. Como moneda utilizan Rupiahs [IDR] y se hablan los siguientes idiomas: indonesio, inglés, neerlandés (u holandés), y el javanés.
En el resto del mundo Metro se la conoce también por los siguientes nombres: Kota Metro, Metra, Metro, Метро.
Últimas consultas