¿Qué significa meridiano?
[me-ri-dia-no] [meriˈðĭano]
Del latín meridiānus, "relativo al mediodía o a la línea del mediodía". Derivado de meridies, "mediodía".
Diccionario
meridiano
- [adjetivo]. Perteneciente o relativo a la hora del mediodía.
- [adjetivo]. Clarísimo, luminosísimo. Luz meridiana.
- [sustantivo] [masculino] [astronomía]. Círculo máximo de la esfera celeste, que pasa por los polos del mundo y por el cenit y nadir del punto de la Tierra a que se refiere.
- [sustantivo] [masculino] [geografía]. Cada uno de los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los dos polos.
- [sustantivo] [masculino] [geografía]. Cada uno de los semicírculos de la esfera terrestre que van de polo a polo.
- [sustantivo] [masculino] [geometría]. Línea de intersección de una superficie de revolución con un plano que pasa por su eje.
- Meridiano inferior.
- [sustantivo] [masculino] [astronomía]. Semicírculo máximo que pasa por el nadir del observador y cuyo diámetro va de polo a polo.
- Meridiano superior.
- [sustantivo] [masculino] [astronomía]. Semicírculo máximo que pasa por el cenit del observador y cuyo diámetro va de polo a polo.
- Primer meridiano.
- [sustantivo] [masculino] [geografía]. El que arbitrariamente se toma como principio para contar sobre el [Ecuador]. Los grados de longitud geográfica de cada lugar de la Tierra.
- A la meridiano.
- [locución adverbial]. A la hora del mediodía.
Sinónimos de "meridiano"
Ver más sinónimos de meridiano
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra meridiano, se ha identificado el sufijo -ano, sufijo que indica relación o pertenencia a un lugar, grupo o condición. Ejemplos: mexicano (relativo a México), artesano (persona que trabaja con las manos).
Análisis sintáctico de "meridiano"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "meridiano" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "meridiano"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 172.197 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.386 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.450 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Meridiano
- [adjetivo]. Perteneciente a la hora del mediodía, o concerniente a ella.
- [sentido figurado]. Clarísimo, luminosísimo.
- [masculino] [astronomía]. Círculo máximo de la esfera celeste. que pasa por los polos del mundo y por el cenit y el nadir del punto de la Tierra a que se refiere.
- Cualquier círculo máximo de la esfera terrestre que pase por los polos.
- Cualquier semicírculo de la esfera terrestre, que va de polo a polo.
- [geometría]. Línea de intersección de una superficie de revolución con un plano que pasa por su eje.
§ Meridiano astronómico. [astronomía]. Línea que une todos los puntos de la esfera celeste que tienen igual longitud astronómica.
§ Meridiano celeste. [astronomía]. Círculo máximo de la esfera celeste que pasa por los polos celestes y por el cénit.
§ Meridiano de Greenwich. El que sirve de referencia para el tiempo de Greenwich.
§ Meridiano del ojo. [óptica]. Plano que pasa por el eje óptico.
§ Meridiano de tiempo. Cualquiera que se use como referencia para el cálculo del tiempo.
§ Meridiano ficticio. Uno de los círculos máximos o líneas que reemplazan los meridianos para ciertos objetivos.
§ Meridiano geodésico. Línea que une todos los puntos que tienen igual longitud geodésica.
§ Meridiano geográfico. Meridiano geodésico y, a veces, meridiano astronómico.
§
- Meridiano inferior. Mitad del meridiano que va de polo a polo y pasa por el nadir del lugar de observación.
- [arquitectura]. Saledizo que divide verticalmente la superficie convexa o cóncava de una bóveda o domo.
§ Meridiano inverso o transverso. Círculo máximo perpendicular a un ecuador transverso.
§ Meridiano local. El que atraviesa un lugar determinado y que sirve de referencia para el tiempo local.
§ Meridiano magnético. [física]. Círculo máximo de la esfera, en cuyo plano se halla la línea de unión de los polos magnéticos.
§ Meridiano superior. Mitad del rneridiano que va de polo a polo y pesa por el lugar de observación. Generalmente se denomina meridiano, sin calificativo.
§ Meridiano verdadero. Meridiano geográfico terrestre, llamado así para distinguirlo del magnético.
§ Primer meridiano. Aquel que se toma como principio para contar sobre el Ecuador los grados de longitud geográfica de un lugar de la Tierra.
§ A la meridiana. [locución adverbial]. A la hora del mediodía. [definición académica].