¿Qué significa menos?

Informar de un error ⚠

[me-nos] [ˈmenɔs] [ˈmenos]

Palabra derivada del latín minus, que significa menos o inferior.




Diccionario



menos

  1. [adverbio de comparación]. Que denota idea de falta (aquí hay menos cantidad de la debida); disminución (hablaré menos); restricción (debes ser menos cruel); inferioridad (Juan es menos juicioso que su hermano; Luis es el menos instruido de la clase); limitación indeterminada de cantidad expresa (tengo menos de doce pesetas; hubo menos de cien víctimas); o idea opuesta a la de preferencia (menos quiero las riquezas que la honradez).
  2. Usado también como substantivo. El más y el menos.
  3. [masculino] [matemáticas]. Signo de substracción o resta, que se representa por una rayita horizontal (—).
  4. [adverbio de modo]. Excepto, salvo.

§

  1. alemán a Io, o por lo, menos. [locución adverbial]. Indica excepción o salvedad. No ha sucedido tal cosa, alemán a lo, o por lo menos que yo sepa.
  2. Ya que no sea otra cosa, o que no sea más. Dame alemán a, lo, o por lo menos sus señas.

§ A menos que. [adverbio de modo]. A no ser que.

§ De menos, locución adverbial que denota falta de número, peso o medida. Me han cobrado cinco pesetas de menos.

§ En menos. [locución adverbial]. En menor grado o cantidad. Estima su honra en menos que su interés, se ha equivocado en menos de una unidad.

§ Lo menos. [expresión]. Igualmente, tan o tanto como otra persona o cosa.— Ejemplo de uso: menos de cien personas. [definición académica].


Véase meno.


 


Sinónimos de "menos"





Ver más sinónimos de menos

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra menos, se identifica el prefijo meno-, prefijo griego, men, ménós, que significa mes o menstruación. Se utiliza en términos como "menopausia" (el fin del ciclo menstrual) y "menstruación" (el ciclo mensual de la mujer).



 


Enciclopedia



Menos

(Solón). [biografía]. Político y diplomático haitiano. Estudió en la Universidad de París, obteniendo su título de licenciado en Leyes en 1881, Al volver a Haití, fijó su residencia en Puerto Príncipe (Portau-Prince), consagrándose por entero a los asuntos gubernamentales. Su actuación más descollante fue la desempeñada como enviado plenipotenciario de Haití ante el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Fue un político y un diplomático de ideas modernas, y en su patria y fuera de ella preocupóse con éxito del desarrollo de las instituciones educacionales y comerciales en beneficio de la América Central. Nació en 1858; murió en 1918.




Análisis sintáctico de "menos"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "menos" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "menos"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 193 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 120 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 229 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de menos