¿Qué significa menor?
[me-nor] [meˈnɔr] [meˈnoɾ]
Del latín minor, -ōris, "más pequeño", comparativo de parvus, "pequeño".
Diccionario
menor
- [adjetivo]. Comparativo de Pequeño. Que tiene menos cantidades o es más pequeño que otra cosa de la misma especie.
- De pequeño. Que es inferior a otra cosa en cantidad, intensidad o calidad.
- [adjetivo]. Comparativo Menor de edad. También se usa como sustantivo.
- [adjetivo]. Comparativo. Menos importante con relación a algo del mismo género: Las obras menores de Quevedo.
- [adjetivo]. Comparativo. Dicho de una persona: Que tiene menos edad que otra.
- Véase Aciano, caza, colegio, embarcación, premisa, en los artículos Aciano, Caza, Colegio, Embarcación y Premisa, respectivamente.
- [astronomía]. Véase Osa Menor, en el artículo Osa.
- Véase Aguas, paños menores, en los artículos Agua y Paño, respectivamente.
- [masculino]. Religioso franciscano de la Orden de San Francisco.
- [arquitectura]. Sillar cuyo paramento es más corto que la entrega.
- [música]. Calificativo que se aplica a ciertos acordes, intervalos y modos o tonalidades.
- [plural]. Clase tercera, en que se enseñaban las oraciones y construcciones más fáciles del latín, en los antiguos estudios de gramática.
- Voz con que los muchachos manifiestan deseos de orinar.
- [femenino] [lógica]. Segunda proposición de un silogismo.
- [álgebra]. Determinante que se obtiene al suprimir, en una matriz cuadrada con igual número de filas y de columnas, la fila y la columna del elemento.
§ Menor principal. [álgebra]. Aquella en la cual los elementos de su primera diagonal lo son también de la diagonal principal de la determinante de que procede.
§ Menor complementario de un elemento. [álgebra]. Es el determinante formado a partir del primero, al suprimirle la fila y la columna a que pertenece el elemento en cuestión; al menor complementario del elemento ai,j, afectado del signo + ó — según que i+j sea par o impar, se le llama adjunto del elemento y se representa por Aij.
§ Menor complementario entre sí. [álgebra]. Se llama así a las dos menores tales que una cualquiera de ellas resulta de suprimir en la matriz primitiva las líneas que entran en la otra.
§ Menor que. Signo matemático de desigualdad que se representa (<) y, colocado entre dos cantidades, indica ser menor la primera que la segunda.
§
- Trabajo de los menores. La necesidad de proteger la especial situación de los niños y jóvenes trabajadores, tanto en el aspecto de su crecimiento físico como intelectual, ha llevado a la adopción mundial de medidas que prohíben la realización de tareas que no ofrezcan seguridad personal ni condiciones higiénicas adecuadas; en España, normas jurídicas protectoras arranca desde 1873, con la ley de 13 de marzo de 1900 estableciendo normas concretas, actualmente reguladas en la Ley de Contrato de Trabajo (Decretos de 26 de enero y 31 de marzo de 1944) y prevista su actualización en una Ley General Básica de Trabajo; se prohíben trabajos subterráneos, con materias inflamables, tóxicos o peligrosos para la moral, considerando edades menores de 16 o 18; las condiciones del trabajo de menores en distintos países impulsaron actividad de la OIT desde 1919.
- AI por menor. [locución adverbial]. Menudamente, al menudo y no en grueso. Vender al por menor.
- Por menor. [locución adverbial]. Menudamente, circunstancialmente, por partes, por extremos. Explicar un asunto por menor — Reg. Menor de edad; —en graduación. [definición académica].
- Menor o igual que.
- Al por menor.
- [locución adverbial]. Dicho de vender, en pequeñas cantidades, se usa también como locución adjetiva.
- Por menor. [locución adverbial]. Menudamente, por partes, por extenso. Referir por menor las circunstancias de un suceso, se usa también como locución adjetiva.
- [locución adverbial] [español antiguo]. Por menudo (dicho de otra forma, por mínimas partes), se usa también como locución adjetival.
- [sustantivo] [femenino] [filosofía]. Premisa menor.
- [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Signo matemático que, colocado entre dos cantidades, indica ser menor la primera que la segunda (Símbolo <).
- [sustantivo] [masculino] [matemáticas]. Signo matemático que, colocado entre dos cantidades, indica ser menor la primera que la segunda o ser ambas iguales (Símbolo ≤).
Sinónimos de "menor"
Ver más sinónimos de menor
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra menor, se identifica el prefijo meno-, prefijo griego, men, ménós, que significa mes o menstruación. Se utiliza en términos como "menopausia" (el fin del ciclo menstrual) y "menstruación" (el ciclo mensual de la mujer).
Análisis sintáctico de "menor"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "menor" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "menor"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.927 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 673 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 369 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.