¿Qué significa mazo?
[Ma-zo] [ˈmaθo]
Palabra derivada de maza, del latín mattea, que significa mazo, usado generalmente como herramienta de golpeo.
Diccionario
mazo
- [masculino]. Martillo de madera.
- Manojo de mercaderías. Mazo de alambre.
- Suerte en que concurren el seis, el siete y el as de un palo, en el juego de la primera.
- [sentido figurado]. Hombre fastidioso y cargante.
- Provincia [Aragón]. Badajo de la campana.
§ Mazo rodero. [marina]. El prismático y de bocas redondeadas, que suele usarse en los barcos para machacar cabos y hacer estopa.
§ A macha mazo. [locución adverbial] [español antiguo]. A macha martillo.
§ A mazo y escoplo, [locución adverbial]. Firme, de manera indeleble. [definición académica].
Sinónimos de "mazo"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de mazo
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Mazo, se ha identificado el sufijo -azo, sufijo que puede tener valor aumentativo, indicando tamaño o intensidad, o también puede expresar acción violenta o un golpe. Ejemplos: perrazo (perro grande), tortazo (golpe dado con la mano).
Enciclopedia
Mazo
- (Cipriano del - ). [biografía]. Diplomático español. Diputado en diferentes legislaturas, gobernador en varias provincias, pasó a Cuba, donde fue inspector general de sociedades anónimas y ferrocarriles (1860-1863), gobernador político y alcalde corregidor de La Habana. Desempeñó rnuchos cargos durante el reinado de Isabel II, aceptó la revolución de septiembre de 1868, y en los años siguientes representó a España como ministro plenipotenciario en diferentes cortes europeas. Nació en Huelva en 1827; murió en Londres en 1904.
- (Juan Bautista Martínez deI—). Pintor español, el discípulo más aventajado de Velâzquez. Casó con la hija de éste y sucedió a su suegro y maestro como pintor de cámara de Felipe IV. Sobresalió en la pintura de retratos, y en la de cacerías y vistas de ciudades. Nació probablemente en Beteta (Cuenca) hacia 1612; murió en Madrid en 1667.
Análisis sintáctico de "mazo"
A nivel sintáctico, "mazo" se puede clasificar de la siguiente forma:
mazo
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "mazo"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.493 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.399 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.507 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Mazo
- Véase Villa de Mazo.
- (El —). (San Antonio). Parr del municipio de Villamartin de Valdeorras, en la provincia de Orense. 100 habitantes.
- —Cruz. Localidad del Perú, capital del distrito de Santa Rosa, de la provincia de Chucuito, del departamento de Puno.
Últimas consultas