¿Qué significa materia?
[Ma-te-ria] [maˈterĭa] [maˈteɾja]
Del latín materia, "sustancia, materia prima", relacionado con mater, "madre", por la idea de origen o base de creación.
Diccionario
materia
Filosofía.— Etimologicamente, tanto en griego como en latín, el vocablo "materia" designó primeramente "madera" y cualquier material para la construcción. Puede decirse que fue Aristóteles el que le dio un significado técnico preciso. El concepto toma el sentido de "materia prima" de cualquier clase, esto es, de substancia con la cual se hace o puede haeer algo. El significado de materia entre los milesios puede ser equiparado al de "masa" en el sentido de que la "materia primordial" era una cierta "quantitas materiae".
Para Platón la materia viene a ser la masa indiferenciada de los elementos previa a toda "formación", esto es, lo común en todos los elementos. Pero en tal caso es como un "receptáculo" vacío capaz de acoger cualquier "forma".
Para el platonismo la materia es aquello que está más cerca del "no ser". No es el "puro no ser" sino un "no ser existente" caracterizado por el cambio. Es lo "visible" frente a lo "inteligible". El primer filósofo en que la materia tiene un carácter técnico, es Aristóteles. Una Caracteristica de la materia en Aristóteles es la "receptividad" o disposición a recibir cualquier determinación. Físicamente "materia", para el Estagirita, es lo que está debajo de todo cambio o substrato en el que inhieren las cualidades (substancia).
En este sentido es aquella "realidad sensible" de la cual pueden abstraerse una o varias determinaciones. Es una materia primera sensible y común. Ninguna realidad puede comprenderse sin su materia. Metafísicamente hablando se concibe la materia de modo análogo al físico pero en cuanto contrapuesta a la "forma".
Desde este punto de vista se define la materia como "aquello con lo cual algo se hace". Es algo relativo a la forma. Entre los primeros pensadores cristianos, enfrentados con los maniqueos, hubo muchos que acogieron la idea de materia como algo identificado con el "no ser" y con el mal. Se admitió, sin embargo, una maferia espiritual de la que están hechos el cielo y los ángeles. San Agustín concibió la materia como algo pasivo e inerte, pero no como una pura nada. Santo Tomás definió la materia al modo aristotélico, como aquello de lo cual se hace o puede hacer algo: "materia est, ex qua aliquit fit".
Es algo en potencia, un "primum subjectum" contrapuesto a la forma. Hay varias clases de materia, la "matenía signata quantitate" es el principio de individuación. Duns Escoto, a diferencia de Santo Tomás, consideraba que la materia tiene un ser propio, ya que su idea reside en Dios. No es mera potencia, sino entidad. En la edad moderna los filósofos se han ocupado de la materia en cuanto constitutiva de la realidad material o "natural".
Es lo que se ha llamado la "concepclón científico-natural de la materia". Descartes equiparó la materia a la "extensión". Leibniz expuso una concepción de la materia como algo "plástico", pero lo más característico de la idea moderna de materla es la de que ella "llena el espacio", es una realidad impenetrable, atómica, única. Estas propiedades son concebidas de acuerdo con una ley: la ley de la conservación de la materia. Ella es constante, permanente e indestructible. Se puede dividir, pero por sus instersticios espaciales. Ella es indivisible. En la época moderna, la naturaleza de la materia se ha discutido en torno a su constitución atómica. El paso de la física clásica a la física contemporánea representa una nueva concepción de la materia. En el mundo macrofísico se sigue concibiendo la materia de acuerdo con propiedades mecánicas. Pero varios de los resultados de la "nueva física" han obligado a abandonar la clásica mentalidad newtoniana. La equivalencia de masa y energía, la noción de antimateria y la aniquilación mutua de materia y antimateria han conducido a una especie de "desmaterialización de la materia" de que no se tenía idea en las concepciones clásicas.
Sinónimos de "materia"
Ver más sinónimos de materia
Enciclopedia
Materia
- [femenino]. Substancia que compone los cuerpos físicos. Se caracteriza por tener las propiedades de extensión, inercia y gravitación. Se compone de partículas elementales (electrones, protones, neutrones, etc.) cuyos diferentes tipos son poco numerosos.
- Substancia de las cosas consideradas con respecto a algún agente. El aire es materia del viento.
- Muestra de letra que imitan los niños cuando aprenden a escribir.
- Pus.
- [sentido figurado]. Punto de que se trata.
- Asunto de una obra literaria, científica, etc.
- [sentido figurado]. Causa, ocasión, motivo.
- [filosofía]. Principio puramente potencial y pasivo que, en unión con la forma substancial constituye la esencia de todo cuerpo y en las transmutaciones substanciales permanecen bajo cada una de las formas que se suceden.
- [física]. Principio esencial y desconocido de todos los cuerpos que goza de diferentes propiedades mediante las cuales se distinguen unos cuerpos de otros y que se manifiesta bajo tres estados diferentes que son: el sólido, el líquido y el gaseoso. La materia está formada de moléculas siendo iguales las de todo elemento o compuesto; las moléculas están formadas por átomos unidos químicamente. Éstos están compuestos a su vez por corpúsculos subatómicos cargados eléctricamente, entre ellos protones y neutrones, en los cuales se concentra la mayor parte de la masa, y electrones. Véase Átomo.
§ Materia amilácea. [química]. Substancia que constituye los granos del almidón y de las féculas.
§ Materia colorante. [química]. Substancia coloreada que, disuelta en un líquido apropiado, puede fijarse sobre los tejidos bien por sí sola o bien con el auxilio de otra substancia.
§ Materia córnea. [química]. Substancia que constituye las pezuñas, cuernos, uñas, y cascos; es semitransparente, de color gris amarillento o negro; el agua hirviendo la ablanda y funde a más de 100 grados; se disuelve descomponiéndose en soluciones concentradas de potasa o de sosa.
§ Materia de Estado. Todo lo perteneciente al gobierno, conservación, etc., de los Estados.
§ Materia del sacramento. La cosa y la acción, casi siempre sensibles, a las que el sacerdote aplica las palabras de ritual que constituyen la forma del sacramento; como el agua y la ablución en el bautismo; los pecados y los actos del pecador arrepentido en la penitencia, etc.
§ Materia prima. Se conoce como materia prima a aquel elemento o grupo de elementos que sirven de base para la obtención de un producto. Desde un punto de vista económico, el coste de la materia prima es un factor determinante de la fijación de los precios de venta; lo que repercute naturalmente en las retribuciones del trabajo o salarios. En la política de convenios colectivos de trabajo, los costos de las materias primas han de contar necesariamente en la adopción o viabilidad de los acuerdos, por incidir (junto con otros factores) en el régimen económico de las empresas.
§ Materia próxima del sacramento. Acción de aplicar a la materia remota del sacramento las palabras de ritual, que constituyen su forma; como la ablución en el bautismo.
§ Materia remota del sacramento. Cosa sobre la que recae la acción o materia próxima del sacramento; como el agua en el bautismo.
§ Materia incrustante. [química]. Substancia que forma parte de los huesos de los frutos y de los tejidos fibroso y leñoso de los vegetales, es soluble en el agua de cloro y en su composición entran la lignosa, la lignona, la lignirosa y el lignin.
§ Materia interestelar. [astronomía]. oases y partículas sólidas que pueblan el espacio entre las estrellas y cuya existencia se conoce por ciertas rayas espectrales denominadas estacionarias de algunas estrellas. Uno de sus efectos es la absorción de la luz de los astros, que es tanto mayor cuanto más lejanos están éstos. Así, en recorridos de 3.000 años-luz la absorción puede aleanzar el 50 %.
Su densidad es reducidísima: hay un átomo de hidrógeno por cm.3 del espacio interestelar y otro de calcio en una columna de 30.000 km. de alto por un cm.2 de sección. Análogamente existe materia intergaláctica, entre las galaxias, pero aún más enrarecida.
§ Materia intergaláctica. [astronomía]. Véase materia interestelar.
§ Materia interplanetaria. [astronomía]. Granos de polvo y gases existentes entre los planetas y el Sol, a los que se debe la luz zodiacal y la luminosidad del cielo nocturno. A causa de ésta, no se ven las estrellas de magnitud 7.a y 8.a a simple vista, quedando como límite las de 6.a.
§
- Materia médica, o farmacéutica. Conjunto de las substancias de que se sacan los medicamentos.
- Parte de la terapéutica que estudia los medicamentos.
§ Materia parva. Parvedad, corta porción de alimento que en los días de ayuno se toma por la mañana.
§ Materia prima, o primera materia. Cualquiera de las que se consideran principalmente necesarias para las labores de una industria o fabricación.
§ Materia radiante. [física]. Estado muy enrarecido o ultragaseoso de la materia; estado de un gas contenido en un tubo, que, por el vacío, queda reducido a una millonésima parte de su densidad, lo que le hace perder sus propiedades esenciales y adquirir otras nuevas, particularmente luminosas.
§ Materias gelatinosas. [química]. Substancias de origen animal que poseen la propiedad de convertirse en gelatina por la acción del agua hirviendo.
§ Materias húmicas. [química]. Materias úlmicas.
§ Materias prácticas. [química]. Substancias gelatinosas de origen vegetal.
§ Materias úlmicas. [química]. Substancias que se forman espontaneamente por la combustión lenta de la madera y de otras substancias orgánicas y también por la acción de los álcalis y de los ácidos sobre la celulosa, el azúcar y el almidón. Se llaman también materias húmicas.
§ Cocer, o cocerse, las materias. Frase que significa: Llegar a corromperse por completo los humores contenidos en las heridas, llagas o postemas, hasta ponerse en estado de reventar o de poder ser abiertas.
§ En materia de. localidad En asunto de, tratándose de.
§ Entrar en materia. Frase que significa: Comenzar a tratar de ella. [definición académica].
Análisis sintáctico de "materia"
A nivel sintáctico, "materia" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "materia"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.783 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.238 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 609 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Matera
Matera (Provincia di Matera, Basilicate) es una ciudad que está situada en Italia. Tiene una población de 54.891 habitantes (año 2015), el código postal es 077014, su altura media está a 401 metros sobre el mar (1315.6 pies o 438.5 yardas sobre el mar).Matera está situada geográficamente en latitud: 40.665989, longitud: 16.604630 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 40º 39' 57'', longitud: 16º 36' 16''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Rome" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Matera pertenece a un país llamado Italia (en Europa) y tiene actualmente 60.340.328 habitantes (año 2015), una superficie total de 301.230 Km2 y cuya capital es Rome. Los países vecinos de Italia son los siguientes: Suiza, Ciudad del Vaticano, Eslovenia, San Marino, Francia, y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas: italiano (variedad dialectal de Italia), alemán (variedad dialectal de Italia), francés (variedad dialectal de Italia), sardo, catalán, corso, y el esloveno.
En otros idiomas, Matera es conocida como: en checo Matera, en alemán Matera, en inglés Matera, en esperanto Matera, en español Matera, en francés Matera, en indonesio Matera, en italiano Matera, en japonés マテーラ, en latín Materia, en napolitano Matera, en neerlandés (u holandés) Matera, en polaco Matera, en portugués Matera, en rumano Matera, en ruso Матера, en sueco Matera, en turco Matera