¿Qué significa Marquina?

Informar de un error ⚠

[Mar-qui-na]



 


Enciclopedia



Marquina

  1. (Pedro). [biografía]. Dramatur go español del siglo XIX, tío del poeta Eduardo Marquina Angulo. Logró grandes éxitos con sus dramas románticos El arce diano de san Gil; El poeta de buhardilla, y El corazón de un baturro. Murió en 1886.
  2. Angulo (Eduardo). Poeta, dramaturgo y novelista español. Ingresó en la Academia de la Lengua en el año 1931, En 1934, y en el XI Congreso de autores dramáticos y de músicos, celebrado en Varsovia, fue proclamado, a propuesta de Francia, Inglaterra, Italia y Alemania, presidente de la Federación Universal de Autores. Ocupa un lugar preeminente entre los dramaturgos españoles, iniciándose su carrera triunfal con el estreno del poema dramático Las hijas del Cid, premiado por la Academia Española. La mayor parte de sus producciones teatrales están escritas en verso, y el asunto de muchas de ellas es histórico o legendario. También dio a la escena: Doña María la Brava, En Flandes se ha puesto el sol, La alcaldesa de Pastrana, El rey trovador, La princesa juega, El retablo de Arellano, La extraña. Las flores de Aragón, El Gran Capitán, Cuando florezcan los rosales, Évora, El pavo real. Rosa de Francia (con Luis Fernández Ardavín).

    Una noche en Venecia, El pobrecito carpintero, Don Luis Mejía, La dueña del mundo, El camino de la felicidad (con Gregorio Martínez Sierra), sin horca ni cuchillo, salvadora, La ermita, la fuente y el río, El monje blanco. Fuente escondida, Era una vez en Bagdad, Los Julianes, Teresa de Jesús, etc. Como novelista publicó: Almas anónimas. Las dos vidas, El beso en la herida. Maternidad, La carayana.

    Agua en cisterna, El destino cruel, Adán y Eva en el dancing
    , etc. De sus libros de versos el más celebrado es Vendimión. Tradujo a Guerra Junqueiro y Baudelaire. (1879-1946).
  3. Ocaña (Juan). Franciscano español, uno de los restauradores de la provincia franciscana de Galicia. Rector varias veces de Santiago de Compostela, Vicario y Ministro Provincial. A él debe dicho convento, casi en su totalidad, su gabinete de Física y Química, gran número de obras de su biblioteca y numerosos y lujosos ornamentos sagrados. Escribió numerosas obras, entre otras: El santo ejercicio del Vía Crucis (varias ediciones); Mes de María de las almas interiores (varias ediciones) etc. (1844-1926).





Frecuencia de uso de "Marquina"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 10. Más concretamente, ocupa el lugar 576.930 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es prácticamente desconocida o inexistente en el idioma español.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 38.524 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 8. Más concretamente, ocupa el lugar 665.926 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es raramente usada, con pocas apariciones en el uso habitual del español.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de Marquina

 


Geografía enciclopédica



Marquina

  1. V. con municipio de la provincia de Vizcaya, cabeza de partido judicial 2.400 habitantes. El partido tiene 18 munics. y 35.000 habitantes.
  2. (Eduardo—). [biografía]. Célebre poeta, dramaturgo y novelista español. Fue miembro de la Academia de la Lengua y presidente de la Federación Universal de Autores. Su poema dramático Las hijas del Cid, fue premiado por la Academia Española. Nació en Barcelona en 1879; murió en Nueva York en 1946.