¿Qué significa marea?
[ma-re-a] [maˈrea] [maˈɾea]
Diccionario
marea
- [femenino]. Movimiento periodico de ascenso y descenso de las aguas del mar. Las mareas son causadas por la acción de la Luna, debido a la atracción que ésta ejerce sobre las aguas del mar, y en menor grado, por la atracción del Sol. En épocas de luna llena y de luna nueva, la acción del Sol se suma a la de la Luna, dando lugar a las llamadas mareas altas o de aguas vivas, mientras que, durante los cuartos, las fuerzas de ambos astros se oponen, produciéndose las mareas bajas o muertas. Existen tablas para calcular la hora en que tienen lugar la pleamar y la bajamar en los distintos puertos, lo cual es de gran importancia para la navegación. La marea es casi imperceptible en el Mediterráneo, pero alcanza un valor elevado en los océanos, en el Cantábrico, mar del Norte, etc., siendo en algunos casos de 19 metros el desnivel entre pleamar y bajamar.
- Parte de la ribera del mar que se ocupa con el flujo o pleamar.
- Cantidad de pesca capturada por una embarcación en una jornada.
- Airecillo que sopla del mar; y, por extensión, el que sopla de las cuencas de los ríos, o en los barrancos.
- Rocío, llovizna.
- Inrnundicia que se barre y limpia de las calles, y se arrastra con agua.
- [americanismo]. En [Chile], neblina de mar.
§ Marea muerta. Afar. Aguas muertas, esto es, mareas menores en los cuartos de la Luna.
§ Marea negra. Denominación que se da a las masas flotantes de petróleo, procedentes de buques petro!eros hundidos y que son una grave amenaza para la vida de los peces y de las aves marinas.
§ Marea viva. [marina]. Aguas vivas, esto es, crecientes del mar hacia el tiempo de los equinoccios, o en el novilunio y el plenilunio.
marea
[femenino]. Fenómeno periódico que origina un ascenso y descenso del nivel oceánico como consecuencia de la atracción gravitacional ejercida principalmente por la Luna y, en menor medida, por el Sol, sobre la Tierra. La teoría de las mareas, desarrollada matemáticamente por Newton, Laplace, Lagrange y lord Kelvin, explica este fenómeno como una aplicación de la ley de la gravitación universal. Para simplificar, imaginemos la Tierra (T) rodeada por una capa líquida representando los océanos. En un punto L, a una distancia d, se encuentra la Luna, cuya masa es m. Si la masa de la Tierra es M y su radio es r, las fuerzas que actúan sobre un punto oceánico A son:
1. La atracción terrestre, con valor M/r2.
2. La atracción lunar directa, con valor m/((d−r)2).
3. La atracción lunar sobre el centro de gravedad de la Tierra, aproximadamente m/d2.
La fuerza resultante en el punto A es: M/r2 − (m/((d−r)2)) − m/d2. Esta diferencia reduce la atracción gravitacional terrestre en A, causando que la masa oceánica se eleve.
En el punto diametralmente opuesto, B, donde la atracción lunar es m/((d+r)2), se produce un efecto similar, resultando en dos mareas altas en lados opuestos de la Tierra. [definición académica].
Sinónimos de "marea"
Ver más sinónimos de marea
Análisis sintáctico de "marea"
A nivel sintáctico, "marea" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "marea"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.028 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.974 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.399 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.