¿Qué significa magdalena?
[mag-da-le-na] [magdaˈlena] [maɣðaˈlena]
Proviene de la palabra María Magdalena, personaje de los Evangelios.
Diccionario
magdalena
- [femenino]. Bollo pequeño de figura de lanzadera.
- [sentido figurado]. Mujer penitente o muy arrepentida de sus pecados.
- Religiosa que profesa la regla de Santa María Magdalena. También se usa como masculino en plural.
§ Estar hecha una Magdalena, frase familiar Estar desconsolada y lacrimosa.
§ No está la Magdalena para tafetanes. [sentido figurado] [informal]. De que se usa para dar a entender que por estar enfadado o desazonado no se halla uno dispuesto para conceder una gracia. [definición académica].
Sinónimos de "magdalena"
Ver más sinónimos de magdalena
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra magdalena, se ha identificado el sufijo -ena, sufijo que se utiliza para formar adjetivos ordinales, sustantivos colectivos abstractos y adjetivos derivados de nombres. Ejemplos: centena (derivado de cien), docena (conjunto de doce), terreno (relativo a la tierra).
Enciclopedia
Magdalena
(Libro de la Conversión de la). [literatura]. Véase Conversión de la Magdalena (Libro de la).
Magdalena
- (Santa María). [biografía]. Cortesana de Magdala, convertida por Jesucristo. Fiesta el 22 de julio.
- —de Francia. Princesa de Viana y reina de Navarra. Era hija de Carlos VH y de María de Anjou, casada con Gastón de Foix. A la muerte de éste, quedó tutora de su hijo Francisco Febo. (1443-1486).
- —de Francia. Reina de Escocia, esposa de Jacobo V. Era hija de Francisco I y de Claudia de Francia. (1520-1536).
- —de Pazzi (Santa). Religiosa carmelita, nacida en Florencia. (1566-1607.) Fiesta el 25 de mayo.
- —Sofía Barat (Santa). Fundadora francesa del Instituto femenino del Sagrado Corazón. Sufrió mucho a causa de la Revolución Francesa. Murió en 1865.
Magdalena
[masculino] [astronomía]. Asteroide catalogado con el número 318 de la serie, descubierto por Charlois en 1891, Periodo 2.104 días. En el campo del anteojo aparece como estrella de 13.a magnitud.
Análisis sintáctico de "magdalena"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "magdalena" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "magdalena"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.058 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.435 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.741 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Magdalena
- Gran Río de Colombia, el principal de esta República. Nace en los confines de los departamentos de Tolima y Cauca, corre entre las cordilleras Oriental y Central de los Alpes colombianos, bañando los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Bocayá, Santander, Bolívar, Magdalena y Atlántico, y desemboca en el mar de las Antillas. Curso, 1.530 km., navegable desde Girardot hasta el mar.
- Ciudad de Bolivia, capital de la 1.a sección de la provincia de Itenes, del departamento del Beni. 3.300 habitantes.
- departamento de Colombia, lindante con Venezuela y el mar de las Antillas. 23.188 km2; 847.600 habitantes. Capital Santa Marta. Se distinguen tres regiones: al NE, la sierra de Nevada de Santa Marta, donde se elevan los picos más altos del país (Cristóbal Colón, de 5.780 m); al O, el territorio avenado por el río Magdalena, que contiene numerosos pantanos y ciénagas, siendo este río la principal vía de comunicación del departamento; y hacia el E, la extensa llanura que atraviesa el río Ariguani y sus afluentes. Clima cálido y seco, excepto en las regiones montañosas, con una temperatura media anual en las tierras llanas de 30°C. De su economía destaca el cultivo del banano, destinado en gran parte a la exportación. Siguen la caña de azúcar, el algodón, el arroz y la yuca. Los abundantes pastos de las llanuras favorecen el desarrollo de una rica ganadería. En Plato, a orillas del Magdalena, existe un importante yacimiento de petróleo. La mayor parte de las industrias manufactureras (tejidos, alimentación) se concentran en la capital.
- Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 3.388 km2; población 20.300 habitantes. Centro administrativo Magdalena.
- Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 6.260 habitantes.
- Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de San Antonio de Cabezas, de la provincia de Matanzas. 1.800 habitantes. Caña, tabaco.
- Municipio de Filiplaas, en la provincia de La Laguna (isla de Luzón). 6.000 habitantes. Arroz, cocos, café, cacao, azúcar, copra.
- Población de Filipinas, en la provincia e isla de Mindoro. 1.300 habitantes.
- Población de Honduras, en el departamento de Intibucá, con municipio de 2.600 habitantes. Cereales, granos, frutas.
- Villa de México, en el Estado de Sonora, con municipio de 15.700 habitantes. Cereales, chile; oro. plata, cobre.
- Población de México, en el Estado de Jalisco, con municipio de 15.600 habitantes.
- Población de México, en el Estado de Chiapas, del municipio de Frontera Hidalgo. 300 habitantes.
- Población de México, en el Estado de Veracruz, con municipio de 1.300 habitantes.
- Distrito de la provincia y departamento de Cajamarca, en el Perú. 3.700 habitantes. Centro administrativo Magdalena.
- Localidad del Perú, capital de este distrito. 500 habitantes.
- Distrito de la provincia de Chachapoyas, del departamento de Amazonas, en el Perú. 1.000 habitantes. Centro administrativo Magdalena. 800 habitantes.
- Localidad de Portugal, en el distrito de Horta. Véase Madalena.
- (La—). Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 70 habitantes.
- (La—). Diputación ó partido rural del municipio de Cartagena, del partido judicial de Cartagena, en la provincia de Murcia. 3.000 habitantes.
- (La—). Población de la provincia de Murcia, del partido judicial de Cartagena, agr. el municipio de Cartagena, en la diputación o partido rural de su nombre. 200 habitantes.
- (La—). Población de la provincia de Oviedo, del partido judicial de Avilés, agregada al municipio de Avilés. 900 habitantes.
- (La—). Parroquia del Ecuador, en el cantón de Chimbo, de la provincia de Bolívar. 4.200 habitantes. Antes se llamó Chapacoto.
- (La—). Parroquia del Ecuador, en el cantón de Quito, de la provincia de Pichincha. (Esta parroquia es una de las que forman la ciudad de Quito).
- (La—). Cantón de El Salvador, en el departamento de Santa Ana. 1.000 habitantes. Caña de azúcar.
- (La—) (Santa María). Parroquia del municipio de Monterrey, del partido judicial de Verín, en la provincia de Orense. 400 habitantes.
- (Santa María). Parroquia del municipio de Forcarey, del partido judicial de La Estrada, en la provincia de Pontevedra. 1.500 habitantes.
- —Apasco. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 1.850 habitantes.
- —Contreras (La). Delegación del Distrito Federal de México. 116.500 habitantes.
- —de Cao. Distrito de la provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad, en el Perú. 2.400 habitantes. Centro administrativo Magdalena de Cao.
- —de Cao. Localidad del Perú, cao. de este distrito. 350 habitantes.
- —de las Salinas. Población de México, en la delegación de Gustavo A. Madero, del Distrito Federal. 4.000 habitantes.
- —del [náutica]. Distrito de la provincia y departamento de Lima, en el Perú. 55.800 habitantes. Centro veraniego de la capital peruana.
- —Jaltepec. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 3.800 habitantes.
- —Jicotlan. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 500 habitantes.
- —Milpas Altas. Municipio de Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez. 1.400 habitantes. Maíz, caña, fríjoles, frutas.
- —Mistepec. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 350 habitantes.
- —Ocotlán. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 550 habitantes.
- —Peñasco. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 3.000 habitantes.
- —Teilipac. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 1.300 habitantes.
- —Tequisistlan. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 3.300 habitantes.
- —Tlacotepec. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 1.300 habitantes. ¡I—Tlatlanquitepec (La). Población de México, en el Estado de Puebla, con municipio de 450 habitantes.
- —Vieja. Distrito de la ciudad de Lima, en el Perú. 70.000 habitantes. Capital Magdalena Vieja, con 69.000 habitantes. Llámase también Pueblo Libre.
- —Zahuatlan. Población de México, en el Estado de Oaxaca, con municipio de 1.300 habitantes.