¿Qué significa macedonio?
[Ma-ce-do-nio]
Palabra derivada del latín macedonius, que significa perteneciente a Macedonia, una región histórica de Grecia.
Diccionario
macedonio
- [adjetivo]. Natural de Macedonia, reino de Grecia antigua. También se usa como sustantivo.
- Perteneciente o relativo a este reino griego de la antigüedad.
- [lingüística]. Lengua indoeuropea hablada por los antiguos macedonios. Por no haberse conservado de ella ningún texto, es poco conocida. Hay quienes la clasifican como un dialecto griego; otros, sin embargo, se inclinan más a considerarla como una combinación de griego e ilirio.
- [femenino]. Ensalada de frutas. [definición académica].
macedónio
[adjetivo]. relativo a Macedonia o a sus habitantes. El macedónio era uno de los muchos dialectos del griego antiguo..
macedonio
[idioma]. Lengua eslava meridional hablada principalmente en Macedonia del Norte, donde es el idioma oficial, y en comunidades de la diáspora. Con alrededor de 2 millones de hablantes, el macedonio utiliza el alfabeto cirílico y presenta una gramática simplificada en cuanto a declinaciones, similar al búlgaro. La lengua macedonia tiene una tradición literaria que se ha desarrollado particularmente desde el siglo XIX y es central en la identidad cultural macedonia.
Sinónimos de "macedonio"
Ver más sinónimos de macedonio
Enciclopedia
Macedonio
[biografía]. Patriarca de Constantinopla y hereje famoso del siglo IV. Pertenecía al partido de los semiarrianos y era sacerdote de Constantinopla cuando, después de la muerte de Eusebio de Nicomedia (341), los arrianos le eligieron para el patriarcado, al paso que los católicos nombraban de nuevo al patriarca Pablo, depuesto en 336. Su elección originó tales desórdenes que el emperador estuvo mucho tiempo dudoso en darle posesión. Macedonio la alcanzó por fin en 351. Usó cruelmente de su poder contra los ortodoxos; expulsó de las iglesias a los adictos al concilio de Nieea, y se hizo aborrecible por los actos de crueldad que ejerció contra ellos. En un concilio reunido en Constantinopla en 360 fue depuesto por los arrianos puros. Después de esta deposición se hizo jefe de una nueva herejía que negaba la divinidad del Espíritu Santo, y sostenía que era una simple criatura, semejante a los ángeles, aunque de naturaleza inferior. Su herejía reunió bastantes adeptos, que de su nombre se llamaron macedonios y también denomináronse semiarrianos. Llegaron estos herejes a gozar de la protección del emperador Juliano, pero combatidos por Joviano, y tolerados sólo por Valente, fueron solemnemente condenados por el segundo concilio ecuménico, celebrado en Constantinopla en el año 381.
Análisis sintáctico de "macedonio"
A nivel sintáctico, "macedonio" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "macedonio"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 183.500 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 59.094 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 17.868 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.