¿Qué significa luz?

Informar de un error ⚠

[luz] [luθ]

Palabra derivada del latín lux, lucis, que significa 'luz'. Proviene de la raíz indoeuropea lewk-, que significa 'brillar' o 'ser luminoso', y está relacionada con otras palabras en lenguas indoeuropeas, como el griego leukós (λευκός, 'blanco' o 'brillante') y el sánscrito rúci ('brillo').

La variante lucĭus se utilizaba también para referirse a algo luminoso, pero la forma principal en este contexto es lux.




Diccionario



luz

La comprensión de la luz ha evolucionado a través de diversas teorías históricas, entre las cuales las más destacadas son:

§

  1. Teoría corpuscular de Newton. Esta teoría, que retoma ideas de Pitágoras, postula que la luz está compuesta por partículas emitidas por cuerpos luminosos y captadas por el ojo.
  2. Teoría ondulatoria de Huygens. Inspirada en conceptos de Aristóteles, propone que la luz consiste en ondas transversales que se originan en la energía del cuerpo luminoso y se propagan a través de la vibración del medio. Para explicar la propagación en el vacío, Huygens sugirió la existencia de una materia sutil y elástica denominada éter lumínico.

  3. Teoría electromagnética de Maxwell. Maxwell, partiendo de la premisa de que un campo eléctrico variable genera un campo magnético perpendicular, y viceversa, concibió la luz como ondas electromagnéticas que viajan a 300.000 km/s en el vacío. Los avances en la "teoría cuántica" de Planck y los postulados de Bohr sobre la energía de los átomos aclararon la emisión y absorción de la luz: un electrón cambia de órbita al absorber o emitir energía, la cual se libera en forma de ondas electromagnéticas con una frecuencia proporcional a la energía ε, según la ley de Planck ε = hν, donde h es la constante de Planck, 6,62 × 10-27 ergios/s.
  4. Teoría de los fotones de Einstein. Einstein propuso que la luz se absorbe o se emite en partículas denominadas fotones, que corresponden a los cuantos de Planck. Estos fotones, al interaccionar con los electrones, modifican sus órbitas, explicando así el efecto fotoeléctrico y mostrando una dualidad con la naturaleza ondulatoria de la luz.
  5. Teoría de la onda asociada de De Broglie. De Broglie sugirió que toda partícula en movimiento posee una onda asociada de longitud λ = h/mc, donde m es la masa de la partícula y c la velocidad de la luz, indicando que la energía radiante tiene características tanto corpusculares como ondulatorias. Esta teoría es actualmente aceptada como válida.


 


Sinónimos de "luz"





Ver más sinónimos de luz

 


Enciclopedia



luz

  1. [física] [femenino]. Agente físico que ilumina y hace visibles las cosas. Véase Color.
  2. Claridad, que irradia una substancia en combustión.
  3. Vela, lámpara, etc., que, encendida, sirve para alumbrar.
  4. [sentido figurado]. Noticia, aviso, conocimiento.
  5. [sentido figurado]. Modelo, persona o cosa capaz de ilustrar, enseñar y guiar.
  6. Área interior de la sección transversal de un tubo.
  7. Esclarecimiento o claridad de la inteligencia.
  8. [sentido figurado]. El día.
  9. [sentido figurado] [informal]. Dinero, moneda corriente.
  10. [arquitectura]. Cualquiera de las ventanas o troneras de un edificio. También se usa como masculino en plural.
  11. [arquitectura]. Dimensión horizontal interior de un vano.
  12. [arquitectura]. Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etcétera.
  13. [física]. Conjunto de fotones o cuantos de energía emitidos por un cuerpo y que al desplazarse a gran velocidad engendran ondas electromagnéticas de longitud comprendida entre 0'7 y 0'4 diezmilésimas de milímetro, susceptibles de impresionar nuestros órganos visuales produciendo en nuestro cerebro la sensación de claridad. La luz blanca está constituida por un conjunto de ondas de diferente longitud que dan lugar al espectro de colores comprendiendo desde el infrarrojo al ultraviolado, pasando, en serie de longitud decreciente, por el rojo, anaranjado, amarillo, verde azul, añil y violado que constituyen la parte visible de aquél. La luz se traslada por el espacio en línea recta a la velocidad de 299.792'5 kilómetros por segundo, siendo su intensidad inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al foco emisor.
  14. [medicina]. Interior de un vaso o conducto.
  15. [pintura]. Punto desde donde se supone que irradia la luz en un cuadro.
  16. [plural] [sentido figurado]. Ilustración, cultura.
  17. [americanismo]. En [México], fiestas nocturnas.

§ Luz aeronáutica de superficie. [aeronáutica]. Toda luz dispuesta especialmente para que sirva de ayuda a la navegación aérea, excepto las ostentadas por las aeronaves.

§ Luz artificial. La producida por medios artificiales; como la de una vela o la de una lámpara eléctrica.

§ Luz Blanc. [física]. Luz cuya distribución espectral corresponde a la emitida por un cuerpo negro a la temperatura de 6.000° C. Aproximadamente corresponde a la luz solar cenital.

§ Luz cenicienta o cinérea. Claridad que ilumina la parte obscura del disco lunar antes y después del novilunio, debida a la luz reflejada por la Tierra.

§ Luz cenital. La que en un local cualquiera se recibe por el techo.

§ Luz coherente. [física]. Radiaciones luminosas emitidas por una misma fuente que produce vibraciones de igual frecuencia y fase.

§ Luz de ambiente. [fotografía]. Se denomina así a la luz artificial con que se ilumina un objeto o persona a fotografiar, de manera que se eviten las sombras duras. Normalmente se completa este tipo de iluminación con otra fuente de luz dirigida, a la que se llama de efecto.

§ Luz de arco. [física]. La producida por la chispa eléctrica al saltar entre los extremos de los carbones de la lámpara de arco voltaico.

§ Luz de Bengala. Fuego artificial que despide una claridad viva y coloreada.

§ Luz de la razón. Conocimiento que tenemos de las cosas por el discurso o el raciocinio.

§ Luz de luz, o segunda luz. La que recibe una habitación, no directamente, sino por medio de otra.

§ Luz de niebla. Luz amarillenta emitida por faros de vehículos automóviles. Por ser su longitud de onda más larga, atraviesa mejor la niebla.

§ Luz Drummond, o de Drummon. [física]. Luz muy intensa que se obtiene por incandescencia de la cal viva calentada por la llama de un soplete oxhídrico. La descubrió el ingeniero inglés Drummond, y fue empleada por primera vez en 1826 para tratar de substituir con ella a la lámpara de Argand con los aparatos de proyección.

§ Luz eléctrica. La que se produce por medio de la electricidad.

§ Luz fría. La que emite pocas radiaciones calóricas (rojas e infrarrojas).

§ Luz incoherente. [física]. Radiaciones luminosas emitidas por fuentes distintas o por una misma fuente, pero que tienen distinta frecuencia o fase.

§ Luz mala. [americanismo]. Fuego fatuo que aparece sobre las sepulturas y que, según creencia de los campesinos, es el alma en pena de un muerto no enterrado en el cementerio.

§ Luz negra. [física]. Nombre dado a las radiaciones ultravioletas invisibles, de la región de 3.600 ángstrom que se hacen perceptibles cuando inciden sobre substancias fosforescentes o fluorescentes. También recibe el nombre de "luz de Wood".

§ Luz polarizada. [física]. La que después de haber atravesado un cristal de turmalina o un nicol presenta propiedades distintas, de la luz ordinaria o natural.

§ Luz primaria. [pintura]. La que inmediatamente procede del cuerpo luminoso.

§ Luz refleja, o secundaria. [pintura]. La que resulta de la iluminación de la primaria.

§ Luz zodiacal. Vaga claridad que en ciertas noches de la primavera y del otoño se advierte poco después de la puesta del Sol, o poco antes de la salida de este astro. Es de aspecto fusiforme y aparece inclinada sobre el horizonte. La causa que la origina es la reflexión de la luz solar sobre un número inmenso de materia cósmica aglomerada en el mismo plano que los demás astros del sistema y distribuidas con densidad creciente hacia el centro. (Véase Nota ampliatoria.)

§ Luces de dirección. Las que usan los automóviles, camiones, etc., para avisar sus movimientos con antelación a los otros coches que circulan junto a ellos. Se encienden y apagan siguiendo un código preestablecido.

§ Luces de gálibo. [automovilístico]. Dícese de las que llevan los vehículos con ancho superior a dos metros o con longitud mayor de seis. Son dos luces blancas o amarillas en la parte delantera y dos rojas en la trasera, tan próximas a los bordes extremos como sea posible, en un plano más elevado que el alumbrado ordinario.

§ Luces de situación. Las que encienden los barcos durante la noche para indicar su rumbo. Normalmente son tres: una blanca brillante en el palo trinquete, a una altura de seis metros sobre la borda, una verde a estribor y otra roja a babor. Estas mismas luces se usan también por los aviones, en sus vuelos nocturnos, colocando la blanca en la parte superior del avión.

§ A buena luz. [locución adverbial] [sentido figurado]. Con reflexión, atentamente.

§ A primera luz. [locución adverbial] [sentido figurado]. Al amanecer.

§ A toda luz, o a todas luces, [locución adverbial]. Por todas partes, de todos modos.

§ Curva de luz. [astronomía]. Véase en el artículo Curva.

§

  1. Dar a luz. Frase que significa: Publicar una obra.
  2. Parir la mujer.

§

  1. Dar luz. Frase que significa: Alumbrar el cuerpo luminoso, o disponer paso para la luz.
  2. Echar luz.

§

  1. Echar luz. Frase que significa: [sentido figurado]. Recobrar vigor y lozanía las personas delicadas.
  2. [sentido figurado]. Alumbrar, iluminar el entendimiento.

§

  1. Entre dos luces, [locución adverbial] [sentido figurado]. Al amanecer, o al anochecer.
  2. [sentido figurado] [informal]. Aplícase al que ha bebido mucho y está casi borracho.

§ Hacer dos luces. Frase que significa: Alumbrar a dos partes a un mismo tiempo.

§ Media luz. La que es escasa y no se comunica entera y directamente.

§ Pesca a la luz. Véase en el artículo Pesca.

§ Primera luz. La que recibe una habitación directamente del exterior.

§ Rayar la luz de la razón. Frase que significa: [sentido figurado]. Hablando de los niños, comenzar a ilustrarse su entendimiento en el conocimiento de las cosas, por ir entrando en el uso de la razón.

§

  1. Sacar a luz. Frase que significa: Dar a luz, publicar una obra.
  2. [sentido figurado]. Descubrir, manifestar lo que estaba oculto, hacerlo patente y notorio.

§

  1. Salir a luz. Frase que significa: [sentido figurado]. Ser producida una cosa.
  2. [sentido figurado]. Imprimirse, publicarse una cosa.
  3. [sentido figurado]. Descubrirse lo que estaba oculto.

§ Ser uno de escasas luces. Frase que significa: [sentido figurado]. Tener corta inteligencia.

§ Tener tanto de luz. [mecánica]. América. Juego que se deja a las piezas en fricción para que no se recalienten y desgasten prematuramente con el roce.

§ Ver la luz. Frase que significa: Hablando de personas, nacer. [definición académica].




Análisis sintáctico de "luz"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "luz" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "luz"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 538 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 211 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 343 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de luz

 


Geografía cartográfica



Łódź

Łódź (o también llamada Lodz) (o también llamada Lodz) (powiat Łódzki Wschodni, Łódź Voivodeship) es una ciudad que está situada en Polonia. Tiene una población de 768.755 habitantes (año 2015), el código postal es 106101.

Łódź está situada geográficamente en latitud: 51.750000, longitud: 19.466669 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 51º 45' 0'', longitud: 19º 28' 0''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Łódź

Utilizan el uso horario "Europe/Warsaw" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Łódź pertenece a un país llamado Polonia (en Europa) y tiene actualmente 38.500.000 habitantes (año 2015), una superficie total de 312.685 Km2 y cuya capital es Warsaw. Los países vecinos de Polonia son los siguientes: Alemania, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Bielorrusia, Ucrania, y Rusia. Como moneda utilizan Zlotys [PLN] y se habla el idioma polaco.

En otros idiomas, Łódź es conocida como: en árabe وودج, en azerí Lodz, en bielorruso Горад Лодзь, en búlgaro Лодз, en checheno Лодзь, en Crimean Tatar Luc, en checo Lodž, en danés Łódź, en alemán Litzmannstadt, en alemán (nombre oficial) Łódź, en griego (moderno) Λοτζ, en inglés (nombre oficial) Łódź, en esperanto Lodzo, en español Łódź, en estonio Łódź, en euskera Lodz, en persa ووچ, en finlandés Łódź, en francés Łódź, en frisón (o frisio) Lodz, en gallego Lodz, en Hakka Chinese Lò-tsṳ, en hebreo לודז, en húngaro Łódź, en armenio Լոձ, en indonesio Łódź, en islandés Łódź, en italiano Łódź, en japonés ウッチ, en javanés Łódź, en georgiano ლოძი, en kazajo (o kazajio) Лодзь, en coreano 우치, en latín Lodzia, en lituano Lodzė, en letón Lodza, en macedonio Лоѓ, en mongol Лодзь, en maratí वूत्श, en Erzya Лодзь ош, en nauruano Łódź, en bajo alemán Łódź, en neerlandés (u holandés) Łódź, en noruego Łódź, en osético (u osetio, u oseta) Лодзь, en Papiamento Lodz, en polaco Łódź, en panjabi del este لودز, en portugués Łódź, en rumano Łódź, en ruso Лодзь, en eslovaco Lodž, en esloveno Lodž, en serbio Лођ, en sueco Łódź, en silesian Łůdź, en tailandés วูช, en Tok Pisin Lodz, en turco Łódź, en tártaro Лодзь, en Udmurt Луӟ, en ucraniano Лодзь, en urdu ووچ, en uzbeko Lodz, en veps Lodz, en mingrelian ლოძი, en yídish (o yidis, o yiddish) לאדזש, en chino yue 羅茲, en chino 罗兹

Lublin

Lublin (Lublin Voivodeship) es una ciudad que está situada en Polonia. Tiene una población de 360.044 habitantes (año 2015), el código postal es 066301.

Lublin está situada geográficamente en latitud: 51.250000, longitud: 22.566669 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 51º 15' 0'', longitud: 22º 34' 0''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Lublin

Utilizan el uso horario "Europe/Warsaw" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Lublin pertenece a un país llamado Polonia (en Europa) y tiene actualmente 38.500.000 habitantes (año 2015), una superficie total de 312.685 Km2 y cuya capital es Warsaw. Los países vecinos de Polonia son los siguientes: Alemania, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Bielorrusia, Ucrania, y Rusia. Como moneda utilizan Zlotys [PLN] y se habla el idioma polaco.

En el resto del mundo Lublin se la conoce también por los siguientes nombres: Gorad Ljublin, LUZ, Lioblens, Lioblėns, Liublinas, Ljublin, Ljublin osh, Ljublin shaary, Loumplin, Lu-pu-lim, Lubblinu, Lublin, Lublina, Lublino, Lublinum, Lueblin, Lyublin, Lû-pu-lìm, Lüblin, lbln, lu bu lin, lub lin, lubeullin, lublina, lublini, lwblyn, ruburin, Ļubļina, Λούμπλιν, Горад Люблін, Лублин, Люблин, Люблин ош, Люблин шаары, Люблін, Լյուբլին, לובלין, لبلن, لوبلين, لوبلین, लुब्लिन, ลูบลิน, ლუბლინი, ルブリン, 卢布林, 盧布林, 루블린.



Luz

Luz (Minas Gerais) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 14.396 habitantes (año 2012).

Luz está situada geográficamente en latitud: -19.801390, longitud: -45.685558 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 19º 48' 5'', longitud: 45º 41' 8''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Luz

Utilizan el uso horario "America/Sao_Paulo" GMT/UTC -3.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -3.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -3.0.

Luz pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene actualmente 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia, y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y se hablan los siguientes idiomas: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés, y el francés.

En el resto del mundo Luz se la conoce también por los siguientes nombres: Nossa Senhora da Luz do Aterrado.



São Filipe

São Filipe (o también llamada Sao Filipe) es una población que está situada en Cabo Verde. Tiene una población de 8.189 habitantes (año 2014), su altura media está a 40 metros sobre el mar (131.2 pies o 43.7 yardas sobre el mar).

São Filipe está situada geográficamente en latitud: 14.896100, longitud: -24.495560 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 14º 53' 45'', longitud: 24º 29' 44''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de São Filipe

Utilizan el uso horario "Atlantic/Cape_Verde" GMT/UTC -1.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.

São Filipe pertenece a un país llamado Cabo Verde (en África) y tiene actualmente 508.659 habitantes (año 2014), una superficie total de 4.033 Km2 y cuya capital es Praia. El país vecino de Cabo Verde es Zimbabue), . Como moneda utilizan Escudos [CVE] y se habla el idioma Irlandés.

En otros idiomas, São Filipe es conocida como: en inglés São Filipe, en portugués São Filipe, en portugués Vila de São Filippe, en sueco Saint Philip, en chino 聖菲利普縣

 


Geografía enciclopédica



Luz

  1. Ciudad del Brasil, en el Estado de Minas Gerais, con municipio de 15.600 habitantes.
  2. (La—). Población de México, en el Estado de Guanajuato, del municipio de Salvatierra. 1.300 habitantes.
  3. (La—). Población de México, en el Estado de Oajaca, del municipio de San Pedro Tututepec. 550 habitantes.
  4. (La—). Población de Nicaragua, en el departamento de Zelaya. 800 habitantes.
  5. (La—). Municipio de Venezuela, en el distrito de Obispos, del Estado de Barinas. 1.700 habitantes. Centro administrativo La Luz.
  6. (La—). Localidad de Venezuela, capital del municipio de su nombre, en el distrito de Obispos, del Estado de Barinas. 350 habitantes.
  7. -Saint-Sauveur. Cantón de Francia, del distrito de Argeles-Gazorb, en el departamento de los Altos Pirineos. Comprende 17 municipios, con 6.400 habitantes. Centro administrativo Luz-Saintsauveur.
  8. -Saint-Sauveur. Municipio de Francia, capital de este cantón, del distrito de Argelès-Gazost, en el departamento de los Altos Pirineos. 2.000 habitantes. Fabricación de tejidos, yacimientos de cobre y de plomo argentífero, aguas minerales.