¿Qué significa llevar?
[lle-var] [ʎeˈβar] [ʎeˈβaɾ]
Palabra derivada del latín levāre, levantar. Ver también tierra de pan llevar.
Diccionario
llevar
- [verbo transitivo]. Transportar, conducir algo de un pueblo a otro.
- Cobrar, exigir, percibir precio, derechos, tributos, etc.
- Producir (dar, rendir fruto la tierra, las plantas, etc).
- Cortar, separar violentamente.
- Tolerar, sufrir, soportar.
- Inducir, persuadir, atraer.
- Tener, estar provisto de algo.
- Guiar, indicar, dirigir. Esta senda lleva al río.
- Traer puesta la ropa, etc., o en los bolsillos alguna cosa.
- Introducir, proteger a alguien para con otra persona.
- Lograr, conseguir, obtener, alcanzar.
- Manejar el caballo.
- Ir a robar con un número determinado de puntos o cartas, en los juegos de naipes.
- Tener una finca en arrendamiento.
- Contar, pasar, tratándose de tiempo. El batallón lleva peleando tres años.
- Con ciertos participios, tiene el significado de ellos. El discípulo lleva aprendido todo el programa.
- Con la preposición por y algunos nombres, ejercitar la acción que ellos significan. Llevar por empeño, por cortesía.
- Con un dativo de persona o cosa y un acusativo que sea expresión de tiempo, distancia, tamaño, peso, etc., exceder una persona o cosa a otra en la cantidad determinada por dicho nombre. El vino de la Rioja lleva al del Panadés siete grados; el hermano mayor lleva al menor doce años.
- Con un complemento directo, como la cuenta, la labor, los libros, y otros análogos, correr con.
- [aritmética]. Reservar las decenas de una suma o producto parcial para agregarlas a la suma o producto del orden superior inmediato.
§ Llevar uno adelante una cosa. Frase que significa: Seguir lo que ha emprendido.
§ Llevar uno consigo. Frase que significa: [sentido figurado]. Hacerse acompañar de una o más personas.
§ Llevarla hecha, frase familiar Tener dispuesta o tramada de antemano, con arte y disimuladamente, la realización de una cosa.
§ Llevar la palabra. [americanismo]. Localidad Hablar en nombre de otros.
§ Llevarlas, o llevarse, bien, o mal. frase familiar Congeniar, darse motivos de aprecio y estimación, o al contrario, dos o más personas que viven juntas o cuyo trato es muy frecuente.
§ Llevar las de perder, frase familiar Estar en caso desventajoso o desesperado.
§ Llevar lo mejor, o lo peor. Frase que significa: consiguiendo ventaja en una lucha o competencia, o al contrario.
§ Llevar uno por delante una cosa. Frase que significa: Tenerla presente para dirigir sus operaciones.
§ Llevar y traer. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Andar en chismes y cuentos.
§ No llevarlas uno todas consigo. frase familiar No tenerlas todas consigo. —Ejemplo de uso: LLEvAR (algo) a casa; —con paciencia; —de vencida; —en peso; —por tema; — sobre el corazón. LLevarse (bien) con el vecino; — de una pasión. [definición académica].
Sinónimos de "llevar"
Ver más sinónimos de llevar
Análisis sintáctico de "llevar"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "llevar" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "llevar"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 617 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 740 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 377 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.